Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Son los dos grupos de cocos gram positivos de mayor importancia médica.

A

estafilococos y los estreptococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estafilococos y los estreptococos pueden resultar muy difíciles de tratar, especialmente las que se contraen

A

en un hospital, ya que los estafilococos tienen una notable capacidad de desarrollar resistencia a los antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La especie más virulenta de estafilococos es…

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aparte de Staphylococcus aureus que otros estafilococos menos virulentos:

A

S. epidermis y S.saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

S. epidermidis causa…

A

infecciones de implantes de prótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

S. saprophyticus causa…

A

infecciones del tracto urinario, especialmente cistitis en las mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de los estafilococos

A
  1. Se tiñen oscuros por ser garnpositivos
  2. crecen en racimos
  3. son coagulasa positivo (en su mayoría)
  4. son catalasapositivo
  5. son anaerios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Staphylococcus aureus entra al cuerpo por…

A

Una grieta en la piel
Un cuerpo extraño insertado en el organismo (infecciones quirúrgicas o catéteres venosos)
Un folículo piloso obstruido (foliculitis)
Un sistema inmunitario deprimido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las enfermedades causadas por S. aureus pueden ser:

A
  1. Invasión masiva
  2. Toxinas “puras”
  3. Invasión masiva y toxinas puras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se contrae Staphylococcus aureus

A
  1. Por contacto directo
  2. Contaminación con vehículos de contagio (objetos como una manija de puerta, que a su vez puede ser una fuente de infección) 3. Con alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la virulencia de Staphylococcus aureus la coagulasa es un factor?

A

No, la coagulasa generalmente no se considera un factor de virulencia, ya que los mutantes coagulasa negativos son tan virulentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la virulencia de Staphylococcus aureus la proteína A que hace?

A

ejerce un efecto antiopsonina (antifagocitario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la virulencia de Staphylococcus aureus la fibronectina que hace?

A

inducen la unión a las células mucosas y a las matrices tisulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En Staphylococcus aureus las exotoxinas que hacen?

A

La toxina α lo que provoca la pérdida de moléculas importantes y, a la larga, la lisis osmótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En Staphylococcus aureus las Exotoxinas superantigénicas que hacen?

A

stimulan el aumento de la respuesta de los linfocitos T (reaccionan hasta el 20% de los linfocitos T) shock tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En Staphylococcus aureus lasEnterotoxinas que causan?

A

cuya ingestión puede provocar una intoxicación alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La toxina del síndrome de shock tóxico (TSST-1) en Staphylococcus aureus que causa?

A

no causa ninguna intoxicación alimentaria cuando se ingiere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Staphylococcus aureus// La exfoliatina causa…

A

Causa dermatitis exfoliativa neonatal o estafilocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Staphylococcus aureus causa infección de tejidos mediante…

A

la aparición de abscesos y/o la producción de toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otra puerta de entrada para el Strepstococus aparte de la piel es…

A

las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Septicemia

A

presencia persistente de microorganismos patógenos o de sus toxinas en la sangre (puede resultar mortal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bacteriemia

A

presencia de bacterias viables en circulación por el torrente sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las infecciones de S. aureus más corrientes son

A
  1. Abscesos pequeños superficiales de los folículos pilosos (foliculitis)
  2. Abscesos en glándulas sudoríparas o sebácea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El orzuelo común (hordéolo externo) se produce por

