Segundo Periodo Flashcards
El matrimonio sacramental es signo (como todo sacramento) de:
La unión de Cristo con su iglesia.
El matrimonio sacramental, rato y consumado, es indisoluble.
Verdadero.
El Bautismo es algo más que un baño. Es participar de la muerte y resurrección de Cristo.
Verdadero.
En la Santa Misa estamos participando de la liturgia del cielo. Obtenemos el cielo de forma anticipada en cierto modo.
Verdadero.
Es lícito comulgar aun cuando no se esté en estado de gracia (gracia santificante) si se desea o se tiene un deseo grande de recibir a Jesucristo.
Falso
Efectos del pecado mortal:
a. Pérdida de la comunión con la Iglesia Correcta
b. privación de la gracia santificante Correcta
c. Si no hay arrepentimiento, pena del infierno
El matrimonio sacramental agrega al matrimonio natural una unión más fuerte, como la de Cristo por su Iglesia y da a los casados gracia sacramental para llevar adelante esa unión con amor para toda la vida.
Verdadero.
en la definición de Eucaristía, cuando dice “es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz” cuando dice “perpetuar” se refiere que nosotros repetimos en la Misa el sacrificio de la Cruz para recordarlo como acontecimiento salvífico.
Falso.
Este sacramento es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna:
Eucaristía.
¿Qué producen los sacramentos?
a. Gracia santificante
b. Carácter
c. Gracia sacramental
Es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección.
Eucaristía.
Si dos no bautizados se casan (matrimonio natural verdadero) y luego se bautizan, se debe celebrar una boda para que su matrimonio sea elevado a sacramento.
Falso.
El bautismo borra el pecado original pero no los pecados cometidos hasta entonces.
Falso.
La confesión con un sacerdote es una invención de la Iglesia y por tanto opcional. Puedo confesarme directamente con Dios.
Falso.
Son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a través de los cuales se nos otorga la vida divina.
Sacramentos.
Este sacramento perdona el pecado original, todos los pecados personales y todas las penas debidas al pecado; hace participar de la vida divina trinitaria mediante la gracia santificante, hace participar del sacerdocio de Cristo y constituye el fundamento de la comunión con los demás cristianos; otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo; y el sujeto queda marcado con el sello indeleble de Cristo (carácter).
Bautismo
El carácter que imprime el sacramento del Bautismo.
Es una participación en el sacerdocio de Cristo que consagra y capacita para el culto.
El ministro ordinario en el sacramento del matrimonio es:
Los contrayentes.
La eficacia ex opere operato (por la obra misma operada) significa que si un sacerdote o ministro indigno realiza un sacramento, éste no es válido porque el ministro debe representar a Cristo.
Falso.
La anulación del matrimonio significa que la Iglesia, mediante un proceso jurídico (juicio) determina que el vínculo en la celebración de un matrimonio no existió, por lo tanto, no hay matrimonio.
Verdadero.
El matrimonio sacramental es en realidad un intercambio de personas, que establece lazos familiares. Según el Antiguo Testamento entonces, el matrimonio sería una.
Alianza.
El Bautismo incorpora a Cristo, es decir:
Nos hace realmente parte del cuerpo místico de Cristo, que es la Iglesia.
El pan y el cáliz (vino) consagrados en la Santa Misa representan el cuerpo y la sangre de Cristo. Son solo un signo de su sacrificio pero no lo son en realidad.
Falso.
Este sacramento posibilita el perdón de los pecados; la recuperación del estado de gracia, si se había perdido; la remisión de la pena eterna merecida a causa de los pecados mortales y, al menos en parte, de las penas temporales que son consecuencia del pecado; la paz y la serenidad de conciencia y el consuelo del espíritu; y el aumento de la fuerza espiritual para el combate cristiano.
Penitencia, confesión o reconciliación.