SEGUNDO PARCIAL Flashcards

1
Q

¿Qué es un síndrome geriátrico?

A

Conjunto de cuadros, originados por una serie de enfermedades que alcanzan una enorme prevalencia en el anciano y que son frecuente origen de incapacidad funcional o social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síndromes más frecuentes en Qro?

A
  • Úlceras por presión
  • Síndrome confusional
  • Deterioro cognitivo
  • Sarcopenia
  • Polifarmacia
  • Caídas
  • Deterioro funcional
  • Inmovilidad
  • Fragilidad
  • Incontinencia urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el síndrome de fragilidad?

A

Desgaste acumulativo de los sistemas con riesgo de sufrir efectos adversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste la conceptualización del síndrome de fragilidad?

A
  • Riesgo a romperse
  • Aumento del riesgo de morir
  • Susceptibilidad inusual a enfermarse
  • Pérdida de la fuerza y la resistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características del fenotipo de síndrome de fragilidad?

A
  • Debilidad muscular
  • Fragilidad ósea
  • Vulnerabilidad al trauma
  • Vulnerabilidad a infecciones
  • Alto riesgo de confusión
  • Disminución de las capacidades
  • Desnutrición
  • Riesgo de caída
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de fragilidad?

A
  • Factores fisiológicos
  • Factores psicosociales
  • Condiciones médicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los factores fisiológicos de riesgo de fragilidad?

A
  • Mecanismo de inflamación
  • Disfunción del sistema inmunes
  • Alteración del sistema endocrino
  • Anemia
  • Obesidad o bajo peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los factores psicosociales de riesgo de fragilidad?

A
  • Depresión
  • Bajo nivel socioeconómico
  • Género femenino
  • Alteración de las actividades de la vida diaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las condiciones médicas de riesgo de fragilidad?

A
  • Enfermedad cardiovascular
  • Diabetes
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Artritis
  • EPOC
  • Deterioro cognitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los criterios de fragilidad?

A
  • Pérdida de peso involuntaria de al menos 5 Kg en el último año
  • Autoreporte de agotamiento (debilidad, cansancio excesivo)
  • Disminución de la forma muscular
  • Actividad física reducida (consumo de caloría por semana)
  • Velocidad lenta para la marcha en un recorrido de 4.57m
  • Alteraciones de la movilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la dinamometría?

A

Prueba para evaluar la fuerza de presión en de la mano no dominada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos criterios se necesitan para considerar frágil?

A

Al menos tres de manera simultánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los factores intrínsecos del síndrome de caídas?

A
  • Cambios en el envejecimiento
  • Disminución visual
  • Consumo de fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los factores extrínsecos del síndrome de caídas?

A
  • Escaleras
  • Dormitorio
  • Baño
  • Tropezar con objetos
  • Entrar o salir
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características de la discapacidad visual?

A
  • Lenta adaptación de obscuridad
  • No tolera luz brillante
  • Deterioro visoespacial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características del equilibrio y la audición?

A
  • Hipoacusia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las características del estímulo postural reflejo?

A
  • Estímulo propioceptivo
  • Reflejos lentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los cambios de la marcha?

A
  • menor longitud del paso (<60 cm)
  • Arrastran los pies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los procesos patológicos que favorecen el síndrome de caídas?

A
  • EVC
  • Hemiplegia
  • Demencia
  • Hipotensión ortostática
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad articular degenerativa
  • Debilidad muscular por desuso
  • Deformidades de pies
  • Polifarmacia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los factores ambientales para el síndrome de caídas?

A
  • Objetos en piso
  • Luminosidad
  • Desniveles o escalones
  • Pisos mojados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los factores de la actividad para el síndrome de caídas?

A
  • Desplazamiento normal o impuesto
    +Iniciados Normales: A su tiempo
    + Excesivos: Cuando se hace tarde
    +Impuestos normales: Actos imprevistos
    +Impuestos excesivos: Actos imprevistos que no puede tolerar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las complicaciones físicas que se pueden presentar en el síndrome por caída?

A
  • Muerte
  • Fractura
  • Inmovilización (UPP, neumonía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las complicaciones psicológicas que se pueden presentar en el síndrome por caída?

