Semana 1 Flashcards

1
Q

Suma de parámetros entre el número de parámetros.

A

Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué tan separados están unos valores de otros.

A

Desviación estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desviación estándar al cuadraddo

A

Varianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estadística que organiza, sintetiza y presenta datos.

A

Descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estadística para sacar conclusiones.

A

Inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conclusión estadística de un estudio en una muestra.

A

Probabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conclusión estadística de un estudio en una población.

A

Realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Otros nombres para la estadística inferencial

A

Analítica o comparativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Herramientas en la estadística inferencial

A

Estadísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entidad estudiada de la que se recaban datos.

A

Unidad de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica de la unidad de datos del estudio.

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediciones u observaciones recopiladas como fuente de información.

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Registro de operaciones diarias de las organizaciones

A

Registro unitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de preguntas

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los datos provienen de aquí cuando no estan disponibles en registros rutinarios de una unidad de salud.

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proveen datos presentados en informes publicados, bancos o literatura de investigación.

A

Fuentes externas

17
Q

Medida para comparar 2 grupos que no tienen que ver

A

Razón / Ratio

18
Q

Comparación de la parte de un todo

A

Proporción

19
Q

Proporción que involucra el tiempo

20
Q

Casos nuevos de la enfermedad / Población al comienzo del tiempo específico

A

Proporción de incidencia

21
Q

Casos nuevos de la enfermedad / Tiempo de observación de las personas

A

Tasa de incidencia

22
Q

Número de casos en una fecha puntual / Población en esa fecha puntual

A

Prevalencia puntual

23
Q

Número de casos en un período / Población en un período

A

Período de prevalencia

24
Q

Muertes en un período de tiempo / Población de la que sucedieron las muertes

A

Mortalidad

25
Variable donde no hay cero absoluto. (El 0 sí tiene un valor)
Variable cuantitativa de intervalo
26
Variable donde hay cero absoluto, el 0 significa 0.
Variable cuantitativa de razón
27
Variables que no se ordenan, solo se nombran.
Cualitativas nominales
28
Variables que se ordenan por rangos o fases.
Cualitativas ordinales
29
Suma de frecuencias absolutas
Frecuencia acumulada
30
Número de veces que se repite un evento en el conteo
Frecuencia absoluta
31
Frecuencia absoluta con respecto al total
Frecuencia relativa
32
Diferencia entre valor mayor y valor menor en un conjunto de datos.
Rango
33
Fórmula para calcular el número de clases
k= 1 + 3.222 (log(n)) (Se redondea)
34
Fórmula para la amplitud de clase
W = R/k
35
Centro entre límite inferior y límite superior de la clase
Marca de clase
36
Gráfico donde se utiliza la marca de clase
Polígono de frecuencias