SEM 3 FAM POXVIRIDAE, HERPESVIRIDAE Y ASFARVIRIDAE Flashcards
1
Q
CARACTERÍSTICAS GENERALES POXVIRIDAE
A
- virus ADN con envuelta
- simetría compleja
- replicación citoplasmática
- lesiones cutáneas
- Virus + grandes que producen enfermedad en animales
2
Q
INFECCIONES CLÍCINAS POXVIRIDAE
A
- Transmisión por aerosoles, fómites y vectores artrópodos
- Lesión más característica son las lesiones cutáneas
- Desde las células infectadas se liberan varias proteínas codificadas por el virus, incluyendo un homologo del factor de crecimiento epidérmico que estimula la proliferación celular.
Comienzan cómo máculas y evolucionan a pápulas, vesículas y pústulas hasta formar costras que al desprenderse dejan un cicatriz.
3
Q
LESIONES CUTÁNEAS POXVIRIDAE
A
- PÁPULA: elevación eruptiva, pequeña, sólida y circuscrita de la piel
- VESÍCULA:pequeña ampolla en la piel rellena de líquido
- PÚSTULA: lesiones en la piel y mucosaspor acumulación epidermica o subdérmica de pus
4
Q
PATOGENIA POXVIRIDAE
A
Son virus epiteliotrópos, que producen lesiones proliferativas en piel.
- VIREMIA: infecciones generalizadas que tras superar la viremia generan una inmunidad sólida
- Inf LOCALIZADAS: poxvirus generan una inmunidad transitoria y es posible la reinfección
5
Q
DIAGNISTICO POXVIRIDAE
DX PRESUNTIVO
DX DEFINITIVO
A
- Lesiones proliferativas cutáneas características
- Cultivo del virus a partir del liquido de las vesículas que contiene un GRAN numero de partículas VIRALES
Presencia de cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos y eosinofilos
Microscopía electrónica
Diagnostico de antígenos víricos mediante Inmunofluorescencia
Serología: netralización, hemoaglutinación
PCR detección de Anticuerpos
6
Q
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POXVIRIDAE
A
Virus de la viruela bovina Virus de la viruela porcina Virus de la viruela ovina/bovina Virus de la mixomatosis Virus ORF, ectima contagioso de las cabras
7
Q
CARACTERÍSTICAS GENERALES HERPESVIRIDAE
A
- virus ADN bicatenario con envuelta y simetría icosaédrica
- replicación intranuclear
- Enf del tracto respipratorio, reproductor y SN
- Amplio espectro de infección en gran variedad de especies animales incluyendo el hombre ZOONOSIS
- Produce infecciones latentes en los anim
- Produce cuerpos de inclusión intranucleares
8
Q
INFECCIONES CLÍNICAS HERPESVIRIDAE
A
- Infecc de por vida
- reactivaciones periódicas en ciertos momentos de la vida del animal
- Enfermedades leves generalmente en animales adultos y enf graves incluso llegando a provocar la muerte en animales jovenes e inmunodeprimidos
- Algunos pueden provocar la transformación neoplásica de las células
9
Q
PATOGENIA HERPESVIRUS
A
- ALFAHERPESVIRUS: replicación rápida y rápida viremia, produce destrucción de las cels hospedadoras establece infecciones latentes en Ganglios linfáticos
- BETAHERPESVIRUS: replicación y viremia lenta, produce agrandamiento de las cels infectadas, establecen infecciones latentes en gl secretodas y cels linforeticulares
- GAMMAHERPESVIRUS: Producen infecciones latentes en linfocitos T y B, relacionados con la transformación neoplásica de los linfocitos
10
Q
DIAGNÓSTICO HERPESVIRIDAE
A
- Historia clínica de la expl
- Diagnostico definitivo depende de la enf producida y especie animal afectada
- PRUEBAS: Inmunofluorescencia, ELISA y PCR
11
Q
CARACTERÍSTICAS GENERALES ASFARVIRIDAE
A
- ADN con envuelta
- Simetría icosaédrica
- Replicación citoplasmática
- Transmitida por garrapatas del genero ornithodorus
12
Q
INFECCIONES CLÍNICAS ASFARVIRIDAE
A
- SX: hiperemia cutánea, cianosis cutánea
- Forma hiperaguda: muerte súbita sin signos clinicos
- Forma Aguda: fiebre, inapetencia, depresión, hemorragias
- Forma subaguda: inflamación de las articulaciones, depresión
- Transmisión: por contato directo entre animales sanos e infectados, entra en una explotación a través de desechos de origen carnico porcino infectado, para alimentar a los cerdos
- cerdos portadores importante reservorio de la enfermedad
13
Q
PATOGENIA ASFARVIRIDAE
A
- infección a través de la vía oronasal
- replicación en la mucosa de la faringe, tonsilas y GL regionales
- viremia circulación del virus en la circulación sanguinea hasta llegar a los organos diana
- replicación secundaria en los organos diana BAZO, higado, GL linfaticos
- infecta cels endoteliales, cels epiteliales del riñon y a los hepatocitos
14
Q
DIAGNÓSTICO ASFARVIRIDAE
A
- ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA
- Inmunofluorescencia
- Hemoadsorción
- PCR
- ELISA