Segundo Parcial Flashcards

1
Q

“El proceso de recogida de datos y su posterior transformación en información, que permite conocer cuáles son los problemas y necesidades de salud de la población y los factores que las determinan”

A

Diagnóstico de salud de la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consiste en una descripción detallada de la propia comunidad y del estado de salud de sus habitantes, así como de los factores responsables de dicho estado de salud, de las características de las prestaciones sanitarias que recibe la población y de los problemas y necesidades sentidos por ésta.

A

Diagnóstico de salud de la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad.

A

Diagnóstico de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los elementos básicos del diagnóstico de salud?

A

Concepto de salud, los determinantes de la salud, la medición de la salud, el concepto de comunidad o las nociones de problema y necesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la OMS es “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades o afecciones”

A

Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según el enfoque ecológico es el estado de equilibrio y de adaptación al medio

A

Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grupo de personas que interactúan con un relativo grado de armonía, que tienen intereses y objetivos comunes, que comparten características sociales, culturales y económicas, que están sometidas a los mismos factores ambientales y a las mismas reglas de convivencia y que tienen similares aspiraciones y problemas, entre ellos, los problemas de salud.

A

Comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.

A

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiene como mandato establecido en la Ley General de Salud el acopio, integración y difusión de la información en salud necesaria para el proceso de planeación, programación, presupuestación y control del Sistema Nacional de Salud, para conocer el estado y evolución de la salud pública.

A

Dirección General de Información en Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Esta norma tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos que se deben seguir para producir, captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y
divulgar la Información en Salud.

A

NOM-035

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Datos, información, conocimiento y evidencia relacionados con la generación, acceso, difusión y uso del personal, servicios, recursos, afiliados,
derechohabientes, beneficiarios, pacientes, tratamientos y resultados dentro del sector salud, entre la que se encuentra indistintamente la información estadística, epidemiológica y financiera.

A

Información en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Su característica fundamental, es que genera un Egreso Hospitalario; ésta se encuentra en el servicio instalado en el área de hospitalización (para el uso regular de pacientes internos; debe contar con los
recursos indispensables de espacio, así como los recursos materiales y de personal para la atención médica del paciente), incluye incubadoras para la
atención a pacientes recién nacidos en estado patológico.

A

Cama censable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Su característica fundamental, es que no genera un
Egreso Hospitalario; es la cama que se destina a la atención transitoria o provisional, para observación del paciente, iniciar un tratamiento o intensificar
la aplicación de procedimientos médico-quirúrgicos. También es denominada cama de tránsito

A

Cama no censable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiene por objeto integrar estadísticas relacionadas con el total de los recursos utilizados por los Prestadores de Servicios de Salud

A

Componente de Recursos para la Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo está integrado el componente de Recursos para la Salud?

A

a) Recursos humanos;
b) Recursos físicos;
c) Infraestructura;
d) Equipo médico, y
e) Recursos financieros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se refiere a camas, quirófanos, áreas médicas, espacios (conforme a los Apéndices Normativos “A” y “B”) que existentes en las unidades médicas, establecimientos de apoyo y de asistencia social, mismas que deben estar en funcionamiento.

A

Estadística de Recursos Físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se refiere a las personas que laboran en las unidades médicas, establecimientos de apoyo y de asistencia social, que forman parte del SNS, mismas que deben estar relacionadas con: el personal médico, de enfermería, técnico, auxiliar, de investigación, de enseñanza y administrativo que laboran en ellos.

A

Estadística de Recursos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Integra y da seguimiento a la información del gasto en salud de la Secretaria, los SESA e Instituciones de Salud y de Seguridad Social; el gasto efectuado por las personas, empresas, instituciones sin fines de lucro y el sector externo (países y organizaciones) en bienes y servicios de salud.

A

Estadística de Recursos Financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién emite las estadísticas de nacimientos registrados anualmente?