A
  • Síndrome post caída
  • Tristeza y depresión (por aislamiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las complicaciones sociales que se pueden presentar en el síndrome por caída?

A
  • 40% de los institucionalizaciones es por caídas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el síndrome de caídas?
+ PAE - Valoración: Factores de riesgo - Diagnóstico: Riesgo de caída (Dificultades visuales, alteraciones del equilibrio)
26
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para las dificultades visuales en el síndrome de caídas?
- Proporcionar luz nocturna - Mantener lentes limpios y a mano - Sugerir colores en escaleras - Sugerir no mirar focos directamente
27
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el equilibrio en el síndrome de caídas?
- Conocer el historial de caídas - evaluar el riesgo de caídas teniendo - identificar riesgo cognitivo y físico - Tener en cuenta los efectos de la medicación - Establecer precauciones en px con alto riesgo - Establecer patrón de toma de TA - Identificar medicamentos y efectos secundarios
28
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para la marcha en el síndrome de caídas?
- Valorar su marcha - Interconsulta en rehabilitación - Enseñar el uso del dispositivo
29
¿Cuáles son los cuidados ambientales de enfermería en el síndrome de caídas?
- Enseñar medidas de seguridad - Zapatos no grandes ni pequeños - Limpiar líquidos enseguida - Mantener piso libre - Asegurar cables y extensiones - Uso de alfombras - Evitar mantas o pijamas largas - En un ambiente desconocido: Mantener cama baja. barandales de cama, utilizar aditamentos y sujeciones
30
¿Cuál es el síndrome de inmovilidad?
Síndrome en el que hay un descenso de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras
31
¿Por qué se caracteriza el síndrome de inmovilidad?
°Reducción de la tolerancia al ejercicio. ° Progresiva debilidad muscular generarilazada. ° Perdida de automatismos y reflejos posturales que imposibilitan la deambulación
32
¿Cuáles son las principales causas de inmovilidad?
- La falta de fuerza o debilidad - La rigidez - El dolor - Alteraciones del equilibrio - Reposo prolongado en cama - Caídas - Fractura de cadera - Problemas psicológicos, entre otros
33
¿Cuáles son los tipos de inmovilidad?
- Inmovilidad relativa (vida sedentaria pero se moviliza con dependencia) - Inmovilidad absoluta (Limitación de la variabilidad postural)
34
¿Cuáles son las enfermedades musculo esqueléticas causas de inmovilidad?
Osteoarttrosis. Osteoporosis. Fractura de cadera o extremidades inferiores. Artritis reumatoide. Trastornos dolorosos de los pies.
35
¿Cuáles son las enfermedades cardio respiratorias causas de inmovilidad?
- Insuficiencia cardiaca severa - EPOC - Enfermedad vascular periférica.
36
¿Cuáles son las enfermedades neurológicas causas de inmovilidad?
- EVC. - Enfermedad de Parkinson. - Neuropatías periféricas. - Demencia - Deficiencia de Vit B12
37
¿Cuáles son las enfermedades neurosensoriales causas de inmovilidad?
- Alteración de la visión. - Alteración vestibular. - Vértigo
38
¿Cuáles son las enfermedades endocrino metabólicas causas de inmovilidad?
- Diabetes mellitus - Hipotiroidismo - Alteraciones hidroelectrolíticas.
39
¿Cuáles son las causas psicológicas de la inmovilidad?
- Depresión - Miedo a caer
40
¿Cuál es una debilidad generalizada causa de la inmovilidad?
- Malnutrición - Anemia
41
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema cardiovascular?
- Menor tolerancia al ejercicio. - Menos Volumen circulante y de la reserva funcional cardiaca.
42
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema respiratorio?
-- capacidad vital. ++ producción de moco. Neumonía
43
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema digestivo?
Perdida de apetito. Estreñimiento e impactación fecal.
44
