Sem 2 - Músculos de la Cara Flashcards

1
Q

Todos los músculos de la cara están inervador por?

A

Nervio Facial VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos vientres del occipitofrontal

A

Vientre occipital y Vientre frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vientre occipital?

A

Origen: línea nucal superior
Inserción: Aponeurosis epicraneal
Acción: retrae la piel cabelluda
*con el vientre frontal = suben cejas y se arruga la frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vientre frontal?

A

Origen: Aponeurosis craneal
Inserción: Piel (cejas y frente)
Acción: desplaza hacia adelante la pie cabelluda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corrugador Superciliar

A

Origen: extremo medial del arco superciliar (frontal)
Inserción: piel, encima del supraorbitario y arcosuperciliar
Acción: mueve las cejas medial e inferiormente creando arrugas verticales por encima de la nariz (wtf look o preocupación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prócer

A

Origen: aponeurosis que cubre el hueso nasal
Inserción: piel de la parte inferior de la frente y entre las cejas
Acción: arruga piel sobre el dorso de la nariz (expresión de wanda o disgusto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orbicular de la boca

A

Origen: parte medial del maxilar y mandíbula
Inserción: mucosa de los labios
Acción: protuye al besar y relaja al soplar, cierra la hendidura bucal (articula palabras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Buccinador (“trompetista”)

A

Origen: mandíbula, parte del maxilar y rafe pterigomandibular
Inserción: ángulo de la boca (modiolo) y orbicular de la boca
Acción: controla mejillas, actúa con la lengua para mantener el alimento en las caras oclusales de los dientes
*con el orbicular tiene una contracción tónica para que no se ladeen hacia afuera los dientes
**inflas cachetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Platista

A

Origen: tejido de regiones infraclavicular y supraclavicular
Inserción: base de la mandíbula, piel de mejilla y labio inferior
Acción: desciende la mandíbula, tensa la piel del inferior de la cara y el cuello (tu gato te dejó sola en la disco cabrón que rookie - tensión y estrés)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elevador del labio superior

A

Origen: borde infraorbitario (maxilar)
Inserción: piel del labio superior
Acción: dilatador de la boca, eleva el labio superior o hacer trompa, profundiza el surco nasolabial (expresión de tristeza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cigomático menor

A

Origen: cara anterior del cigomático
Inserción: piel del labio superior
Acción: dilatador de la boca, eleva el labio superior o hacer trompa, profundiza el surco nasolabial (expresión de trsiteza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cigomático mayor

A

Origen: cara lateral del hueso cigomático
Inserción: ángulo de la boca (modiolo)
Acción: eleva comisura labial (expresión de disgusto en unilateral, y sonrisa en bilateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elevador del ángulo de la boca (parece que lloro los músculos)

A

Origen: infraorbitaria del maxilar
Inserción: ángulo de la boca (modiolo)
Acción: dilatar la boca, ensanchar la hendidura bucal, levanta comisuras (haces muecas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Risorio

A

Origen: fascia parotídea y piel de la mejilla
Inserción: ángulo de la boca (modiolo)
Acción: sonrisa sin dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Depresor del ángulo de la boca

A

Origen: base anterolateral de la mandíbula
Inserción: ángulo de la boca (modiolo)
Acción: lit cara triste, desciende la comisura bilateralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Depresor del labio inferior

A

Origen: platisma y mandíbula
Inserción: piel del labio inferior
Acción: dilatar la boca, retrae/desciende y eversión del labio inferior (aporta a la tristeza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mentoniano (mentón)

A

Origen: cuerpo de la mandíbula
Inserción: piel de barbilla
Acción: protruye el labio inferior y eleva piel de la barbilla (chiple como bb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Orbicular del Ojo

A

Origen: borde medial de la órbita
Inserción: piel alrededor del borde de la órbita
Acción: palpebral (al parpadear), lagrimal (drena lagrimas, cierra medialmente) orbitaria (cierra con fuerza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nasal

A

Porción transversa: origen (maxilar), inserción (aponeurosis sobre el dorso de la nariz) acción (comprime las lagrimas)
Porción alar: origen (maxilar), inserción (cartílago alar) acción (abre la narina o los hoyitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Depresor del tabique

A

Origen: maxilar
Inserción: porción inferior del tabique nasal
Acción: ayuda a la apertura de las narinas, tracción inferior de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Elevador del ala de la nariz

