Semana 1 Flashcards
Subdivisiones anatomicas del sistema nervioso
Central y periférico
Conforman el sistema nervioso central
Cerebro y médula espinal
Protección del sistema nervioso central
Hueso + meninges + líquido
Componentes del SNP
Nervios craneales y espinales
Componentes debatibles del SNP
Órganos sensoriales
Divisiones fisiológicas del sistema nervioso
Somático y autónomo
Sistema que inerva las paredes del cuerpo como piel + músculo + mucosas
Sistema nervioso somático
Sistema que inerva y controla las visceras + músculo + vasos sanguíneos
Sistema nervioso autónomo
Sistema encargado de enviar información sensorial al cerebro
Sistema nervioso autónomo
Divisiones del prosencefalo
Telencefalo y diencefalo
Peso del cerebro en relación al resto del cuerpo
2%
El telencefalo da lugar a
Corteza cerebral (sustancia gris) + sustancia blanca subcortical + ganglios basales
¿Por qué la sustancia blanca es de ese color?
Gracias a la mielinización de axones
¿La sustancia blanca incluye neuronas o sinapsis?
No
En qué se divide el telencéfalo
Hemisferios cerebrales
Subdivisiones del diencéfalo
Tálamo + hipotálamo + epitálamo + subtálamo
Subdivisiones del tronco encefálico
Mesencéfalo (cerebro medio) + puente o protuberancia + bulbo raquídeo
Partes que conforman al cerebelo
Vermis + 2 lobulos laterales
Histologicamente, el cerebelo se forma por
Corteza y núcleos cerebelosos
Espacios huecos del encefalo
Ventrículos
Relleno de los ventrículos
LCR
Médula espinal
Canal hueco que se cierra en la adultez
Divisiones de la médula espinal
Sustancia blanca y gris
Qué incluye la sustancia blanca de la médula espinal
Cordones dorsales + cordones laterales + cordones anteriores
Unidad funcional del sistema nervioso
Neurona
Función de las neuronas
Reciben, procesan y envían señales a otras células mediante fibras nerviosas o axones
La mayoría de las neuronas tienen
Cuerpos grandes + axones largos que envían señales rapidamente
Interneuronas
Neuronas con cuerpos celulares pequeños + axones cortos
Función de las interneuronas
Transmitir impulsos de forma local
Núcleos
Grupo de células nerviosas con la misma función y meta DENTRO del SNC
Agrupaciones nerviosas en el SNC
Núcleos
Células nerviosas con forma + función + conexiones en común que se encuentran en el SNP
Ganglios
Agrupaciones neuronales FUERA DEL SNC
Ganglios
Células de la glía función general
Sustentan la actividad de las neuronas
Proporción glía-neuronas
10:1
Ubicación de las células de la glía
SNC
Transmisión de señales entre células nerviosas
Sinapsis
Función de los transmisores químicos en la sinapsis
Excitan o inhiben
Cadena monosimoática
2 neuronas —> 1 sinapsis
Función de las cadenas monosimpáticas
Reflejos
Circuitos neuronales que regulan conductas más complejas
Circuitos polisinápticos
Fascículos
Conexiones o vías entre grupos neuronales - haces de fibras que pueden ascender o descender
Cordones o fonículos
Agrupación de fascículos o tractos
Dónde se encuentran los fonículos
En la médula espinal
Comisuras
Conexiones neuronales laterales/horizontales
Redundancia
Muchos tractos iguales tienen las mismas funciones, por lo que después de la destrucción parcial del SN solo se perderán algunas funciones
Simetría del sistema nervioso
Tanto el cerebelo, como el cerebro, tronco encefálico y médula espinal tienen simetría bilateral
Representación cruzada y decusacion
Un hemisferio controla a su lado opuesto
Lado del cerebro que recibe la información y controla la motricidad del lado izquierdo
Hemisferio derecho
La sensación del tacto, calor o frío y sentido de la posición de las articulaciones del lado derecho se procesan en la corteza del lado…
Izquierdo
Excepciones de la representación cruzada y decusacion
Esternocleidomastoideo izquierdo y cerebelo
Mapamundi dentro del cerebro
Axones en los cordones están dispuestos de manera ordenada con fibras provenientes de brazo, torso y pierna que forman un mapa que conserva la relación espacial de dichas partes.
