Semana 1 Flashcards
prosencefalo
primera vesícula/estructura del cerebro
vesícula/estructura más abajo del prosecéfalo
mesencéfalo
cuales son las dos estructuras dentro de la vesícula rombencéfalo?
puente y médula oblongada/bulboraquídeo
vesículas primarias que conforman el tronco encefálico EN ORDEN
prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo
la médula espinal son los huesos de la columna vertical
cervicales, torácica, lumbar, sacra y coccigea
N. de cervicales
7 SIETE
No. de Lumbar
5 CINCO
N. de torácica
12 DOCE
No. de sacra
5 CINCO
No. de coccígea
1 UNO
de la medula espinal se forma un conjunto de nervios llamados
PLEXOS
deficiencia de sustancia nigra causa
PARKINSON
la vesícula principal proencéfalo se subdivide en dos vesículas secundarias llamadas:
telencéfalo y diencéfalo
subdivisión del telecéfalo
hemisferios cerebrales, nucleos basales e hipocampo
hemisferio cerebrales:
izquierdo y derecho
nucleos basales
grupo de neuronas que hace ciertas funciones
cuáles son los diferentes núcleos basales:
putamen, globo pálido, sustancia nigra, núcleo caudado, núcleo subtalámico
memoria a largo plazo
hipocampo
vesícula secundaria dentro del proencéfalo que NO es el telecéfalo
diencéfalo
talamos dentro del diencéfalo
metatalamo, talamo, subtalamo, hipotalamo, epitalamo, glandula pineal e infundibulo
metatalamo
relevo de vías auditvas y ópitcas
tálamo
prinicpal relevo de información sensorial
subtalamo
rige aspectos involuntarios del movimiento y su control preciso
hipotalamo
centro de regulacion endocrina
epitalamo
segrega melatonina (sueño)
glándula pineal
epifisis, producción de melatonina, regula ciclo circadiano, modula sueño, regula pubertad, funciones neuroprotectoras y conexiones con el SNC
Infundibulo
Conecta hipotalamo e hipofisis
via descendente del metatalamo
mueve –> DESCIENDE LA SEÑAL DESDE EL CEREBRO AL DEDO
via ascendente del metatalamo
siente –> ASCIENDE la señal desde el dedo al cerebro
todas las vías ascendentes pasan por el:
talamo
colículo superior del mecencéfalo
reflejos de los ojos
colículo inferior del mecencéfalo
reflejos de los oidos
tejmento
control motor, regula sensorial, conciencia y funciones autonomas
pie peluncular o:
pedúnculo cerebral
pie peluncular/pedúnculo cerebral
señales motoras y sensoriales
puente de varolio (protuberencia)
el pase o paso de las señales
cerebelo
esencial para coordinacion y regulaion de movimientos, EQUILIBRIO
las dos subdivisiones del metencéfalo
puente de varolio y cerebrelo
donde se encuentra el bulbo raquideo o medula oblinguada/oblingata?
mielencefalo
bulbo raquideo
regula funciones autonomas vitales
hemisferio categorico
izquierdo
hemisferio representativo
derecho
las neuronas sensitivas en SNE
cambios químicos y distensión
las neuronas motoras en el SNE
contracción del músculo liso, regulan las secreciones y la actividad de células endócrinas
sentido somático
aferente (dolor)
sentios especiales
eferentes (movimiento)
donde inicia la despolarización de la neurona
cono axónico
recibe estimulos y produce PPSE y PPSI a través de la activación de canales iónicos con compuerta de ligando
cuerpo celular de la neurona
estructura donde se propaga el impulso nervioso en la neurona
axón
tipos de neuronas
multipolar, bipolar y unipolar
neurona que trabaja con vías motoras (descendientes)
neurona multipolar
neurona bipolar
retina (ojo), nucleo coclear y vestibular (oido)
neurona unipolar
ganglio espinal de la raiz posterior, vias ascendentes
corteza motora
vienen los impulsos motores (movimientos)
posterior de la medula espinal
vienen las vias ascendentes
inerva la parte anterior de la medula espinal
las vias motoras (movimientos)
corpúsculo de meissner / tacto en neurona unipolar
tacto fino y ligero
corpúsculo de pacini / laminado en neurona unipolar
presión y vibración de alta frecuencia
la neurona unipolar hace sinapsis con disco de merkel (táctil)
tacto ligero y texturas
nociceptor de neurona unipolar hace
dolor y temperaturas extremas y comezón
celula de purkinje
se encuentra en el cerebelo y ayuda con el equilibrio
célula piramidal
conexión de viás descendentes
neuronas sensitivas
aferentes y unipolares
neuronas motoras
eferentes y multipolares
interneuronas
estructura multipolar REFLEJO DE RETRAER (cuando dolor)
QUÉ ES UN GIRO?