A

Origen: maxilar
Inserción: cartílago alar de la nariz y piel del labio superior
Acción: ayuda a ensanchar las narinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Auricular Anterior (patilla)

A

Origen: gálea aponeurótica
Inserción: hélix auricular
*Acción: tracciona la oreja hacia arriba y adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Auricular Superior

A

Origen: gálea aponeurótica
Inserción: pabellón auricular
Acción: eleva oreja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Auricular Posterior

A

Origen: porción mastoidea del hueso temporal
Inserción: concha
Acción: repliega la oreja y la eleva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculos Extrínsecos del ojo?
Son 7 mueven el párpado superior y el ojo. Recto superior, inferior, medial, lateral, oblicuo superior/inferior y elevador del párpado
26
Elevador del párpado superior
Origen: esfenoides Inserción: piel del párpado superior Acción: eleva el párpado superior Nervio: Oculomotor III *Antagonista de la mitad superior del orbicular del ojo
27
Recto superior
Origen: anillo tendinoso común Inserción: esclera Acción: abduce, eleva, rota lateralmente el ojo Nervio: Oculomotor III
28
Recto inferior
Origen: anillo tendinoso común Inserción: esclera Acción: desciende, aduce, rota lateralmente el ojo Nervio: Oculomotor III
29
Recto medial
Origen: anillo tendinoso común Inserción: esclera Acción: aduce (ver para adentro) el ojo Nervio: Oculomotor III
30
Recto lateral
Origen: anillo tendinoso común Inserción: esclera Acción: abduce el ojo Nervio: Oculomotor III
31
Oblicuo superior
** principal rotador medial Origen: cuerpo del esfenoides Inserción tendón pasa a través de la troclear fibrosa, cambia de dirección y entra en la esclera Acción: abduce, desciende y rota medialmente el ojo Nervio: troclear o patético IV
32
Oblicuo Inferior
** principal rotador lateral Origen: orbita Inserción: esclera Acción: abduce (ver para afuera), eleva y rota lateralmente el ojo Nervio: Oculomotor III
33
Combinación del movimiento de elevación del ojo?
contracción del recto superior + oblicuo inferior
34
Combinación del movimiento de descenso del ojo?
contracción del recto inferior + oblicuo superior
35
Cuál abduce el ojo? Y si este abduce cuales elevan y desienden?
Abduce el recto lateral y el único que eleva es el recto superior y el que desciende es el recto inferior
36
Cuál aduce el ojo? Y si este aduce cuales elevan y descienden
Aduce el recto medial y el único que eleva es el oblicuo inferior y único que desciende es el oblicuo superior
37
Tensor del tímpano (oído interno)
Origen: hueso temporal, tuba auditiva Inserción: manubrio del martillo Acción: tira del martillo medialmente y tensa la membrana timpánica Nervio: Trigémino V
38
Estapedio (oído interno)
Origen: temporal Inserción: cuello del estribo Acción: tracciona posteriormente del estribo Nervio: Facial VII
39
Músculos de la masticación y su inervación?
Todos los inerva el Trigémino V y son: temporal, masetero, pterigoideo lateral, pterigoideo medial
40
Temporal
Origen: piso de la fosa temporal y cara profunda de su fascia Inserción: cara medial del coronoides Acción: tira hacia atrás la mandíbula
41
Masetero
Origen: cigomático Inserción: ángulo y cara lateral de la rama de la mandíbula Acción: eleva y cierra la mandíbula
42
Pterigoideo Lateral
Cabeza superior: origen en el esfenoides e inserción en la articulación temporomandibular Cabeza inferior: origen en el pterigoides e inserción en la mandíbula Acción: bilateral* (protrusión de mandíbula y descenso de mentón) unilateral* (movimientos laterales)
43
Pterogoideo Medial
Origen: palatino y maxilar Inserción: cara medial de la rama de la mandíbula Acción: hace sinergia con el masetero para elevar, apoya la protrusión y pulveriza
44
Músculos del paladar blando?
Tensor del velo del paladar, elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofaríngeo, músculo de la úvula
45
Tensor del velo del paladar
Inserción: superior (pterigoides, esfenoides y tuba auditiva) inferior (aponeurosis palatina) Acción: tensa el paladar blando, abre la tuba auditiva Nervio: Trigémino V
46
