Segundo Parcial Flashcards
¿Quién pintó “La Escuela de Atenas” 1510-1511. Fresco. 500 cm x 770 cm. Ubicada en los Museos del Vaticano, Vaticano?
Rafael Sanzio
El ser humano no es justo por naturaleza, es justo porque no tiene más remedio que hacerlo
Glaucón
El ser humano:
Basta que nadie lo observe, esto es, se haga “invisible” para corromperse
Glaucón
El ser humano:
Quiere ser valorado socialmente, tiene miedo a sufrir las consecuencias
Glaucón
Según ¿quién?, Giges es un hombre que al aplicar el poder del anillo, se hizo esclavo de sus prisiones
Sócrates
Para ¿quién?, Giges, ha perdido el control racional de si, si usa el anillo va a ser infeliz
Sócrates
Según ¿quién?, Es preferible sufrir una injusticia que cometerla, pues la injusticia destruye al alma
Sócrates
Como los artesanos = discriminar lo imposible de lo posible.
Perfectamente injusto
Intentará cometer delitos correctamente, sin ser descubierto
Perfectamente injusto
La más alta injusticia consiste en parecer justo sin serlo
Perfectamente injusto
Al injusto se le brindará la mejor reputación
Perfectamente injusto
Capacidad para persuadir de su inocencia, aún cuando es culpable
Perfectamente injusto
Capacidad para hacer uso de la violencia, por medio de la fuerza y su coraje
Perfectamente injusto
Hombre simple y noble: no quiere parecer bueno, sino serlo
Perfectamente justo
Quitarle la apariencia de justo (así no reportará honores ni recompensas)
Perfectamente justo
Despojémoslo de todo menos de la justicia
Perfectamente justo
Veamos si es capaz de conservar la mayor reputación
Perfectamente justo
¿Permanecerá inalterable hasta la muerte?
Perfectamente justo
Eres un adulto, no te dejaras esclavizar más, zarandeado como una marioneta por cualquier impulso, te dejaras de quejar por tu situación presente y no temerás el futuro.
Marco Aurelio
La esclavitud mas denigrante es la de serlo de uno mismo.
Séneca
La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma.
Carl Jung
El Estado es un eco del Alma, la Justicia es reflejo del Alma.
Platón
Un Estado sano es en el cual sus ciudadanos cumplen la función que le es propia por naturaleza.
Platón
La función principal del Gobierno y purificar el alma de sus ciudadanos.
Platón
Hay en el alma del hombre, las mismas partes y en igual numero que en el estado.
Platón
“La función propia del hombre es una actividad del alma según la razón “
Ética Nicomaquea
Los sentidos, instinto y apetito se refieren a:
Vida sensitiva
La nutrición, crecimiento y reproducción se refieren a:
Vida vegetativa
“La función propia del hombre es una actividad del alma según la razón “ Ética Nicomaquea. Se refiere a:
Vida racional
¿Cómo se divide la naturaleza?
Vida racional, vida sensitiva y vida vegetativa
¿Cómo se divide el cerebro triuno?
Neocortex, cerebro límbico y cerebro reptiliano
El pensamiento y la reflexión se refieren a:
Neocortex
La memoria y las emociones se refieren a:
Cerebro límbico
La respiración, el ritmo cardiaco y la regulación temperatura se refieren a:
Cerebro reptiliano
Según Platón el alma se divide en:
Razón, voluntad y pasiones o inclinaciones
Guiar, dirigir y ordenar se refiere a:
Razón
Obedecer se refiere a:
Voluntad
Mantenernos vivos y reforzador de lo bueno, se refiere a:
Pasiones o inclinaciones
Hay en el alma del hombre, las mismas partes y en igual numero que en el estado.
Platón (Estado)
¿Cómo se divide el estado según Platón?
Razón, voluntad y pasiones o inclinaciones
El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud.
Virtudes del alma en el estado
¿Cómo se dividen las virtudes del alma en el estado?
Justicia: prudencia, fortaleza y templanza
“Lo bueno y el bien están en la función”
Ética Nicomaquea
“La función propia del hombre es una actividad del alma según la razón “
Ética Nicomaquea. I 1098 a6-8
“La función propia del hombre es una actividad del alma según la razón “
Ética Nicomaquea. I 1098 a6-8
A qué se refiere:
Vida racional
El obrar moral no es un automatismo natural
El ser humano es falible
El ser humano es perfectible
Madurez biológica vs madurez personal
Ética y perfectibilidad: comprendiendoa lanaturalezahumana
Reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad
Disciplina
Debe iniciar en la infancia, junto con la instrucción
Disciplina
Es enseñarle a cuidarse y cuidar de los demás
Disciplina
Conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante
a. la lectura,
b. el estudio y
c. el trabajo
Cultura
No hay nadie que no haya sido descuidado en su juventud que no comprenda cuando viejo en que fué abandonado ya sea en DISCIPLINA o en CULTURA
Dra.AnaMinecan DirectoradelCentrode Estudios filosóficos de Aletheia, España