A

INEGI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1768 Francisco Boissier de Savauge de la Universidad de Montpieller “Nosologia methodica sistens morborum classes, clasifica enfermedades en
10 clases, 44 órdenes, 351 géneros y 2400 especies:

A
  1. Vitia
  2. Febres
  3. Phlegmasia
  4. Sapasmi
  5. Anhelationes
  6. Debilitates
  7. Dolores
  8. Versiae
  9. Fluxus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1855 William farr propone una clasificación en 5 grandes grupos:

A
  1. Epidémicas
  2. Constitucionales
  3. Locales
  4. Del desarrollo
  5. Productos de violencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Diabetes mellitus
  2. Enfermedades isquémicas del corazón
  3. Cirrosis y otras enfermedades del hígado
A

Principales causas de mortalidad 2005

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es el estandar mundial para informar y clasificar las enfermedades, la salud relacionada con las condiciones y las causas externas de enfermedades y
lesiones.

24
Q

En términos comunes, suele entenderse algo que provoca preocupación; una situación difícil que debe ser resuelta, un dilema, conflicto o inconveniente.

25
En términos de salud, representa una desviación o situación deficiente con relación a lo que se haya considerado como conveniente u óptimo.
Problema
26
Falta de cosas necesarias para vivir o como la situación de alguien que precisa de algo para disfrutar de una situación normal.
Problema
27
“Aquellos factores, estados o situaciones en la comunidad cuya ausencia impide que un individuo alcance un bienestar físico, mental y social óptimo”
Necesidades de salud
28
Según los tipos de necesidades, ésta se establece a partir de lo que los expertos consideran como tal
Necesidad normativa
29
Según los tipos de necesidades, se refiere a las necesidades que la población cree tener
Necesidad percibida
30
Según los tipos de necesidades, consiste en la que cada individuo expresa mediante la demanda de servicios
Necesidad expresada
31
Según los tipos de necesidades, se determina comparando los servicios que se ofrecen a una comunidad, con los que se necesitan en otra de características similares
Necesidad comparativa
32
Es cualquier situación de malestar, incapacidad, desequilibrio o enfermedad
Problema de salud
33
Incluye actividades como: definir el ámbito de la comunidad a estudiar (geográfica y demográficamente), formular los objetivos que se desean alcanzar con el trabajo, seleccionar los instrumentos de medida, decidir los métodos de recogida de datos más apropiados, elaborar protocolos, seleccionar e identificar las fuentes de información, prever los recursos materiales y humanos necesarios.
Fase preparatoria
34
Variará dependiendo del tipo de información a recabar y del método que se utilice para ello. Es, sin duda, la parte más laborioso del proceso y en la que se suele emplear más tiempo. En esta fase se llevan a cabo las actividades de observación directa, las entrevistas, los trabajos de grupo, la consulta de registros y documentos, la realización de encuestas, etc. Cada una de ellas de acuerdo con su propio protocolo.
Fase de recogida de datos
35
En esta fase se trata de transformar los datos en información. Los cuantitativos se convertirán en información comprensible mediante apoyo informático y tratamiento estadístico, elaborando indicadores y representándolos gráficamente para una mejor lectura. Los datos cualitativos, por su parte, requerirán de un procedimiento basado en el manejo sistemático, en la búsqueda reflexiva y en el esfuerzo de síntesis para descubrir lo realmente importante y enunciarlo con claridad.
Fase de tratamiento y elaboración
36
A la vista de toda la información disponible, se trata, en esta fase, de analizarla e interpretarla, de establecer relaciones causales, de valorar diferencias entre la situación real y la deseada, de comparar los resultados con los de otras comunidades de referencia, etc.
Fase de análisis e interpretación
37
Consiste, básicamente, en una descripción de la situación de salud de la comunidad (con el enunciado de sus principales problemas y necesidades), así como de los factores que influyen positiva o negativa- mente sobre la misma para, a partir de dichas conclusiones, establecer prioridades y formular objetivos de mejora.
Fase de conclusiones
38
Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se le suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico
Métodos cuantitativos
39
