Semana 1 Flashcards
Pasos del método científico en orden
1 observación
2 planteamiento del problema
3 formulación de la hipótesis
4 experimentación
5 registro de datos
6 análisis e interpretación
7 confirmación de la hipótesis
Observación
- Se estudia y describen los aspectos más importantes de lo que ocurre y se quiere explicar
- Se distingue entre lo fundamental y lo extra
Planteamiento del problema
Se intenta explicar el fenómeno con lo que ya se conoce y se reúne toda la info al respecto
Formulación de la hipótesis
Intuicion e imaginación para intentar explicar el fenómeno
Toda causa origina un evento
Formulación de la hipótesis
Experimentación
Se intenta recrear el fenómeno con la hipótesis y en condiciones controladas
Variables dependientes e independientes
Registro de datos
Se recopilan los datos en tablas y gráficas para estudiar su relación
Análisis e interpretación
Relación en ecuaciones matemáticas y leyes
Confirmación de la hipótesis
Si el experimento confirma la hipótesis = todo oks —> se crean leyes válidas
Si no —> hay que regresar a la formulación de la hipótesis
Definición de hipótesis
Suposición que permite establecer relaciones entre hechos y explicar por qué se produce
Características para formular la pregunta
- Algo realmente interesante que despierte la curiosidad
Medular y más difícil del método
Hacer buenas preguntas
Características de una buena pregunta
Incómoda, retadora, controversial y original
Qué ocurre durante la experimentación
Se observa el resultado o efecto de la manipulación sobre las otras variables
Definicion de investigación
Conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno
Características principales de la investigación
Sistematización y control
Sistematización
Necesidad de validación
Control
Autocorrección a través de validación y críticas externas
El método científico consta de
Observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis
Etapas del metodo cientifico (6)
Definición y planteamiento del problema
Formulación de la hipótesis
Recopilación de analisis y datos
Confirmacion o rechazo de la hipótesis
Analisis y conclusiones
Tesis o teoria cientifica
En que etapa se experimenta
Etapa 3: recopilación y análisis de datos
Enfoque cuantitativo
Recolección de datos para probar la hipótesis en base a la medición numérica y análisis estadístico
Para que se usa el enfoque cuantitativo
Para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
Enfoque cualitativo
Recolección de datos sin medición numérica
Para que se usa el enfoque cualitativo
Para descubrir, confirmar o crear nuevas teorías
Plan o proyecto de investigación
Documento en el que se orienta y dirige la ejecución de la investigación
Sirve de guía
DEBE SER DETALLADO Y CLARO
Objetivos del protocolo de investigación
Orientar al investigador y otros en la ejecución del estudio
Obtener apoyo de personas y organismos involucrados, obtener aprobación o financiamiento
Establecer compromisos entre los involucrados en el trabajo
Composicion de la investigación (12 partes)
Titulo
Resumen
Fundamento teorico
Planteamiento del problema
Hipotesis
Objetivos de la investigación
Metodologia
Plan de analisis
Recursos materiales y humanos
Bibliografia
Cronograma de actividades
Anexos
En que parte de la investigación se delimitan las preguntas a contestar y la hipotesis propuesta
Resumen de la investigación
En que parte del protocolo de investigación aparece la pregunta de investigación y su justificación
Planteamiento del problema
Características de los objetivos de la investigación
Generales y específicos
Planteamiento del problema definición
Estructuración formal de la idea y su justificación científica
Para que sirve el planteamiento del problema
Delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes de la investigación
Criterios del planteamiento
Expresa relación e implica la posibilidad de una prueba empírica
Elementos del planteamiento
Pregunta, objetivos, justificación y viabilidad
Función de la pregunta de investigación
Orienta hacia las respuestas que se buscan con la investigación
Características de las preguntas de investigación
Son precisas y no utilizan términos ambiguos ni abstractos
Que es el FINER
Presenta las características de una buena pregunta de investigación
Que significa FINER
Factible
Interesante
Novedosa
Ética
Relevante