rigusidad del cerebro
el giro precentral hace
todo lo motor (movimiento)
homúnculo de Penfield
Cada parte del cuerpo está representada en función de su importancia sensoriomotora.
giro poscentral
aferente, lo sensitivo
hay más células no excitables que neuronas en el sistema nervioso
sí, ratio de 10:1
macroglia
viene del neuroectodermo y son regenerables
astrocitos
barrera hematoencefalica y regulación
oligodendrocitos
celulas de schwann (mielinzantes)
viene del mesodermo
microglia
macrofagos del sistema nervisos
microglia
fibrosos
axones
protoplasmaticos
neuronas
sustancia gris
neuronas –> AZUCAR
sustancia blanca
axones –> GRASA
2 tipos de astrocitos
protoplasmaticos y fibrosos
los fribosos son QUE sustancia y los protoplasmaticos son QUE sustancia
fibrosos –> blanca
protoplasmaticos –> gris
astrocito que guía metabolitos
protoplasmatico
mielinizan y estan en sustancia blanca
oligodendrocitos
3 tipos de células ependimarias
ependimocitos, tanicitos y coiroidocitos
ependimocitos
revisten ventrículos y conducto ependimario
tanicitos
revisten 3er ventrícuo y prolongaciones basales larga
coiroidocitos
recubren los plexos coroideos y forman el líquido cefalorraquídeo
conducción y producción del liquido cefalorraquideo
células ependimarias
dónde se produce el liquido cefalorraquideo?
plexos coroideos
iones extracelulares
Na+ y Cl-
iones intracelulares
K+
axodentrítica
excitatoria
axosomática
inhibe
axoaxónica
inhibición presináptica
dentrodentritica
interacción neurona sin axón
sinapsis es conexión de neuronas a…
glándulas, fibras musculares y otras neuronas
2 tipos de sinapsis
químicas y eléctricas
inotrópicos
permiten la entrada de iones (Ca y Na) o la captura de metabolitos (K)
metabotrópicos
se une en neurotransmisor y activa un segundo mensajero (seratonina, acetilcolina, gaba, etc.)
2 tipos de canales químicos
inotrópicos y metabotrópicos
nicotínicos
receptor en músculo estriado
muscarínicos
receptor que cierra y abre canales de calcio y se encuentra en musculo liso
degradador de acetilcolina
acetilcolinesterasa
creador de acetilcolina
acetiltransferasa
prinicipal excitador neuromuscular
acetilcolina
su sintesis ocurre en la terminal presinaptica
acetilcolina
acetilcolina tiene efectos cardiacos en SNP ó SNS?
parasimpatico
procede de GABA
glutamato y es excitador
NMDA
Permite entrada de Ca2+ durante despolarización
4 tipos de receptores de GABA
Inotropicos (3): NMDA, Cainato, AMPA
Metabotropico
Cainato y AMPA
Abre canales entrada Na+
Metabotropico
eleva calcio intracelular al abrir canales de calcio
glutamato tiene 2 vias de origen
ciclo de krebs y glutamina almacenada en la glia
tratamiento de parkinson
levodopa+carbidopa
symmetrel+deprenyl
2 fuentes de noradrenalina/norepinefrina
glandula suprarrenal y locus coeruleus SNC
Regla del ABDC
A va con C
B va con D
Receptores Alfa 1 en noradrenalina
vasConstricción, contracción cardiaca, midriasis
Receptores B1 y B2 en noradrenalina
vasoDilatación, crono, dromo e inotropico positivo
B1 y B2 donde actuan?