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema musculo esquelético?
- Debilidad muscular. - Atrofia. - Contracturas. - Rigidez y deformidad. - Osteoporosis - Tendencias a las fracturas
45
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema genitourinario?
Retención urinaria. ++ residuo vesical provocando infecciones urinarias recurrentes.
46
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema nervioso?
- Alteración de equilibrio y coordinación. - Deterioro cognitivo.
47
¿Cuáles son las consecuencias de la inmovilidad en el sistema tegumentario?
- Áreas dolorosas y eritematosas. - Úlceras por presión.
48
¿Qué etiquetas diagnósticas de riesgo se pueden elegir para el síndrome de inmovilidad?
* Riesgo de caídas * Riesgo de deterioro de la integridad cutánea * Riesgo de alteración del patrón respiratorio * Riesgo de estreñimiento * Riesgo de aislamiento social
49
¿Cuáles son los problemas interdependientes secundarios al síndrome de inmovilidad?
* Trombosis venosa profunda. * Úlceras por Presión * Constipación * Riesgo de Sarcopenia * Riesgo de Contracturas articulares * Riesgo de depresión
50
¿Qué intervención hacer para el riesgo de caídas?
* Conocer el historial de caídas previas. * Evaluar el riesgo de caídas utilizando una escala validada en pacientes institucionalizados. * Establecer precauciones especiales en pacientes con alto riesgo. * Identificar déficit cognoscitivo o físico del paciente. * Tener presente los efectos adversos de los medicamentos.
51
¿Qué realizar para el riesgo de deterioro de la integridad cutánea?
* Para valorar el riesgo es preciso de utilizar las escalas validadas. * Realizar cambios posturales y mantener la alineación corporal y fisiológica. * Utilizar ácidos grasos hiperoxigenados en las zonas de riesgo de úlceras por presión. * Utilizar sistemas de alivio local de la presión
52
¿Qué intervención realizar para el riesgo de alteración del patrón respiratorio?
Realizar ejercicios respiratorios con inspiraciones profundas y espiración frenada, acompañadas de los miembros superiores. Técnicas de soplido y tos controlada.
53
¿Qué cuidado de enfermería realizar en el riesgo de estreñimiento?
- Revisión de fármacos que provoquen estreñimiento - Fomentar la ingesta de fibra y de agua - Realizar actividad física regular y reeducación intestinal. - Auscultar el peristaltismo.
54
¿Qué intervención realizar para el riesgo de aislamiento social?
- Mantener comunicación con familia y amigos - Conocer a otras personas con intereses comunes. - Mantener ocupado al paciente el mayor tiempo posible.
55
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para el síndrome de inmovilidad?
- Coordinación médico- terapista- enfermera-paciente. - Valorar elementos auxiliares para la deambulación. - Almohadillado - Higiene corporal - Aporte de líquidos y alimentos - Ejercicios respiratorios - Cambios posturales
56
¿Qué utilizar para evaluar la capacidad física?
- Índice de Katz y Barthel para medir las actividades básicas de la vida diaria. - Escala de Lawton Brody para medir las actividades instrumentales de la vida diaria. - Escala de Tinetti para medir marcha y balance
57
¿Qué evalúa el Test Minimental Examinations (Folstein)?
Útiles para evaluar la capacidad psíquica
58
¿Para qué sirve la Escala de depresión geriátrica (Yessavage)?
Para evaluar la función afectiva
59
¿Qué es una úlcera por presión?
Cualquier lesión dérmica producida por una presión mantenida entre dos planos duros que ocasiona un daño en el tejido subyacente
60
¿Cuáles son los factores extrínsecos para las UPP?
- Presión (Perpendicular, aplastamiento) - Fricción (Fuerza paralela) - Cizallamiento (Fricción y presión) - Tracción - Maceración (Humedad, edema)
61
¿Cuáles son los factores intrínsecos para las UPP?
