semana 1 Flashcards

1
Q

La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante. Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.

A

Posición anatómica:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

posición Supino/decúbito/dorsal

A

boca arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

posición prono

A

boca abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

posición lateral

A

de lado izquierda o derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PLANO MEDIO SAGITAL:

A

Plano vertical, dos partes iguales (derecha/ izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PLANO SAGITAL

A

Plano vertical (derecha/izquierda) pero no partes iguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PLANO FRONTAL O CORONAL

A

Planos verticales (anterior, frontal/posterior, dorsal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PLANO TRANSVERSO/HORIZONTAL:

A

Plano horizontal (superior/inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SECCIONES LONGITUDINALES:

A

A lo largo o paralelamente en 180 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SECCIONES TRANSVERSAS:

A

Cortes del cuerpo o de sus partes en 0 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SECCIONES OBLICUAS:

A

Cortes que no siguen los planos anatómicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte más elevada del cráneo

A

VERTEX/VÉRTICE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura más próxima al vertex

A

SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

punto INFERIOR

A

Más cerca a la planta de los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

punto: Cola, inferior, indica hacia los pies o hacia la cola (cóccix)

A

CAUDAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

punto POSTERIOR/DORSAL:

A

atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

punto ANTERIOR/VENTRAL:

A

Adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Más próxima al plano medio del cuerpo

A

MEDIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Punto más alejado del plano medio

A

LATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

plano Más próximo al plano medio y los pies

A

INFEROMEDIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

plano Más próximo a la cabeza y más lejos del plano medio

A

SUPEROLATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie

A

SUPERFICIAL, INTERMEDIO, PROFUNDO:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

INTERNO

A

más cerca del órgano o cavidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fuera, más lejos