B1 en corazon
B2 en pulmones
(tenemos 2 pulmones)
5-hidroxitriptamina (5-ht)
serotonina
triptófano en el núcleo de rafe
origen de la serotonina
la serotonina es vasoconstrictor y vasopresor
cierto
inhibe la recaptación de serotonina
fluoxetina
inhibe degradación de serotonina
fenelzina y seleglina
ácido gamma aminobutírico o /
GABA
agonistas de GABA
alcohol. benzos y barbitúricos
disminución de dopamina
movimientos repetitivos leves sin control
incremento de dopamina
movimientos bruscos sin control
fascículo cuneiforma es la via sensitiva encargada de sentir en
las cervicales
fasciculo grácil es el encargado de sentir en las
sacral, lumbar y torácica
origen de TODAS las vías descendentes
area motora primaria de la corteza cerebral
origen de vias en el sistema piramidal
area motora primaria de la corteza cerebral de la circunvolución precentral
nms y nmi llega hasta
el núcleo del nervio craneal o tallo cerebral
nervios craneales inervados contralateralmente
VII facial
XII hipogloso
nervio craneal innervado ipsilateralmente
V trigémino
Tracto Espinotalámico Anterior
Sensación de tacto grueso + presión
ruta de N1 de Tracto Espinotalámico Anterior
NI: Receptores periféricos del cuerno dorsal
ruta de N2 de Tracto Espinotalámico Anterior
N2: Cuerno dorsal → Tálamo ventroposterolateral
ruta de N3 de Tracto Espinotalámico Anterior
N3: Tálamo→ corteza somatosensorial (circunvolución poscentral)
Tracto Espinotalámico Lateral / Tracto Lemnisco Espina
Sensación de dolor + temperatura
ruta de N1 de Tracto Espinotalámico Lateral / Tracto Lemnisco Espinal
Receptores periféricos del cuerno dorsal
ruta de N2 de Tracto Espinotalámico Lateral / Tracto Lemnisco Espinal
Cuerno Dorsal → Tálamo ventroposterolateral
ruta de N3 de Tracto Espinotalámico Lateral / Tracto Lemnisco Espinal
Tálamo → Corteza somatosensorial (circunvolución poscentral)
Tracto Lemnisco Medial/ Tracto Columna Dorsal / Tracto Cordón Blanco Posterior
Responsable de Tacto fino, discriminación de dos puntos, vibración y propiocepción
ruta de N1 de Tracto Lemnisco Medial/ Tracto Columna Dorsal / Tracto Cordón Blanco Posterior
N1: Periferia → Bulbo Raquídeo (sinapsis ipsilateral en núcleo cuneiforme o núcleo grácil) vía:
Fascículo Cuneiforme: de T6 para arriba
Fascículo Grácil: debajo de T6
ruta de N2 de Tracto Lemnisco Medial/ Tracto Columna Dorsal / Tracto Cordón Blanco Posterior
N2: Bulbo raquídeo → talamo (via lemnisco medial del mesencéfalo)
ruta de N3 de Tracto Lemnisco Medial/ Tracto Columna Dorsal / Tracto Cordón Blanco Posterior
N3: Núcleo ventroposterolateral / Núcleo medial del tálamo →
corteza somatosensorial
afasia de broca
afecta la producción del lenguaje
afasia de wernicke
afeta la comprensión del lenguaje
se origina inferior a los colículos inferiores
Producción de eritropoyetina y Calcitriol.
función del riñón
innerva músculos profundos y piel dorsal del tronco
ramo posterior (dorsal)
innerva musculos y estructuras superiores e inferiores y piel anterior del tronco
ramo anterior (ventral)
innerva vertebras, ligamentos vertebrales, vasos sanguíneos de médula espinal y meninges
ramo meníngeo
conexión entre el SNC y SNP
ramos comunicantes
plexo cervical
C1-C4
innerva piel y músculos de la cabeza y parte del cuello, parte superior del torax y el diagragma
plexo cervical
falla en nervio frénico
paro respiratorio por traumatismo o tumores
plexo que inerva los hombros y miembros superiores
el plexo braquial
C5-T1
plexo braquial
por encima de la primera costilla pero detras de la clavícula
plexo braquial
musculocutaneo
flexores del brazo
axilar
deltoides y redondo menor
radial
región posterior del brazo y antebrazo
mediano
mayoría de los músculos de la región (se contesta por descarte)
cubital
region anteriordorsal del antebrazo y mano
erb-duchenne –> mano de dar propina
daño en raices superiores del plexo braquial C5-C6
caida de la muñeca (y dedos)
nervio radial y axilar
endurmecimiento, dolor, hormigueo en palma y dedos
parálisis del nervio mediano
paralisis del nervio cubital
(preachers hand)
daño en nervio toracico largo
no abduce más alla del plano horizontal
plexo lumbar
L1-L5
inerva parte anterolateral del abdomen, los genitales externos y parte de los miembros inferiores
plexo lumbar
daño en nervio femoral
no hay extensión de pierna y piel anteromedial del muslo insensible
daño en nervio obturador
paralisis de aductores de pierna y piel medial del muslo insensible
L4-S5
plexo sacro y coccígeo
el plexo coccigeo sale de cuales raices anteriores del plexo sacro?
S4 y S5
nervio ciático
nervio más grande del cuerpo humano
nervio tibial + nervio peroneo comun
forman el nervio ciatico
ciatalgia
dolor desde la región glutea, cara posterolateral de la pierna hasta cara lateral del pie
daño en peroneo comun
signo “pie equinovaro” = flexión e inversión
piel calcaneo valgo
dorsiflexión del pie y eversión y planta del pie sensible
daño en el nervio tibial
pie calcaneo valgo
las 4 modalidades de sensibilidad somática
táctil, térmica, dolora y propioceptiva
organo tendinoso de golgi
retrae el músculo para que no se desgarre
Mercanorreceptor cutáneo de tipo I o disco de Merkel
tacto o presión continua