- Edad - Capacidad física mermada - Lesiones cutáneas: edemas, sequedad - Trastornos en el transporte de oxígeno - Deficiencias nutricionales: desnutrición, obesidad - Trastornos inmunológicos - Alteración del estado de conciencia - Inmovilidad por procedimientos
62
¿Cómo es la UPP grado I?
- Eritema cutáneo - Piel oscura
63
¿Cómo es la UPP grado II?
- Pérdida parcial del grosor de la piel (epidermis y/o dermis) - Abrasión
64
¿Cómo es la UPP grado III?
Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo
65
¿Cómo es la UPP grado IV?
Pérdida total del grosor de la piel, necrosis del tejido, o lesión en el músculo, hueso o estructuras de sostén Cavernosas y sinuosos
66
¿Qué soporte nutricional dar en las UPP?
- Aporte hísdrico - Proteínas - Minerales: Zinc, Hierro, Cobre - Aminoácidos: Argininca - VItaminas BAC
67
¿Qué mide la escala de norton?
Valoración de riesgo de úlceras por presión - Estado Físico - Estado Mental - Actividad - Movilidad - Incontinencia
68
¿Qué valora la escala de Braden?
- Percepción sensorial - Exposición a la humedad - Actividad - Movilidad - Nutrición - Roce y peligro de lesiones
69
Cuidados de enfermería para UPP
- Cambio de posición - Limpiar heridas y cambio de apósitos - Utilizar apósitos - Fijación de sondas - Dispositivos que amortiguan
70
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Pérdida involuntaria de orina que condicionaba un problema higiénico y/o social y que e podría demostrar objetivamente
71
¿Cuáles son las repercusiones médicas de la incontinencia urinaria?
- Infecciones urinarias - Úlceras cutáneas - Infecciones de las úlceras
72
¿Cuáles son las repercusiones psicológicas de la incontinencia urinaria?
- Pérdida de autoestima - Ansiedad - Depresión
73
¿Cuáles son las repercusiones sociales de la incontinencia urinaria?
- Aislamiento - Mayor necesidad de recursos sociosanitarios - Mayor riesgo de institucionalización
74
¿Cuáles son las repercusiones económicas de la incontinencia urinaria?
- Elevado coste de medicinas diagnósticas y terapeuticas
75
¿Cuál es la epidemiología de la incontinencia urinaria?
- Mayor de 65 - Institucionalizados 10-15% - Hospital 25-57% - Cuidados a largo plazo 75% - Más frecuente en mujeres - Complicación de catéter vesical
76
¿Cuáles son los factores de riesgo para la incontinencia urinaria?
- Edad - Obesidad - Múltiples embarazos - Tabaquismo - Diabetes mellitus - Medicamentos
77
¿Qué medicamentos provocan incontinencia urinaria?
Antidepresivos, antipsicóticos, sedantes, diuréticos, opiáceos, antihistamínicos, beta bloqueantes
78
¿Qué tipos de incontinencia existen?
- Vejiga hiperactiva (nicturia) - De esfuerzo ( al realizar presión) - De urgencia (con deseo de urgencia) - Urinaria mixta (presión y urgencia) - Por rebosamiento (dificultad para iniciar micción, ausencia de deseo, escapos de poco volumen) - Funcional (originada por afecciones crónicas
79
¿Qué cuidados realizar en incontinencia urinaria?
- Identificar causas - Monitorizar eliminación - Proporcionar prendas - Limpiar zona - Manejo de líquidos - Entrenamiento de la vejiga - Ejercicios de suelo pélvico - Control de infecciones
80
¿Cómo prevenir las UPP por incontinencia urinaria?
- Eliminar humedad - Aplicar barreras de protección
81
¿Cómo se llaman los ejercicios de piso pélvico?
Ejercicios de Kegel
82
¿Qué hacer en caso de incontinencia urinaria total?
- Sonda vesical 045 2005
83
¿Cuántas veces se debe de masticar el bocado?
Como mínimo 20 veces
84
¿Qué es el estreñimiento?
Es un trastorno funcional intestinal caracterizado por defecación infrecuente, dificultosa o incompleta. Puede asociarse a dolor y distensión abdominal sin que éstos sean los principales síntomas.
85
¿Cómo se diagnostica el estreñimiento?
1. Esfuerzo excesivo. 2. Heces duras. 3. Sensación de evacuación incompleta. 4. Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal. 5. Maniobras manuales para facilitar la defecación. 6. Menos de 3 deposiciones espontáneas a la semana.