A que se refiere la N de novedosa en FINER
Afirma o rechaza resultados previamente dudosos, extiende el conocimiento de hallazgos previos o proporciona nuevos resultados
Diferencia FINER y PICOT
Finer —> buena pregunta de investigación
Picot —> estrategia para investigación clínica
Significado de PICOT
Población o problema de interés
Intervención
Comparación
Outcome (resultado)
Tiempo o tipo de estudio
Población o problema de interés
Grupo a estudiar, criterios de inclusión y exclusión
Intervención
Aplicabilidad y disponibilidad del tratamiento o medida de prevención etc
Outcome
Lo que se espera en la intervención o comparación
Objetivos (definición)
Señalan lo que se espera de la investigación y se expresan con claridad
Constituyen las guías de investigación y las actividades intelectuales que realizará el investigador durante el proceso de investigación
Tipos de objetivos
General y especifico
Objetivo general
Explica la finalidad fr la investigación y lo que se espera lograr en términos de conocimiento
Específicos
Subdivisiones del general en partes reducidas y conectadas entre sí
Características de los objetivos 7
Van de la mano con una buena pregunta de investigación
Cuantificables
Verbos en infinitivo
NO primera persona
Claros y no ambiguos
Orden lógico en importancia o temporalidad
Actúan como metas
Verbos para los objetivos 8
Calcular
Seleccionar
Identificar
Separar
Aplicar
Comparar
Comprobar
Demostrar
Justificación
Describe el por qué y para qué
Explica la conveniencia y beneficios de la investigación
Describe el tipo de conocimiento que se espera obtener
Criterios para evaluar la importancia de la investigación 5
Conveniencia
Relevancia social
Implicaciones prácticas
Valor teórico
Utilidad metodológica
Viabilidad
Factibilidad de la realización de un estudio de acuerdo a los recursos disponibles
Evaluación de las deficiencias del conocimiento del problema
Se describe la situacion actual del problema y se explican los vacios de conocimiento sobre el mismo + la controversia existente y la evidencia no conclusiva
Hipótesis
Explicación o proposición tentativa de un fenómeno o relación entre 2 o más variables (respuestas PROVISIONALES)
Requisitos de la hipótesis
Situación real
Variables o términos comprensibles, precisos y concretos
Relación entre variables clara y logica
Términos y su relación deben ser observables y medibles
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas DISPONIBLES para probarlas
Tipos de hipotesis
Investigación
Nula
Estadística
Alternativa
Subdivisiones de la hipótesis de investigación
Descriptiva o pronostica
Correlacional
Causal
De diferencia entre grupos
Hipotesis con subdivisiones denominadas H1, H2 H3 y H4
De investigación
Hipótesis de trabajo o investigación definición
Proposiciones tentativas de la relación entre 2+ variables
H1 descriptiva o pronostica
Estudios descriptivos que predicen un dato o valor en una o mas variables que seran medidas u observadas
H2 causales
Establecen relaciones causa-efecto y proponen un sentido de entendimiento entre estas
Causa
Variable INDEPENDIENTE X
Efecto
Variable DEPENDIENTE Y
Esto produce esto = ejemplo de
Hipotesis de investigación tipo causal
Subtipos de hipotesis causales
Bivariada - relacion variable D e I
Multivatiada - relacion de varias D y una I o bien una D y varias I o varias D y varias I
Hipótesis correlacionales (de investigación)
Relación entre dos o mas variables a nivel predictivo y parcialmente explicativo
Tipo de hipótesis en el que no importa el orden en que se coloquen las variables (x>y = y<x)
Correlacional
Hipótesis cuya finalidad es comparar grupos
De diferencia entre grupos
Hipótesis nula
Niega o refuta relación entre variables propuestas por la hipótesis de investigación
H0
Hipótesis nula
Hipótesis alterna
Posibilidades diferentes o alternas entre las hipótesis de investigación y bula
Ha
Hipotesis alterna
Hipotesis estadistica
Hipótesis de investigación, nula y alternativa en símbolos estadísticos y se usa cuando los datos son cuantitativos
Tipos de la hipótesis estadística
Estimación
Correlación
De diferencia de medidas
De estimación
Traducción estadística de las hipótesis descriptivas o pronósticad
(Pasar la predicción a números como porcentajes)
De correlación
Traducción de las correlacionales con r y R
De estimación
Comparación entre 2 o más grupos con X1 = o ≠ X2