Mapa sensorial en la corteza cerebral sensorial
Homúnculo
Mapas del mundo visual en los lóbulos occipitales, temporales y parietales
Mapas retinotópicos (imágenes procesadas en la retina se procesan y se representan visualmente)
Los primeros tractos de fibras nerviosas aparecen en el
2do mes de vida
Los tractos motores descendentes principales aparecen a partir del
5to les
Mielinización de las fibras nerviosas de la médula espinal ocurre a
A partir de la mitad del embarazo
Algunos tractos tardan ___ años en mielinizarse
20 años
Tractos que se mielinizan primero
Los más antiguos
Tractos corticoespinales se mielinizan en
El 1er y 2do años de vida
Cómo llegan los axones en crecimiento a su destino
Por medio de guías extracelulares
Guías celulares que ordenan el crecimiento axonal
Netrinas + semaforinas
Ocurre cuando una superabundancia de axones jóvenes no logran llegar a su destino correcto
Son eliminados por la poda
El desarrollo neural del embrion se da gracias al
Tubo neural en la linea media del embrión
El tubo neural es de origen
Ectodermico
Capas del tubo neural
Zona ventricular
Zona intermedia
Zona marginal
La zona ventricular se encuentra ____________ y conforma al ___________
Alrededor de la luz; epéndimo
La zona intermedia del tubo neural da origen a
La capa del manto —> sustancia gris
Zona más externa del tubo neural
Zona marginal
La zona marginal da lugar a
La sustancia blanca (por la mielinización de proyecciones de neuronas en la sustancia gris)
Neuronas que se diferencían primero
Neuronas motoras
Células nerviosas que aparecen más tarde que las motoras (incluso en el nacimiento)
Neuronas pequeñas sensoriales y células gliales
Función de la glía en la migración
Marco de corrección para el crecimiento de las neuronas
Migración de las células de la corteza cerebral
De lo más profundo a las capas más superficiales
Migración de las neuronas pequeñas del cerebelo
Desde lo más superficial hasta las capas más profundas
Migración celular después del nacimiento
Continúa
Tamaño de las neuronas motoras
+ grandes que las neuronas sensoriales
Neuronas con proyecciones largas =
Neuronas con cuerpos celulares grandes
Neuronas que actúan y terminan a nivel local
Interneuronas
Proyecciones del soma
Axon y dendritas
Parte receptiva de la neurona (reciben info sináptica aferente)
Dendritas
El área receptiva de las dendritas es
Mayor que la del cuerpo celular
Espinas dendríticas
Dendritas en forma de hongo que reciben estimulación simpática
Parte conductora, propagadora o transmisora de la neurona
Axón
Conduce las señales eléctricas desde el segmento inicial hasta las terminales sinápticas
Axón
Estructura del axón
Tubo cilíndrico de citoplasma cubierto por axolema
Axolema
Membrana
Citoesqueleto del axón está formado por
Microtúbulos (soporte al veloz transporte axonal) y neurofilamentos
Moléculas encargadas del transporte vesicular anterógrado en el axón
Cinesinas
Las cinesinas requieren
ATP
Los axones varían en
Longitud (micras o metros) y díametro (0.1 a +20 microunidades)
Axolema del segmento inicial del axón contiene
GRAN CANTIDAD de canales de sodio
Segmento inicial del axón =
Zona desencadenante
Zona en la que los potenciales de acción son generados
Segmento inicial del axón
V o F: el segmento inicial contiene sustancia de Nissi
Falso
Mielina
Capas concentricas de lípidos que cubren muchos axones
Celulas encargadas de la producción de mielina en el SNC
Oligodendrocitos (30-40)
Productoras de mielina en el SNP
Células de Schwann
Separaciones de la vaina de mielina
Nódulos de ranvier
Axones no mielinizados
Los más pequeños
Función de la mielina
Aislante —> aumenta la velocidad de conducción del impulso eléctrico en el axón
Transporte retrogrado
Dineinas
Velocidad del transporte retrógrado
Similar a la velocidad del anterógrado rápido
Reacción axonal o cromatolisis
Ocurre cuando hay un daño, corte, aplastamiento o compresión de un axón
La mayoría de los axones en nervios __________ puede regenerarse
Periféricos
Axones que NO tienden a regenerarse
Los del SNC
Terminal sináptica o arborización
Porción externa del axón
Soma o pericarion
Cuerpo celular
Centro metabólico y genético de la neurona
Soma o cuerpo celular
Polo receptivo de la neurona
Dendritas + cuerpo celular
Núcleos
Agrupaciones en la médula espinal, tronco encefálico y cerebelo (SNC)
Ganglios
Agrupaciones de cuerpos celulares neuronales en el SNP
Conexión entre grupos de neuronas ocurre por
Vías formadas por haces de axones
Haces de axones
Fascículos o tractos
Lemniscos
Tractos cerebrales aplanados con mismo origen y mismo fin
Neurópilo
Axones entretejidos con dendritas que NO corren en haces
La mayoría interacciones sinapticas ocurre en
El neuropilo
En la neuroglía no se forman ______
Sinapsis
Componentes de la macroglía
Astrocitos y oligodendrocitos
La macroglía deriva del
Ectodermo
La macroglía tiene la capacidad de
Regenerarse
Tipos de astrocitos
Protoplásmicos y fibrosos
Funciones de los astrocitos (8)
- Apoyo estructural + guía de migración neuronal
- Mantienen concentraciones de K en el espacio extracelular y la médula espinal
- Papel en sinapsis: recaudan neurotransmisores
- Influyen en la formación de la barrera hematoencefálica
- Barrera funcional: toman materiales de manera selectiva para el optimo funcionamiento neuronal
- Cubierta sobre la totalidad del SNC
- Reparación del tejido neural dañado
- Gránulos de glucógeno dan glucosa inmediata a las neuronas
Astrocitos delicados en la sustancia gris o los ganglios de la raíz dorsal que rodean los vasos sanguíneos
Astrocitos protoplásmicos
Cubren la superficie exterior del cerebro y la médula espinal por debajo de la piamadre
Astrocitos protoplásmicos
Astrocitos fibrosos
Sus proyecciones rara vez se ramifican y son más fibrosos
Astrocitos que proliferan al ver daños
Astrocitos reactivos
Proteína en los astrocitos reactivos
Proteína ácida fibrilar glial. GFAP
Gliosis fibrilar o cicatrización fibrilar
Espacio cicatrical que no deja espacio muerto en el encéfalo PERO tampoco es tejido funcional
Microglía
Macrófagos del SNC
Función de la microglía
Detectar y destruir invasores
Cuerpos de Nissl
Retículos endoplasmáticos rugosos y poliribosomas libres
Donde hay cuerpos de Nissl
Citoplasma de las neuronas
En parte, la regulación de iones sodio potasio en el espacio extracelular se da por
Los astrocitos
Porcentaje que abarca el espacio extracelular
20% del cerebro y médula espinal
Barrera hematoencefalica
Celulas endoteliales capilares en uniones estrechas que son impermeables a la difusión
Función de la barrera hematoencefalica
Aisla el espacio extracelular cerebral del compartimiento intravascular