Segundo Parcial Flashcards
Estudiar las unidades 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la materia de Contratos Mercantiles.
¿En el contrato de suministro el precio por los bienes/servicios es cierto y en dinero?
No, el pago es en dinero pero no hay un precio cierto.
¿El contrato de suministro obliga al suministrante a proveer bienes o servicios a la otra parte?
Sí, le obliga a proveer de bienes o servicios al suministrante.
¿Cuál es la vía para dimitir un conflicto derivado del suministro?
Es la vía ordinaria mercantil la que dará resolución a una controversia de suministro, por ser éste un acto de comercio.
¿Los contratos de suministro son de naturaleza civil o mercantil?
Son de naturaleza Mercantil.
Si el contrato de suministro es celebrado por una empresa del Estado ¿Significa que dicha empresa es un comerciante?
No, sólo el contrato de suministro celebrado lo es. Pero la empresa del Estado no lo es.
¿Cuál es la función del contrato de suministro?
Es satisfacer las necesidades periódicas y continuas del suministrado, sin la necesidad de que se celebren diversos contratos. Lo anterior le da seguridad de la percepción de las cosas.
¿La compraventa y el suministro son lo miso?
No son lo mismo, aunque el suministro haya nacido de la sobreuso de la compraventa, sería sólo una especie, pero nunca igual.
¿Una de las diferencias entre la compraventa y el suministro yace en la temporalidad en que entregar sus bienes/servicios?
Sí, pues la compraventa es instantánea, mientras que el suministro es de tracto sucesivo.
Da dos ejemplos que se clasifiquen como suministro.
Servicio de energía eléctrica, de gas o de agua potable.
¿El suministro se puede celebrar sobre líquidos (p.e agua)?
Sí, un ejemplo puede ser el suministro de agua potable.
El suministro es de tracto sucesivo ¿Eso significa que se celebra un contrato de suministro distinto cada vez que se le provee de bienes/servicios al suministrado?
No, en el suministro hay entregas periódicas e independientes del bien/servicio, pero están unidas jurídicamente en un sólo contrato.
¿Cuáles son las tres características del suministro?
Es de tracto sucesivo, formal, bilateral, atípico, oneroso, puede ser conmutativo y traslativo de dominio.
¿El suministrante puede varias al precio del bien/servicio que prevé?
Sí, siempre dando aviso previo al suministrado, quien puede aceptar o dejar de adquirir.
¿Cómo son las entregas de bienes/servicios en el suministro?
Continuadas y periódicas.
¿La compraventa y el suministro son iguales o diferentes?
La compraventa y el suministro son diferentes.
Cuando se celebra un contrato con el fin de recibir periódicamente ciertas publicaciones, como revistas, periódicos o libros, a cambio de un precio. ¿Estamos hablando de un suministro?
No, estamos hablando de una suscripción.
Entre el suministro y la suscripción ¿Cuál es consensual?
La suscripción.
Entre el suministro y la suscripción ¿Cuál puede celebrarse sobre bienes muebles y tangibles?
La suscripción.
Entre el suministro y la suscripción ¿Cuál puede tener entregas incesantes?
El suministro.
¿Con qué características cuenta el contrato de suscripción?
Acto de voluntades atípico, consensual, de tracto sucesivo en donde el suscriptor adquiere el derecho de recibir publicaciones.
¿Las publicaciones objeto de la suscripción pueden ser sólo impresas?
No, también pueden ser digitales.
Entre el suministro y la suscripción ¿Cuál de los dos cuenta con un sujeto llamado proveedor?
La suscripción.
Cuando se celebra un contrato con el fin de que un intermediario comercialice revenda las mercancías de un productor, a cambio de el pago de un precio. ¿De que contrato estamos hablando?
Contrato de distribución o concesión mercantil.
¿Qué contrato se considera estimatorio?
Contrato de consignación mercantil.
¿Cuáles son los elementos personales del contrato de consignación mercantil?
Consignante y consignatario.
¿Qué es la libre disposición?
Es la facultad de vender a un tercero la cosa en el precio y condiciones que el consignatario y tercero adquiriente acuerden.
El contrato de consignación es una operación de intermediación ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
En el contrato de consignación, se transmite la propiedad de la cosa ¿Verdadero o falso?
Falso.
En el contrato de consignación se transmite la disponibilidad de la cosa ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
En el contrato de consignación ¿Quién asume el riesgo de pérdida de la cosa en su poder?
El consignatario.
Accipiens y consignatario ¿Son lo mismo?
Sí, son lo mismo.
El tradens y consignante ¿Son lo mismo?
Sí, son lo mismo.
En el contrato estimatorio ¿El tradens transmite la disponibilidad de la cosa?
Verdadero.
En el caso de venta ¿Qué contrato se celebra entre el accipiens y un tercero?
Se celebra una compraventa.
¿El contrato estimatorio es de naturaleza mercantil o civil?
Es de naturaleza mercantil.
¿Cuáles son las características del contrato de consignación?
Bilateral, real, mercantil, oneroso, intuitu personae y de gestión, de custodia, preparatorio, típico.
Contrato en el que una de las partes transmite la disponibilidad de un bien o de varios, para que éste otro le venda a un tercero .
Contrato estimatorio.
Éste contrato transfiere la propiedad de una suma de dinero/cosas fungibles, mientras que la otra parte se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Mutuo
Tiene su nombre inspirado en la palabra credere/confianza
Crédito
Es un contrato que se celebra a cambio de una promesa de pago en el futuro, en él se transfiere dinero u otras cosas.
Crédito
Es una aportación económica que fomenta la creación de un negocio/empresa.
Financiamiento
Pone a dinero a disposición del otro para que éste hago uso de él.
Crédito
Contrato en el que un sujeto se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero/cosas fungibles a otro, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad, a condición de que las cosas se destinen a la realización de actos de comercio. Se celebra entre comerciantes.
Préstamo
Es celebrado por una institución bancaria
Crédito
Tiene por condición que el dinero o cosas fungibles se destinen a actos de comercio
Préstamo
En caso de que así se de, una de las partes está obligada al pago de intereses, comisiones y gastos que hayan estipulado.
Crédito.
¿La transferencia en el financiamiento se puede hacer con cualquier tipo de bienes?
Verdadero