Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Respuesta normal y natural a una pérdida o separación. Es un medio por el cual asumimos, asimilamos, maduramos y superamos la misma.

A

El duelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De que variables dependerá que cada persona viva de forma diferente el duelo?

A

La naturaleza
El momento
El impacto
La afectación a sus independencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Muerte de un ser querido, consecuencias relacionadas con enfermedades, separaciones, divorcios y migración.

A

Pérdidas relacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Referida a afectos que la persona tiene a objetos materiales.
Valor especial poseen los objetos significativos, objetos atesorados familiares o sociales: posesiones, objetos de gran valor simbólicos para el sujeto, tesoros.

A

Pérdidas materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los desengaños por los ideales o ilusiones anteriores.
Pérdidas corporales.
Pérdidas de bellezas o determinadas características corporales o mentales.
Pérdidas cognitivas de lenguaje, profesionales, status social.

A

Pérdidas intrapersonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adolescencia, jubilación, edad, menopausia, a dropa usa

A

Pérdidas evolutivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respuesta normal o natural a una pérdida o reparación.

A

Duelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas del duelo

A
  1. Negación
  2. Rabia e Ira
  3. Negociación
  4. Depresión o dolor emocional
  5. Aceptación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primera reacción es de choque e incredulidad.
No es posible aceptar la información recibida.
Sensaciones cómo aturdimiento y shock.

A

Negación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El doliente es hostil y desagradecido.
No hay razón suficiente para que una situación cómo está le ocurra.
Sensaciones de molestia y descontento.
¿Por qué yo? ¿Por qué no a otro?

A

Rabia e ira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La persona creyente se dirige a Dios.
Hay una aceptación parcial de la realidad irreversible.
¿Por qué ahora?

A

Negociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nuevos vínculos.
Nuevos proyectos de vida.
Funcionamiento vuelta a las actividades.
Nuevos patrones.

A

Aceptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Falta de ilusión por la vida.
Conciencia de que lo perdido no volverá.
Tristeza profunda, llanto incontrolado, soledad, apatía, tristeza y desinterés.

A

Depresión o dolor emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De que depende que pueda afrontar la muerte?

A

Interacción de distintos factores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son las manifestaciones del duelo?

A

Sentimientos, pensamientos-cogniciones, conductas, sensaciones físicas y percepciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de duelo

A

Normal, complicado, patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Canalizan adecuadamente la elaboración del duelo.

A

Duelo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del duelo complicado

A

Retardado
Ausente
Inhibido
Desautorizado

19
Q

No dan señales de afectación o dolor al principio.
Dificultad para expresión de emociones.
Dificultad para reaccionar ante la pérdida.

A

Duelo ausente o retardado.

20
Q

Características del duelo inhibido.

A

Incapacidad (anestesia emocional, imposibilidad para manifestar pesar la pérdida).
Limitaciones (personales, sociales, dedicación del atención a terceros).

21
Q

¿Cuales son las características del duelo patológico?

A

Sentimientos de culpa, sentimientos de inutilidad, pensamientos de muerte y experiencias alucinatorias.

22
Q

¿Cuales son las etapas del duelo de un familiar de una persona con algún tipo de discapacidad?

A

Negación, rabia o ira, resignación, dolor/depresión, aceptación.

23
Q

Capacidad del ser humano para resistir y superar las adversidades y para construirse con integridad, a pesar de haber sufrido experiencias traumáticas.

A

Resiliencia

24
Q

Síndrome, alteración clínica del estado cognitivo.

A

Trastorno mental

25
Son alteraciones en el pensamiento, la percepción, las emociones o el comportamiento.
Trastorno mental
26
Son condiciones con bases biologicas o fisiológicas claras que afectan la mente.
Trastorno mental
27
Preocupación por el cuerpo y la insatisfacción con el mismo, no se afectan a la realidad.
Trastorno dismórfico corporal
28
Insatisfacción con el cuerpo sentimientos negativos que nuestro cuerpo suscita.
Alteraciones cognitivas afectivas.
29
Qué aspecto de la alteración de la imagen corporal conducen a la distorsión de la imagen corporal, inexactitud con el que se estima el cuerpo, su tamaño y su forma?
Alteraciones perceptivas
30
El sujeto reconoce que las creencias del trastorno dismórfico corporal son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.
Con introspección buena o aceptable.
31
El sujeto piensa que las creencias del trastorno dismórfico corporal son probablemente ciertas.
Con poca introspección.
32
Trastorno dismórfico muscular Espectro obsesivo compulsivo Espectro ansioso
Cormobilidad
33
Conjunto de reacciones fisiológicas encargadas de preparar al organismo para la acción.
Estrés
34
Fases o estaos del estrés.
1. Alarma 2. Resistencia 3. Agotamiento
35
Aviso claro de la presencia de un agente estresante. El organismo reúne sus fuerzas para la resistencia.
Reacción de alarma
36
El estrés prolonga su presencia más allá de la fase de alarma. Se intenta continuar afrentando la situación, pero se da cuenta de que su capacidad tiene un límite y, como consecuencia de esto se frustra y sufre.
Resistencia.
37
Incapacidad de afrontar la tensión por más tiempo, ocurre un desbalance homeostatico y fisiológico en el cuerpo.
Agotamiento
38
Efectos comunes del estrés; respuestas psíquicas.
Incapacidad para concentrarse Dificultad para tomar decisiones. Irritabilidad. Preocupaciones y ansiedad
39
Efectos comunes del estrés Respuestas en el comportamiento.
Aumento en el empleo de medicamentos Tics nerviosos. Impulsividad y agresividad
40
Es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.
Sexualidad
41
Es una parte normal de, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida.
Sexualidad
42
Hace referencia a las relaciones sexuales y la intimidad, la forma en cómo nos expresamos como hombres y mujeres.
Comportamientos sexuales.
43
44