A

La infección de un folículo de una pestaña .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los carbuncos son:
Infecciones cutáneas multiloculadas, más profundas y de mayor tamaño, que pueden provocar una bacteriemia. Requieren tratamiento antibiótico.
26
Un impétigo es
Una lesión cutánea costrosa, localizada y superficial, que se suele observar en niños. Puede deberse a S. aureus aunque generalmente es causada por Strptococcus pyogenes
27
Las Infecciones localizadas profundas se deben a...
Una metástasis de las infecciones superficiales o pueden ser resultado de un trauma.
28
Es el agente responsable más común de la infección aguda y crónica de la médula ósea, y también es la causa más habitual de la infección aguda del espacio articular en los niños.
S. aureus
29
Enfermedad que usualmente va asociada a la administración de drogas por vía intravenosa y es causada por la inyección de preparados contaminados o por agujas contaminadas con S. aureus
La endocarditis aguda
30
Un absceso en cualquier órgano o tejido debe hacer sospechar de la presencia de
S. aureus
31
Agente responsable de una neumonía necrosante grave
S. Aureus
32
Es uno de los responsables más habituales de las infecciones adquiridas en un hospital.
S. Aureus
33
Las toxinosis
Son enfermedades causadas por la acción de una toxina, y frecuentemente el organismo que la secreta no puede detectarse. (S.aureus con el síndrome de shock tóxico)
34
Síndrome de shock tóxico provoca síntomas como...
1. fiebre alta, 2. erupción (parecida a una quemadura con descamación) 3. vómitos 4. diarreas 5. hipotensión 6. daños en múltiples órganos (especialmente en el tracto gastrointestinal, los riñones y/o hígado)
35
Gastroenteritis estafilocócica es cusada por...
Ingestión de alimentos contaminados con la enterotoxina producida por S. aureus.
36
Los alimentos contaminados con la enterotoxina producida por S. aureus suelen ser ricos en...
Proteínas | por ejemplo, ensaladas con mayonesa o pasteles de nata
37
La intoxicaciones alimentarias causadas por estafilococo tienen un período de incubación
Corto, porque las toxinas que contiene el alimento ya han sido generadas por los estafilococos antes de la ingestión del mismo
38
La dermatitis exfoliativa estafilocócica provoca...
La aparición de ampollas superficiales producidas por la acción de una toxina exfoliativa (provoca descamación epitelial)
39
Diagnóstico de laboratorio para S. aureus
1. Las bacterias se tiñen fuertemente como si fueran gram positivas 2. Se presentan en racimos parecidos a los de las uvas. 3. S. aureus se distingue de los estafilococos coagulasa negativos principalmente porque es coagulasa positivo. 4. Además, sus colonias tienden a ser amarillas
40
Inmunidad de S. aureus
Las infecciones de S. aureus no proporcionan una inmunidad intensa o a largo plazo, por lo que los individuos son susceptibles
41
Tratamiento de S. aureus
Se usa , la penicilina G, y en caso de resistencia penicilinas resistenes a la β-lactamasa, como meticilina y oxacilina.
42
Las cepas de S.aureus resistentes a meticilina con frecuencia también lo son a otros antibióticos y algunos sólo son sensibles a
glucopépticos como la vancomicina.
43
Los síntomas clínicos más comunes provocados por S. aureus resistente a meticilina de adquisición extrahospitalaria son
Infecciones de la piel y de los tejidos blandos, como abscesos y celulitis.
44
S.aureus resistente a meticilina de adquisición extrahospitalaria pueden ser sensibles a:
la ciprofloxacina y la clindamicina
45
Las nuevas cepas de S. aureus resistentes a los antibióticos que infectan a individuos sanos suelen ser...
más virulentas que las cepas más comunes que se originan en los hospitales
46
Prevención
No existe ninguna vacuna efectiva contra S. aureus.
47
Cuantas especies de estafilococos coagulasa negativas hay
12
48
Especie de estafilococo coagulasa negativo mas abundante es:
la más abundante e importante es Staphylococcus epidermidis