A

EXTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Posiciones más próximas de la raíz de un miembro
PROXIMAL
26
Posiciones más lejanas de la raíz de un miembro
distal
27
Lugar donde inicia un músculo, generalmente una parte de un hueso
ORIGEN
28
Lugar o parte de un hueso donde se conecta un músculo y genera movimiento
INSERCION
29
Saliente ósea donde frecuentemente se insertan músculos
APÓFISIS
30
Parte larga de algunos huesos, generalmente en parte de en medio
DIÁFISIS
31
Parte distal o extremo de un hueso
EPÍFISIS
32
Tejido cartilaginoso entre la epífisis y la diáfisis de un hueso (cartílago de crecimiento)
METÁFISIS
33
Tejido fibroso semejante a ligas que une huesos y es parte de la articulación. Une hueso con hueso.
LIGAMENTO
34
Tejido fibroso que es extensión de un músculo y que servirá de inserción. Une músculo con hueso.
TENDÓN
35
Tejido fibroso en forma de hoja delgada que cubre músculos y que a veces funciona como tendón
APONEUROSIS
36
Tejido fibroso que cubre viseras o músculos, generalmente más delgada que las aponeurosis
FASCIA
37
Trenza, unión de venas o nervios que forman redes o trenzas para eficientar su funcionamiento
PLEXO
38
Acción que realiza un nervio en un músculo u otro tejido
INERVACIÓN
39
Acción de proporcionar sangre arterial oxigenada por las arterias
IRRIGACIÓN
40
Acción de llevarse la sangre desoxigenada de un músculo o tejido por las venas
DRENAJE
41
Orificios en los huesos en forma alargada
FISURA-HENDIDURA
42
Huesos que forman los dedos
FALANGE
43
Canasta, 8 huesos de la muñeca
CARPO
44
7 huesos del tobillo y parte proximal del pie
TARSO
45
Cualquier unión entre dos huesos
ARTICULACIÓN
46
Cualquier unión anatómica o quirúrgica entre dos estructuras tubulares como nervios, venas, arterias o tubo digestivo
ANASTOMOSIS
47
Parte del sistema nervioso que inerva huesos y músculos, voluntario
SOMÁTICO
48
Parte del sistema nervioso que inerva viseras, involuntario
AUTÓNOMO-VISCERAL
49
Parte del sistema nervioso autónomo que se activa en casos de emergencia, activa al cuerpo
SIMPÁTICO
50
Parte del sistema nervioso autónomo que activa funciona de reposo, digestivas y almacenamiento de energía. devuelve al cuerpo a estado normal.
PARASIMPÁTICO
51
Estructuras pares con componentes derecho izquierdo (riñones)
BILATERALES
52
Solo en un lado
UNILATERALES
53
En el mismo lado que otra estructura del cuerpo (dedo gordo pie, dedo gordo mano)
IPSOLATERAL/HOMOLATERAL
54
Lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura (la mano derecha a la izquierda)
CONTRALATERAL
55
Indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo
FLEXIÓN
56
Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo, suele producirse en una dirección posterior
EXTENSIÓN
57
Flexión en la articulación talocrural subir dedos de los pies y planta
DORSIFLEXIÓN
58
Puntitas, hacer puntas con pies
FLEXIÓN PLANTAR
59
Extensión más de los límites normales
HIPEREXTENSIÓN
60
Alejamiento del plano medio (menos en dedos/ separación entre dedos)
ABDUCCIÓN
61
Acercamiento hacia el cuerpo (menos en dedos/ dedos se juntan)
ADUCCIÓN
62
Inclinación lateral a derecha o izquierda, abducción que solo ocurre en el cuello y en el tronco
FLEXIÓN LATERAL:
63
Movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción. El extremo distal de la parte se desplaza en círculo
CIRCUNDUCCIÓN
64
Giro de una parte del cuerpo en torno la su eje longitudinal (girar cabeza hacia un lado)
ROTACIÓN
65
rotación interna y rotación externa conforman...
la rotación medial
66
acerca de la superficie interior de un miembro al plano medio,
Rotación interna
67
aleja la superficie anterior del plano medio.
rotación externa
68
Movimiento antebrazo y mano, gira el radio medialmente, manos sobre la mesa
PRONACIÓN
69
Posición anatómica, manos hacia arriba en la mesa
SUPINACIÓN
70
Aleja la planta del pie del medio plano, cuando está en eversión total, se haya dorsiflexión
EVERSIÓN
71
Acerca la planta del pie del medio plano
INVERSIÓN
72
Movimiento que pone en contacto el pulgar con otro dedo
OPOSICIÓN
73
Movimiento del pulgar de oposición la posición anatómica, posición normal
REPOSICIÓN
74
Movimiento hacia delante (mandíbula, labios o lengua)
PROTRUSIÓN
75
Movimiento hacia atrás (mandíbula, labios o lengua)
RETRUSIÓN
76
Movimiento hacia adelante (escápula)
PROTRACCIÓN
77
Movimiento hacia atrás (escápula)
RETRACCIÓN
78
