semana 1 Flashcards
deviene del latín ETHOS que se refiere al MODO DE SER O CARACTER ADQUIRIDO
POR EL HOMBRE.
ETICA
parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones
del hombre. La ética en general estudia normas de conducta, lo bueno o lo malo de las actitudes de las
personas.
ETICA
Estudia las normas de conducta de los profesionales en el ejercicio de su profesión.
ÉTICA PROFESIONAL
médica, en ese mismo sentido, orienta la
conducta del profesional médico hacia el acto médico correcto, y propicia el logro de un estándar ideal y
de excelencia de las relaciones que debe establecer con los enfermos
complementa a la ética médica como un suplemento que se expresa en un código profesional para
tipificar, calificar y sancionar los problemas éticos que aparezcan en la relación médico -paciente, en las
relaciones de los médicos entre sí y con las instituciones sanitarias.
DEANTOLOGIA MEDICA
surge del consenso
establecido previamente por los pares y que obliga a los asociados a cumplir como imperativos categóricos
de la profesión que inspiran y guían la conducta profesional y que se manifiestan como acciones
intencionales
La deontología
NOTA
Deontológico médico y en las Leyes Constitucionales, por lo que nuestra Constitución Política de la
República reza en su artículo 3o.
“DERECHO A LA VIDA. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la
integridad y la seguridad de la persona”.
el procurar el ejercicio de la
profesión médica atendiendo lo ético y eficiente para brindar un adecuado actuar, servir y además es
obligación de los colegiados, acatar cumplir y fomentar con dicho fin ético
Colegio de médicos y Cirujanos,
es
obligación de los colegiados, acatar cumplir y fomentar con dicho fin ético porque de lo contrario,
estaríamos a lo que pudiera llamársela sanción ética, promovida por el
“Tribunal de Honor del Colegio
se instituye para instruir averiguación, emitir dictamen y en su caso acordar la
sanción correspondiente, cuando se indique a alguno de los miembros del Colegio de haber faltado a la ética atentando contra el honor y prestigio de su profesión, debiéndose respetar en todo caso el derecho
de defensa del sindicado”.
TRIBUNAL DE HONOR
Los estudios de la ética pueden agruparse en tres corrientes bien diferenciadas:
*El análisis de los valores morales,
*El análisis de la conducta desde el punto de vista existencial, y,
*El análisis del lenguaje moral.
son todas aquellas que el hombre debe realizar diligente y disciplinadamente, con el fin de desenvolverse
con decoro en un grupo social, cultural, religioso y político determinado.
Las obligaciones
son entonces todas
aquellas obligaciones que se nos han impuesto por herencia familiar, las adquiridas en la escuela y las
formadas en la sociedad en que se ha desenvuelto la persona, como, por ejemplo, las creencias en un
Dios.
LOS VALORES
NOTA
“HOMICIDIO. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al homicida se le impondrá prisión
de 8 a 20
que este artículo del código
penal, es aplicado inexorablemente al médico que causa la muerte a un paciente, ya que es la tipificación
(como se denomina en derecho) de un delito, llamado
Homicidio el artículo 123 del código penal
Este artículo puede aplicarse más generalmente, en el caso de que el paciente pierda la vida en manos
del médico, ya sea que, por causa de un tratamiento mal instituido o mal aplicado, o porque materialmente,
no pudo hacerse nada para evitarlo.
ARTICULO 127 homicidio culposo se le sancionará con prisión de 2 a 5.
*“APREHENSIÓN. La policía deberá aprender a quien sorprenda en flagrante delito o persiga
inmediatamente después de la comisión de un hecho punible…”.
*“PRISIÓN PREVENTIVA. Se podrá ordenar la prisión preventiva, después de oír al sindicado, cuando
medie información sobre la existencia de un hecho punible y motivos racionales suficientes para hacer
creer que el sindicado lo ha cometido o participado en el”.
ARTICULO Código Procesal Penal en sus artículos 257 y 259,
Volvemos nuevamente al análisis de que carece de la consecuencia lógica de hecho. Esta situación es
justificada a nivel de ética, ya que como tal, se limita a lo que llamamos
DERECHO SUSTANTIVO,
el cual
solo indica las pautas del actuar sin imponer sanciones o coacciones, de manera que este denominado
Derecho Sustantivo es lo reglamentado en el Código Deontológico, no así en las leyes de carácter adjetivo,
en donde se impone sanciones. Llamado así:
DERECHO ADJETIVO.
es un conjunto
de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en sociedad.
La moral permite distinguir que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). Otra
perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la
estabilidad social.
MORAL
se refiere a la ciencia de la conducta humana que estudia las virtudes o vicios. Siendo entonces
que, la moral es el conjunto de conocimientos que un individuo tiene sobre el bien y el mal; sobre lo correcto
e incorrecto, sobre lo justo y lo injusto; sobre lo cierto y lo falso, sobre lo inocuo y lo inicuo.
MORAL
es del dominio exclusivo del gineco-obstetra, como
entidad nosológica definida que es y no tiene en consecuencia, implicaciones médico legales”.
“El aborto espontáneo o patológico
provocado, criminal o ilícito, será sancionado conforme lo estatuido por los
Códigos Penal y Médico, según la naturaleza y circunstancias que priven en cada caso”.
“El aborto voluntario,
es el conocimiento de algo que llega a ser percibido por alguna persona, pero que por
su naturaleza no puede o no debe ser divulgado, pues al hacerlo se compromete en algún sentido a la
persona objeto del secreto, a su entorno a otras personas.
SECRETO