49
El segundo estafilococo coagulasa negativo en importancia e
S. saprophyticus,
50
Las especies de estafilococos coagulasa negativos son agentes importantes de
las infecciones hospitalarias asociadas con el uso de dispositivos protésicos y de catéteres.
51
La adquisición de resistencia a los fármacos es incluso más habitual en _______ que en S. auraeus.
S.epidermis
52
Especie que produce un polisacarido celular como "baba"
S.epidermis
53
Tiende a ser sensible a la mayoría de los antibióticos, incluida la penicilina G
S. saprophyticus
54
Si se detectan estafilococos coagulasa negativos en el tracto urinario, éstos posiblemente sean
S. saprophyticus
55
Color de las colonias de S. aureus
amarillo
56
Color de las colonias de S. epidermidis
blanco
57
Color de las colonias S. saprophyticus
variable
58
Resistencia a la novobiocina positiva
S. saprophyticus
59
Antibiótico utilizado en cistitis en mujeres
Penicilina G
60
Antibiótico utilizado en as cepas aisladas resistentes a meticilina en Staphylococcus aureus
Oxacilina y Nafcilina
61
Los estreptococos son gram ______ y catalasa ____
positivo | negativo
62
Las infecciones agudas de la garganta y la piel causadas por los estreptococos de ....
del grupo A (Streptococcus pyogenes)
63
La colonización del tracto genital femenino que provoca una sepsis neonatal causada por estreptococos del...
del grupo B (S. agalactiae)
64
La neumonía, y endocarditis causada por estreptococos del...
grupo viridians
65
Los estreptococos pueden clasificarse principalmente por...
propiedades hemolíticas de los organismos y la presencia de antígenos de superficie específicos
66
Los estreptococos α-hemolíticos provocan un cambio químico en la hemoglobina de los eritrocitos lo que hace...
lo que hace aparecer un pigmento verde en forma de anillo alrededor de la colonia
67
Los estreptococos α-hemolíticos provocan
un cambio químico en la hemoglobina de los eritrocitos
68
Los estreptococos β-hemolíticos provocan
la lisis de los glóbulos rojos
69
Los estreptococos β-hemolíticos provocan la lisis de los glóbulos rojos, lo que causa...
lo que causa la formación de un anillo de color claro alrededor de la colonia.
70
El término γ- hemolítico se aplica a los estreptococos que
que no provocan ningún cambio de color ni la lisis de los glóbulos rojos.
71
Diversas especies de estreptococos poseen un polisacárido en la pared celular conocido como...
carbohidrato C
72
El esquema de Lancefield clasifica a los estreptococos...
β-hemolíticos en grupos (del A al U) según su carbohidrato C.
73
Los grupos de estreptococos β-hemolíticos de mayor importancia clínica son
A y el B
74
El miembro de mayor importancia clínica de este grupo de coco (estreptococo b-hemolítico del grupo A)
Streptococcus pyogenes
75
Causa una de las infecciones de evolución más rápidas que se conocen
Streptococcus pyogens
76
Causa secuelas de fiebre reumática y glomeruloneftritis aguda
Streptococcus pyogenes
77
Estafilococs que no sobreviven bien en un medio exterior
S. pyogenes
78
3 características estructurales de S. Pyogenes
1. cápsula 2. pared celular 3. producción de productos extracelulares
79
La cápsula de S.Pyogenes esta hecha de ...
ácido hialurónico
80
Componentes de la pared celular de S.Pyogenes del grupo A
1. fimbrias 2. carbohidrato c (grupo A) 3. Proteína F (fibronectina)
81
El mayor factor de virulencia en e S.Pyogenes del grupo A es _______ y se encuentra en _____
Proteína M | Fimbrias
82
El único reservorio conocido de S. pyogenes es:
la piel y las membranas mucosas del hospedador humano
83
Celulitis
inflamación aguda del tejido subcutáneo
84
Fascitis
inflamación del tejido de debajo de la piel que cubre la superficie del tejido fundamental
85
Mionecrosis
muerte de las células musculares
86
Es el tipo más común de infección debida a S. pyogenes
Faringitis aguda o faringotonsilitis (Faringoamigdalitis)
87
Inflamación purulenta grave de la orofaringe posterior y de la zona de las amígdalas junto con escarlatina