Asciende o mueve una parte hacia arriba (como los hombros, el párpado al abrir el ojo)
ELEVACIÓN
79
Desciende o mueve una parte hacia abajo (como los hombros, el párpado al cerrar el ojo)
DEPRESIÓN
80
La flexión y extensión del pulgar se realizan en plano...
plano frontal
81
La abducción y aducción del pulgar se realizan en plano...
plano sagital
82
El SISTEMA MUSCULOESQUELETICO tiene 2 subgrupos:
Axial y Apendicular
83
Subgrupo compuesto de: Huesos del cráneo, columna vertebral, costillas y esternón
Axial
84
El subgrupo compuesto de: Huesos de los miembros superiores e inferiores
Apendicular
85
Tejido de tipo conectivo especializado que está desprovisto de nervios, vasos sanguíneos y de vasos linfáticos. Estos tejidos permiten mover las articulaciones, protegen las terminaciones de los huesos y actúan como soporte ante eventuales golpes.
CARTÍLAGO
86
cuantos tipos de cartilagoc hay?
tres
87
cuales son los tres tipos de cartilago?
hialino, fibroso y elástico
88
Tipo de cartilago que es: Más frecuente (estructura nasal, tráquea, laringe, bronquios, costillas y puntas de articulaciones óseas). Se nutre con el líquido sinovial y tiene pocas fibras. No esta tan duro. AZUL
Hialino
89
Tipo de cartílago que es: Combinación que oscila entre tejido conectivo denso y el cartílago hialino. (entre las vértebras, bordes de articulaciones, discos del grupo articular, los meniscos y espacios donde hay tendones y ligamentos) BLANCO
FIBROSO
90
Tipo de cartílago que: Posee una flexibilidad mayor que el hialino (laringe, trompa de Eustaquio y oído exterior) AMARILLO
Elástico
91
Tejido óseo (que es un tejido conectivo formado por células, tiene fibras de colágeno y componentes calcificados) y posee cubiertas de cartílagos, vasos, nervios y otros elementos.
Hueso
92
que le da su dureza al hueso?
los minerales
93
cuál es la función de los huesos?
Proteccion de organos vitales, permite movilidad del cuerpo
94
tipo de hueso: Forma exterior del hueso, denso. representa el 80% del hueso
Compacto
95
tipo de hueso: interior del hueso, médula ósea (reserva de células productoras de sangre)
Esponjoso
96
cuántos huesos tiene el cuerpo humano?
206-210 huesos
97
cuales son los 5 tipos de forma de hueso?
Hueso plano. Huesos largos. Huesos cortos. Huesos irregulares Huesos sesamoideos
98
tipo de hueso: (escápula, esternón, huesos craneales) Son anchos, finos y protegen zonas extensas y establecen superficies amplias de anclaje para los músculos. (compacto, esponjoso, compacto).
Hueso plano
99
célula inmadura que se puede transformar en todos los tipos de células sanguínea
función HEMATOPOYÉTICA del esqueleto
100
Produce la mayor parte de la función HEMATOPOYÉTICA del esqueleto
Hueso plano
101
Tipo de hueso: (fémur, húmero, clavículas).
Hueso largo
102
áreas redondeadas en los extremos, hueso esponjoso. (en hueso largo)
Epífisis
103
entre los hipófisis, hueso compacto.Fémur, hueso más largo y resistente del cuerpo humano. (en hueso largo)
Diáfisis
104
entre epífisis y diáfisis, compuesta de una placa epifisiaria(cartílago de crecimiento). (en hueso largo)
Metáfisis
105
Tipo de hueso: (tarsos de los pies y carpos de las manos) Función estructural, dando estabilidad.
Huesos cortos
106
Tipo de hueso: Estructura peculiar (mandíbula, vértebras, sacro, coxis) la mayoría en la columna vertebral
Huesos irregulares
107
Tipo de hueso: Semilla de sésamo. Acoplados a músculos y tendones, permite que los tendones puedan moverse por su superficie. Tiene efecto de polea que aumenta la fuerza y estabilidad de la articulación. (patela, rótula)
Huesos sesamoideos
108
¿Cómo crecen los huesos?
Los huesos de los niños contienen cartílago de crecimiento, placa de crecimiento o placa epifisaria. Estas placas están compuestas por células cartilaginosas que se multiplican y crecen en longitud.
109
3 tipos de células huesos
OSTEOBLASTOS OSTEOCITOS OSTEOCLASTOS
110
Tipo de células hueso: Fabrican huesos nuevos y reparan lesiones óseas
OSTEOBLASTOS
111
Tipo de células hueso: Células de hueso maduro que ayudan a continuar la formación de nuevos huesos
OSTEOCITOS
112
Tipos de células hueso: Rompen o descomponen el tejido óseo para darle forma
OSTEOCLASTOS
113
Tipos de articulaciones
Inmóviles Semimóviles Móviles
114
Tipo de articulación: (también llamadas sinartrosis o fibrosas) incluyen las sindesmosis, las suturas y las gonfosis
Inmóviles
115