Elevador del velo del paladar
Inserción: superior (tuba auditiva y parte del temporal) inferior (aponeurosis palatina) Acción: elevar el paladar en la deglución Nervio: Vago X
47
Palatogloso
Inserción: superior (aponeurosis palatina) inferior (lado de la lengua) Acción: eleva parte posterior de la lengua Nervio: Vago X
48
Palatofaríngeo
Inserción: superior (aponeurosis palatina y paladar duro) inferior (faringe) Acción: tira de las paredes de la faringe durante la deglución Inervación: Vago X
49
Músculo de la úvula
Inserción: superior (espina nasal y aponeurosis palatina) inferior (mucosa de la úvula) Acción: mueve la úvula Inervación: Vago X
50
Extrínsecos de la lengua e inervación?
Geniogloso, hiogloso, estilogloso y palatogloso todos por el hipogloso XII excepto el palatogloso
51
Intrínsecos de la lengua
Longitudinal superior, inferior, transverso y vertical, todos son inervados por el hipogloso XII
52
Geniogloso
Inserción: todo el dorso de la lengua Acción: bilateral (deprime la lengua creando el surco longitudinal) unilateral (desvía la lengua hacia el lado contralateral). Sacas la lengua. - Forma de abanico y forma la mayor parte de la lengua
53
Hiogloso
Origen: hiodes Inserción: cara inferior de los laterales de la lengua Acción: aplana la lengua y ayuda a meterla *es cuadrilatera
54
Estilogloso
Origen: estiloides Inserción: lados posteriores de la lengua Acción: mete la lengua y agregado al geniogloso son el canal de la deglución
55
Palatogloso
Origen: palatina Inserción: lados de la lengua Acción: principal constrictor del istmo de las fauces Inervación: Vago X
56
Longitudinal Superior
Acción: enrosca la lengua longitudinalmente hacia arriba, retrae la lengua
57
Longitudinal inferior
Acción: enrosca la lengua longitudinalmente hacia abajo, retrae la lengua
58
Transverso
Acción: protruye la lengua
59
Vertical
Acción: aplana y ensancha la lengua
60
Inervación de la lengua por tercios?
2/3 anteriores son inervados por el dolor con el trigémino V y el gusto por el facial VII y 1/3 posterior por el glosofaríngeo para los dos y hasta atrás tienes el vago X
61
Músculos suprahiodeos?
Diga Estilo Mi General: digástrico, estilohioideo, milohiodeo y geniohiodeo - ayudan a la masticación, deglución y vocalización
62
Digástrico
Origen: Vientre anterior (fosa digástrica de la mandíbula) Vientre posterior (incisura mastoidea del hueso temporal) Inserción: tendón del hueso hiodes Acción: desciende la mandíbula contra resistencia, eleva y fija el hiodes durante la deglución y el habla Nervio: anterior trigémino V y posterior facial VII
63
Estilohiodeo
Origen: proceso estiloides del hueso temporal Inserción: hiodes Acción: retrae el hiodes, retrae la lengua, facilita la deglución empujando el bolo al p. blando Inervación: facial VII
64
Milohioideo
Origen: línea miolohiodea de la mandíbula Inserción: rafe milohiodeo y en el hiodes Acción: mandíbula fija (eleva el hiodes y piso de la boca - deglutir más fácil al presionar la lengua con p.duro) hiodes fijo: deprime madíbula y asiste en abrir la boca Nervio: trigémino V rama mandibular
65
Genihiodeo
Origen: espina metotiana inferior de la mandíbula Inserción: hiodes Acción: tira del hiodes, ayuda en la deglución y voz Nervio: C1
66
Músculos infrahiodeos?
Este Hombre Está Tirado, Esternohiodeo, Omohioideo, Esternotiroiodeo, Tiroideo. - posicionan el hiodes y el cartílago tiroides de la laringe durante la vocalización, masticación y deglución (hiodes (laringe + esternón + escápula))
67
Esternohiodeo
Origen: esternón y clavícula Inserción: hiodes Acción: apertura de las vías aéreas después de la deglución, deprime el hiodes y laringe dsps de las suprahiodes Nervios: C1 - C3
68
Omohioideo
Origen: escápula y en cartílago cricoides Inserción: hiodes Acción: deprime el hiodes y la laringe Inervación: asa cervical
69
Esternotiroideo
Origen: cartilago costal 1y esternon Inserción: cartílago tiroides Acción: deprime el hiodes y laringe Nervios: asa cervical C1 a C3
70
Tirohiodeo
Origen: cartílago tiroides Inserción: hiodes Acción: deprime el hiodes despues de subirlo tras la deglución y vocalización Nervios: asa cervical y hipogloso XII