Faringitis aguda o faringotonsilitis / agente S. pyogenes
88
Esta infección se inicia al dar a luz o poco después. Se contagia por transmisión exógena o endógena, a partir de la flora vaginal de la madre.
Sepsis puerperal / agente S. pyogenes
89
Es causada por las reacciones cruzadas entre los antígenos del corazón y de los tejidos articulares, y el antígeno estreptocócico // se declara 2 o 3 semanas después de iniciarse una faringitis.
Fiebre reumática aguda
90
Los pacientes presentan síntomas iniciales de tipo gripal, seguidos, al cabo de poco tiempo, de infección necrosante de los tejidos blandos, shock, síndrome de disnea respiratoria del adulto e insuficiencia renal.
Síndrome de shock tóxico estreptocócico
91
Para la detección directa de estreptococos del grupo A se usan...
se usan mucho unos kits antigénicos rápidos de látex
92
Es un coco gram positivo encapsulado e inmóvil
S. Pneumoniae
93
Estreptococo que se cultiva rutinariamente en agar sangre y libera una α- hemolisina que daña las membranas de los eritrocitos
S. Pneumoniae
94
Este organismo es extremadamente sensible a los agentes ambientales.
S. Pneumoniae
95
Los pacientes con anemia falciforme o aquellos a los que se ha extirpado el bazo tienen un elevado riesgo de padecer una infección por
S. Pneumoniae
96
Es el factor de virulencia más importante de S. Pneumoniae y sirve para su clasificación
La cápsula bacteriana
97
S. Pneumoniae es catalasa_____ y oxidasa____
negativo y negativo
98
Agente de virulencia de S. Pneumoniae que es responsable de la liberación de los factores de virulencia intracelulares (especialmente neumolisina)
Autolisina
99
Es un factor de virulencia de S.Pneumoniae importante en virtud de su capacidad de atacar las membranas de las células de los mamíferos y producir autolisina
Neumolisina
100
Es una causa importante de muerte, especialmente entre los ancianos
Neumonía bacteriana aguda
101
Es la infección bacteriana más común en los niños suele ser causada por neumococos y, con menor frecuencia, por Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.
Otitis media
102
El tratamiento empírico tradicional de la otitis media neumocócica a base de....
antibióticos β-lactámicos
103
Esta enfermedad tiene una elevada tasa de mortalidad, incluso cuando se trata adecuadamente.
Meningitis
104
Diagnóstico de laboratorio para S.Pneumoniae
Especímenes de frotis nasofaríngeo, la sangre, el pus, el esputo o el líquido cefalorraquídeoque después se en una tinción game donde son positivos y en forma de lanceta.
105
Tratamiento para S. Pneumoniae
Penecilina G sódica y en caso de ser resistente cefalosporinas de tercera generación (como la cefotaxima o la ceftriaxona) y todas siguen siendo sensibles a vancomicina;
106
Prevención de S. Pneumoniae
Existen dos tipos de vacunas neumocócicas: la vacuna neumocócica polisacárida (VNP) y la vacuna neumocócica conjugada heptavalente (VNC7).
107
Afectan a todos los grupos de edad, y los pacientes que las padecen experimentan un intenso eritema rojo extensivo, especialmente en la cara y los miembros inferiores
Erisipelas
108
Enterococos de mayor importancia clínica son
E. faecalis y E. faecium
109
Los enterococos pueden clasificarse por ser...
α-hemolíticos, β-hemolíticos o no hemolíticos
110
Forman parte de la flora fecal normal y son muy resistentes a los agentes químicos y ambientales.
enterococos
111
Pueden propagarse a lugares normalmente estériles y causar infecciones del tracto urinario, bacteriemia-sepsis, endocarditis bacteriana subaguda, infección del tracto biliar o abscesos intraabdominale
enterococos
112
Los enterococos se distinguen de los estreptococos no pertenecientes al grupo D por su...
capacidad de sobrevivir en presencia de la bilis y de hidrolizar el polisacárido esculina.
113
Tratamiento de enterococos
Como régimen antibiótico inicial la combinación penicilina +/- estreptomicina, o ampicilina +/- gentamicina
114
Prevención de enterococos