Son aquellos cuya fuente de información se basa fundamentalmente en la opinión de personas expertas o suficientemente conocedoras del tema en cuestión.
Métodos cualitativos
40
Con ella se pretende obtener datos válidos y utilizables de quienes tienen un buen conocimiento de la realidad en estudio y, por otra, recoger sus puntos de vista sobre los problemas y necesidades sentidos por la población.
Entrevista
41
Es una técnica de uso común en ciencias sociales que emplea un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación, mediante los cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características
Encuesta
42
Se lleva a cabo mediante una entrevista personal haciendo uso de un cuestionario estructurado o de un guión con las preguntas a formular. Es la que se utiliza con mayor frecuencia y la que tiene un índice de respuestas más elevada, aunque son las más costosas.
Encuesta personal
43
La entrevista se realiza por medio del teléfono. Requiere también cierta habilidad y experiencia por parte del encuestador. Es un método menos costoso, más cómodo y más rápido que la entrevista personal. Sin embargo, es poco recomendable para cuestionarios muy extensos o para aquellos que contengan preguntas excesivamente complejas.
Encuesta telefónica
44
Este método de encuesta implica la utilización de un servicio de correos o mensajería para hacer llegar la documentación a las personas elegidas como muestra.
Encuesta por correo
45
Consiste en pasar un cuestionario para su cumplimentación a un grupo de personas reunidas en un lugar determinado, lo cual permite dar explicaciones y aclarar dudas de forma colectiva. Es especialmente útil cuando existe la posibilidad de agrupamiento de los entrevistados.
Encuesta en grupo
46
Utiliza este medio informático para el envío del cuestionario y la obtención de respuestas. Es un método en fase de expansión, rápido, económico y más interactivo que el correo normal, por lo que resulta más fácil la aclaración de dudas.
Encuesta vía Internet
47
Consiste en la reunión de un número determinado de personas (entre seis y diez) suficientemente conocedoras del tema a estudiar, que tienen como objetivo intercambiar información, sin comunicación previa entre ellos, para, posteriormente, tras haber discutido y analizado todas las aportaciones individuales, realizar las propuestas más adecuadas en relación al asunto que se les haya planteado.
Método de grupo nominal
48
También conocida como técnica de brainstorming, tiene como objetivo facilitar la producción de un elevado número de ideas nuevas relacionadas con un problema o respecto de una situación dada.
Tormenta de ideas
49
Fue utilizada por primera vez en los años cincuenta en Estados Unidos como un nuevo método para recoger la opinión de diversos expertos sobre un tema. Se le asignó este nombre en atención al oráculo de Delfos, lugar al que acudían los griegos en la antigüedad para conocer su futuro.
Técnica de Delphi
50
Consiste en recoger y agrupar la opinión de determinados expertos sobre un tema y lograr de una forma sistemática el consenso sobre el mismo.
Técnica de Delphi
51
Es el procedimiento utilizado en la vida diaria para obtener información y adquirir conocimientos de lo que ocurre en nuestro entorno, aunque pocas veces lo hacemos de forma sistemática y ordenada.
Métodos de observación
52
Tratan de cuantificar el estado de salud percibida o subjetiva de la persona encuestada. Los cuestionarios pueden ir desde una sola pregunta en la que se pide al encuestado que califique su salud como muy buena, buena, regular o mala, hasta baterías de más de cien ítems sobre su percepción de bienestar físico, social o emocional.
Medidas generales del estado de salud
53
Utilizadas para valorar el nivel de funcionamiento e independencia de las personas. La mayoría de los cuestionarios tratan de recoger datos sobre capacidad de movilidad, autocuidado y actividades de la vida diaria.
Medidas de la capacidad funcional
54
Dedicadas a la detección de alteraciones mentales comunes como la ansiedad, depresión, demencia o confusión mental.
Medidas del bienestar psicológico
55
Tratan de evaluar la cadena de relaciones sociales que rodean al individuo, las características de estos enlaces y el grado en que satisfacen sus necesidades.
Medidas de las redes de apoyo social
56
Constituyen un intento de valorar el grado de bienestar en relación con la felicidad, la satisfacción en la vida y el estado de ánimo, basándose en los sentimientos manifestados por los encuestados.
Medidas de la satisfacción y el estado de ánimo