Semana 1 Flashcards
Menciona los componenentes nutricios en un atleta:
- Nutrición
- Hidratación
- Momento
- Suplementación
¿Por qué es importante tener una buena alimentación además de que tiene que ser específica para cada deporte?
- Ayuda a la pronta recuperación entre sesiones.
- Maximiza desempeño deportivo.
- Favorece adaptaciones metabólicas y musculares.
Menciona cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres en términos de requerimiento de energía, porcentaje de músculo y grasa:
Hombres:
- Mayor requerimiento energético
- Mayor cantidad de músculo
- Menor porcentaje de grasa
Mujeres:
- Menor requerimiento energético
- Menor cantidad de músculo
- Mayor cantidad de grasa
**Considerar periodo menstrual
Menciona los factores nutricionales asociados a la fatiga:
- Agotamiento de reservas hepáticas.
- Hipoglucemia
- Deshidratación
¿Cuál es el estímulo más importante para la síntesis muscular?
El ejercicio
Presenta excelentes propiedades conductivas, lo que permite regular la temperatura corporal. Conduce el calor 26 veces más rápido que el aire.
El agua
Menciona los componentes de la interacción de mecanismos para disipar el calor:
- Evaporación
- Circulación
- Ajutes hormonales
- Aclimatación
- Ropa
3 factores importantes que influyen en la cantidad de sudor vaporizado de la
piel y vias respiratorias
- Superficie expuesta al medio
- Temperatura y humedad del medio ambiente.
- Movilidad del viento
Representa la temperatura que siente nuestro cuerpo ante un determinado ambiente, caracterizado principalmente por la temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del viento.
Sensación térmica
¿Cuáles son los factores que en combinación llevan al agotamiento extremo?
- Hipertermia
- Desequilibrios de electrolitos
- Deshidratación
- Disminución de reservas
Es una respuesta fisiológica; Se define como la incapacidad de continuar con la actividad física. Hay una mayor temperatura del ambiente + estrés térmico
Agotamiento extremo
Menciona 3 variables que pueden influir a que se llegue al agotamiento extremo:
- Alta intensidad de actividad física
- Aclimatación
- Grado de hidratación
¿Qué es lo que hace a un gran atleta?
Nutrición
Talento
Motivación
Entrenamiento
Suplementos
Habilidades de entrenamiento
Prevención de lesiones
“Un alimento, componente alimenticio, nutriente o
compuesto no alimenticio que se ingiere intencionalmente
además de la dieta consumida habitualmente con el
objetivo de lograr un beneficio específico para la salud o el
rendimiento”
Suplementos deportivo
Cualquier técnica de entrenamiento,
dispositivo mecánico, práctica o ingrediente
nutricional, método farmacológico o técnica
fisiológica que puede mejorar el rendimiento
deportivo o las adaptaciones al entrenamiento
Ayuda ergogénica
Tipos de ayuda ergogénica:
- Mecánica
- Fisiológica
- Psicológica
- Farmacológica
- Nutricional
Tipo de ayuda ergogénica:
“Cualquier aditamento o accesorio que
ayudan a desarrollar un
mayor desempeño físico”
Mecánica
¿A qué tipo de ayuda ergogénica corresponden los:
Entrenamiento en altitud
Transfusiones sanguíneas?
Ayuda ergogénica fisiológica
¿Cuál es la diferencia entre suplementos deportivos y ayudas ergogénicas nutricionales?
Los suplementos se son respaldados por buena evidencia de eficacia, en al
menos algunas formas de ejercicio son hidratos de carbono, proteína,
caffeína, creatina, algunos agentes amortiguadores y nitratos.
Mientras que las ayudas ergogénicas nutricionales tienen como objetivo dar un plus al rendimiento deportivo y puede entrar dentro de dopaje deportivo
Práctica de mejorar el desempeño físico a través del uso de sustancias ya sea naturales o artificiales.
Dopaje
¿De dónde viene la palabra “dopaje”?
Derivada dialecto africano “doop”
Bebida alcohólica hecha a base cascarilla de
uvas usado engrandecer su poder físico en la guerra
Plataforma mundial de educación y aprendizaje contra el dopaje
La Agencia Mundial Antidopaje
Porcentaje de atletas que utiliza algún suplemento
40%
Menciona 3 razones por las cuales los atletas consumen suplementos
- Recomendación de coaches, familiares o compañeros.
- No consumen una dieta corretca
- Demandas físicas de entrenamiento y competencia
¿Qué dos organismos regulan la clasificación de los suplementos?
ISSN: International Society of Sports nutrition
AIS: Instituto Australiano del deporte
¿Cómo es la clasificación de suplementos de acuerdo al ISSN? E
I - Suficiente evidencia
II - Evidencia limitada
III - No se cuenta con la suficiente información frente a las mejoras en el rendimiento o la seguridad del mismo
Explica la clasificación A del AIS frente a los suplementos:
GRUPO A: Fuerte evidencia para su utilización en situaciones específicas en el deporte.
Suplementos:
- Barritas
- Geles
- Confitería
- Bebidas deportivas
Médicos:
- Hierro
- Calcio
- Multivitamínicos
- Vitamina D
-Zinc
Ergogénicos:
- Cafeína
- Bicarbonato
- Creatina
- Beta alanina
- Nitrato / jugo de betabel
Explica la clasificación B del AIS frente a los suplementos:
Evidencia científica emergente. Se debe considerar un protocolo para su uso.
Alimentos:
Polifenoles
Médicos:
Antioxidantes Vitamina C
Ergogénicos:
- Colágeno
- Aceites de pescado
- Cúrcuma
- Carnitina
Explica la clasificación C del AIS frente a los suplementos:
Grupo C: Evidencia científica que no
respalda el beneficio entre los atletas o aún no se cuenta con investigación suficiente.
Suplementos:
. Magnesio
* BCAA/Leucina
* Vitamina E
* HMB
* Prebioticos
* Tirosina
* Fosfatos
Explica la clasificación D del AIS frente a los suplementos:
Prohibido o con alto riesgo de contaminación con sustancias que
podrían dar positivo a dopaje. No lo deben de consumir los atletas.