El uso racional de estos fármacos es un factor importante para controlar la emergencia de estas infecciones
115
Es el representante de mayor importancia clínica del grupo D de estreptcocos no enterocócicos
Streptococus bovis
116
Es bilis positivo y esculina positivo, pero PYR negativo
Streptococus bovis
117
En pacientes con válvulas cardiacas defectuosas o dañadas pueden infectar y causar bacteriemia y causar una endocarditis bacteriana subaguda (que agente)
Estreptococos del grupo viridans
118
Es una enfermedad respiratoria o cutánea aguda que es potencialmente letal
difteria
119
se encuentra en la garganta y la nasofaringe de los portadores y de los pacientes con difteria
C. Diphtheriae
120
Se contagia, principalmente, mediante las gotitas respiratorias de los portadores asintomáticos o de los pacientes convalecientes.
C. Diphtheriae
121
Patogenia de C. Diphtheriae
La difteria está causada por los efectos locales y sistémicos de una sola exotoxina que inhibe la síntesis proteica eucariota
122
La infección produce un exudado (seudomembrana) distintivo, adherente, grisáceo y espeso,
C. Diphtheriae
123
Los síntomas clínicos más importantes de C. Diphtheriae se observan en
corazón y los nervios periféricos
124
Agente que provoca una úlcera no cicatrizante crónica, cubierta por una membrana gris
C. Diphtheriae
125
Diagnóstico para C. Diphtheriae
el diagnóstico definitivo requiere el aislamiento del organismo, organismo produce unas colonias oscuras distintivas con halos
126
Tratamiento de C. Diphtheriae
C. diphtherae es sensible a antibióticos, como la penicilina y la eritromicina
127
Prevención de C. Diphtheriae
vacuna DTaP, junto con el toxoide del tétanos y los antígenos de la tos ferina
128
Las especies del género_________ forman endosporas y pueden ser tanto aerobias estrictas como facultativas.
Bacillus
129
La mayor parte de Bacillus habitan en...
en el suelo y el agua, y se encuentran frecuentemente en los laboratorios médicos como contaminantes del aire.
130
Es el bacillus causante de la enfermedad del ántrax, es el representante de mayor importancia clínica de este género.
B. anthracis,
131
La enfermedad de _____ afecta principalmente a los animales herbívoros –ovejas, cabras y caballos- y se transmite al hombre por contacto con productos animales infectados o polvo contaminado
ántrax
132
Las esporas de______
pueden mantenerse viables durante varios años en los pastos contaminados, así como en los huesos, la lana, el pelo, el cuero y otros productos animales.
133
Patogenia de B. anthracis, 3 toxinas
1. el factor de edema (AMPc) 2. toxina letal provoca la necrosis de los tejidos, 3. el antígeno protector, ayuda al factor de edema y a la toxina letal a penetrar en las células.
134
Enfermedad causada por la inhalación de esporas. Se caracteriza por una linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos) hemorrágica progresiva y, si no se trata, tiene una tasa de mortalidad de casi el 100%.
Ántrax pulmonar
135
Su diagnóstico surge de un un agar sangre, el organismo forma colonias grandes, de tonalidad grisácea y no hemolíticas, con el borde irregular.
B. anthracis
136
El ántrax cutáneo responde a___
doxiciclina, ciprofloxacino o eritromicina
137
Prevención de B. anthracis
Para los trabajadores en riesgo laboral existe una vacuna de células libres. Se recomienda una profilaxis con ciprofloxacino o doxiciclina después de una exposición.
138
Las especies de________ son bacilos gram positivos, cortos y delgados (Fig. 10-9 pág. 99), que no forman esporas
Listeria
139
son catalasa positivas y, si se observan en un medio líquido bajo un microscopio óptico, puede verse su característica movilidad
especies de Listeria
140
es la única especie que infecta a los seres humanos, aunque en la naturaleza las especies de Listeria están muy extendidas entre los animales.
L. monocytogenes
141
Las infecciones causadas por Listeria, suelen ser de...
suelen ser de origen alimentario