86
¿Cómo se previene el estreñimiento?
- Ingesta de líquidos 1500 ml - Dieta con fibra - Actividad física
87
¿Cuál es el tratamiento para el estreñimiento?
- Laxantes - Lubricantes - Procinéticos - Secretagogos - Probióticos
88
Menciona 4 remedios de la abuela para el estreñimiento
- Miel - Avena - Salvado - Linaza - Ciruela, papara o pera - Jugo de aloe vera - Manzana - Plátano - Te verde - Aceite de oliva - Vinagre de manzana - Auto masaje abdominal
89
¿Qué es la polifarmacia?
Síndrome geriátrico que se refiere a la ingesta de un gran número de medicamentos, más de los apropiados, de forma continuada durante cierto periodo de tiempo.
90
Según la OMS cuántos medicamentos se considera polifarmacia?
3 a 6
91
¿Cuáles son los factores de riesgo de la polifarmacia?
- Edad muy avanzada - Género femenino - Bajo nivel educacional - Múltiples comorbilidades - Hospitalización reciente - Depresión - Pérdida de funcionalidad de AIVD
92
¿Cuáles son las consecuencias de la automedicación?
- Enmascaramiento de la enfermedad. - Prolongación o agravamiento. - Mayor interacción entre medicamentos. - Dependencia.
93
¿Cuáles son las consecuencias de la polifarmacia?
- Predictor de mortalidad. - Aumenta las consultas a Servicios de Urgencia. - Aumenta las hospitalizaciones y los reingresos hospitalarios. - Más caídas, fracturas de caderas, vértigo y mayor incidencia de delirium.
94
¿Cuáles son los motivos de consumo de medicamentos más frecuente?
Hipertensión Arterial. Diabetes Mellitus. Hipercolesterolemia. Dolor articular. Asma Bronquial. Nerviosismo. Afecciones Cardiacas. Depresión Insomnio
95
¿Cuáles son los medicamentos más indicados en la persona mayor?
Cardiovasculares: Digoxina Diuréticos Anticolinérgicos: antihistamínicos, antiespasmódicos, antieméticos, Drogas psicotrópicas Antidepresivos Barbitúricos Benzodiacepinas Analgésicos Opiáceos Anticoagulantes
96
¿Cuáles son los cuidados de enfermería para la polifarmacia?
- Enseñar al paciente a mantener una lista - Comunicar discrepancias a los médicos - Enseñar al paciente a tener un papel activo en la medicación
97
¿Qué es el Síndrome de Confusión Aguda?
Falla cerebral aguda que se presenta como un repentino decline de la función cognitiva y atención.
98
¿Cómo se clasifica el SCA?
1. Hipoactivo (Hipoalerta o letárgico) 2. Hiperactivo (Hiperalerta o agitado) 3. Mixto (Alternancia en las características de ambos)
99
¿Cómo es el delirium hiperactivo?
Es descrito como agitado, se caracteriza por una actividad psicomotora aumentada, los pacientes se muestran inquietos, irritables, preocupados, ansiosos o combativos.
99
¿Cómo es el SCA hipoactivo?
Es el tipo de delirium más frecuente en las personas mayores; los pacientes se muestran deprimidos, sedados, somnolientos o letárgicos
99
¿Cuáles son los factores predisponentes para el SCA?
- Edad: Mayor a 65 años. - Historia previa de delirium, caídas, dependencia funcional, evento vascular cerebral, enfermedad neurológica de comorbilidad. - Pérdida de la visión y/o audición. - Enfermedad en estadío terminal. - Deterioro cognitivo, depresión, ansiedad. - Inmovilidad o actividad física limitada. - Enfermedad renal crónica, hepática.
100
¿Cuáles son los factores precipitantes?
- Enfermedades agudas. - Medicamentos. - Infecciones, hipoxia, choque de cualquier índole, fiebre o hipotermia, anemia, deshidratación y ayuno prolongado. - Retención aguda de orina e impactación fecal. - Dolor no controlado.
101
Menciona medicamentos para el SCA
- Hipnóticos - Narcóticos - Anticolinérgicos
102
¿Cuál es el tratamiento no farmacológico del SCA?
- Informar y tranquilizar al paciente - Iluminación en la habitación en el día - Poca iluminación por la noche, ruido, temp. - Uso de calendarios, relojes, letreros. - Permitir visitas - Adecuada hidratación