segundo periodo Flashcards
¿Qué dice Hugo Cerda del marco teórico?
Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación
¿Qué hacemos en el marco teórico?
Sustentar teóricamente el estudio. Analizar y exponer teoría, investigaciones y antecedente en general.
Primera función del marco teórico
Sirve de base para la descripción o enunciado del problema.
Segunda función del marco teórico
Sirve para cuestionar y conducir a una reformulación o cambio del problema de investigación
Tercera función del marco teórico
Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema
Cuarta función del marco teórico
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que deberán ser comprobadas después
Quinta función del marco teórico
Sugiere guías de investigación, nuevas alternativas de enfoque
Sexta función del marco teórico
Compendia conocimientos en el área que se va a investigar
Séptima función del marco teórico
Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de referencia que sirven para formular hipótesis
El marco teórico nos puede revelar
La existencia de teorías completamente desarrolladas o con abundante evidencia
Que hay varias teorías que aplican en nuestro problema
Que hay piezas de teoría con apoyo empírico
Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas
Revisión de la literatura
Detectar, obtener y consultar la bibliografía para extraer y recopilar información relevante, debe ser selectiva
Tres tipos básicos de fuentes de información
Fuente primaria, fuente secundaria, fuente terciaria
Fuente primaria
Constituyen el objetivo de la investigación y proporcionan datos de primera mano.
Ejemplos de fuente primaria
Artículos periodísticos, libros, antologías, monografías, películas, conferencias.
Ejemplos de fuente secundaria
Son compilaciones, resumes y listados de referencias publicadas en el área de conocimiento.
Fuentes secundarias
Reprocesan información de primera mano
Fuentes terciarias
Documentos que compendian nombres y títulos y otras publicaciones
Ejemplos de fuentes terciarias
Nombres de boletines, conferencias y simposios, empresas, catálogos de libros básico
Bibliografía de un libro
Título y subtítulo del libro, nombre(s) de (los) autor(es), lugar y año de edición, editorial, reimpresión
Bibliografía para artículos de revistas
Título y subtítulo del artículo, nombre(s) de (los) autor(s) nombre de la revista, año, volumen o equivalente, página donde comienza el artículo y página donde termina.
Tres elementos del marco teórico
Marco referencial, marco teórico y marco conceptual
Marco referencial
Conocimiento previo, un conocimiento que forma parte de una estructura teórica ya existente. Puede ser un marco histórico (antecedentes), legal, situacional.
Marco teórico
Permite ubicar el objeto o fenómeno de estudio en el contexto de las teorías ya existentes.
Una descripción detallada y minuciosa de cada elemento teórico utilizado en el desarrollo de la investigación.
Marco conceptual
Familiariza con con conceptos y lenguaje propios de el área.