Tipo de articulación: (también llamadas anfiartrosis o cartilaginosas) las sincondrosis y las sínfisis
SEMIMÓVILES
116
Tipo de articulación: (diartrosis o sinoviales) ya que usan líquido sinovial. De este último grupo se desprenden las articulaciones uniaxiales, las biaxiales y la única multiaxial.
Móviles
117
Tipo de articulación móvil: bisagra (gínglimo, troclear) y pivote (trocoide)
Uniaxiales
118
Tipo de articulación móvil: planas (deslizantes, artrodias), las de silla de montar (encaje recíproco) y las condilares (elipsoides)
Biaxiales
119
Tipo de articulación móvil: esferoidea (enartrosis)
Multiaxial
120
Los huesos se mantienen unidos a otros a través de unas largas tiras fibrosas llamadas...
ligamentos
121
Uniones entre huesos, hacen que el esqueleto sea flexible.
articulaciones
122
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: No se mueven (cráneo y dientes en la mandíbula). Se unen mediante tejido fibroso.
INMÓVILES O FIBROSAS
123
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: Se mueven poco, unidas por cartílago (columna vertebral). Se unen mediante cartílago hialino o fibrocartílago, suelen ser uniones temporales
SEMIMÓVILES O CARTILAGINOSAS:
124
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: Se mueven en muchas direcciones (cadera, hombros, codos, rodillas, muñecas y tobillos).
MÓVILES O SINOVIALES
125
tipo de articulación inmovil: Se unen huesos mediante una lámina de tejido fibroso, ya sea un ligamento o una membrana fibrosa, parcialmente móviles.
TIPO SINDESMOSIS/MB. INTEROSEAS
126
tipo de articulación inmovil: La movilidad de esta articulación indica un estado patológico que afecta a los tejidos de soporte del diente
TIPO DENTOALVEOLAR/GONFOSIS
127
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: Se unen mediante una cápsula articular compuesta por una membrana fibrosa externa tapizada por una membrana sinovial serosa.
MÓVILES O SINOVIALES
128
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: Están llenas de líquido sinovial que actúa como lubricante para ayudar a la movilidad.
MÓVILES O SINOVIALES
129
Tipo de articulacion segun su amplitud de movimiento: Suelen estar reforzadas por ligamentos accesorios, que son externos a la articulación (extrínsecos)
MÓVILES O SINOVIALES
130
tipo de articulación inmovil: Solo permiten movimiento en una dirección (rodillas y codos).
en bisagra
131
tipo de articulación inmovil: Movimiento giratorio o de rotación (cabeza de un lado a otro).
EN PIVOTE/ TROCOIDE
132
tipo de articulación inmovil: Mayor libertad de movimiento (caderas, hombros) Extremo redondo de un hueso largo encaja con el hueco de otro hueso.
ESFÉRICAS
133
6 TIPOS PRINCIPALES DE ARTICULACIONES SINOVIALES
ARTICULACIONES PLANAS/ATRODIAS GINGLIMOS/BISAGRA (ARTICULACIONES TROCLEARES) SILLA DE MONTAR/SELAR ELIPSOIDEAS/CONDILEA ARTICULACIONES ESFEROIDEAS/ENARTOSIS ARTICULACIONES TROCOIDES/PIVOTE:
134
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares, las superficies opuestas de los huesos son planas y los movimientos están limitados por unas cápsulas articulares firmes (acromioclavicular, entre acromion clavícula-escápula)
ARTICULACIONES PLANAS/ATRODIAS
135
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Solo permiten la flexión y la extensión, uniaxiales, cruza en un único eje. Los huesos se unen por potentes ligamentos colaterales (codo).
GINGLIMOS/BISAGRA (ARTICULACIONES TROCLEARES)
136
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Permiten abducción, aducción, flexión, extensión, dos ejes, biaxiales, (pulgar)
SILLA DE MONTAR/SELAR
137
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Permiten flexión, extensión, abducción y aducción pero el movimiento en plano sagital tiene más movimiento, más limitado que silla de montar (articulaciones metacarpofalángicas de los nudillos)
ELIPSOIDEAS/CONDILEA
138
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Permiten movimientos en múltiples ejes y planos, flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, lateral y circunducción, articulaciones multiaxiales, muy móviles. (cabeza del fémur, esfera, rota dentro de la concavidad formada por el acetábulo del coxal)
ARTICULACIONES ESFEROIDEAS/ENARTOSIS:
139
tipo de ARTICULACIONES SINOVIALES: Permiten la rotación en torno la un eje central, son uniaxiales, un proceso óseo redondeado gira dentro de un anillo (vértebras C1 y C2)
ARTICULACIONES TROCOIDES/PIVOTE
140