Segundo Parcial Flashcards

1
Q

Periodo del renacimiento médico:

A

Siglo XV - XVII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Favorece el progreso de la medicina

A

La imprenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Iniciador de las consultas médicas

A

Bartolomeo Montagnana de Padua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Humanistas médicos

A

Ugo Benzi, Mateo de Ferris, Baverius de Baveris, Jean Fernel, Vitore Trincavella, Fonseca, Baillou Blatter y Argenterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dentro de los humanistas médicos destacaron:

A

Leoniceno, Tomas Linacre, Rabelais, Antonio Fues y Francisco Valles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descubrimientos médicos importantes:

A

La cauterización y ligadura de vasos, la alquimia, lentes para la miopía, destilación de las hierbas, primer libro de anatomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cauterización, ligadura de vasos, pinza dental (pelícano)

A

Ambrosio Paré

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer libro de Anatomía por:

A

Andrés Versalio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descubre lentes cóncavas para la miopía:

A

Houllier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para dolor y anestesia

A

Mandrágora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para males del pulmón

A

Agua de Madroño y dest. de “bayas blancas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Brebaje para dolor ocular

A

Hojas de Lirio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para gota y neuralgias

A

Plántago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para hidropesia

A

Raíz de Bulbus scilledicus con miel y vinagre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se untaba para forúnculos con grasa de ganso

A

Rama de punici

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para dolor de oídos

A

Hierba mentasti (raíz y hojas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para anestesia en brebajes

A

Adormidera, beleño, canabis indicus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para el paludismo

A

Corteza de chinchona (Quina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para fiebres altas

A

Elixir de Quina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Usadas en MÉXICO para dolor e inflamaciones

A

El Guayaco, la sávila, el árnica y el peyote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Produce resequedad de flemas y boca

A

Ipecacuana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contiene atropina e hiosinamina, produce sueño y alteraciones de conducta

A

Toluache

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Obra clásica de Andrés Vesalio

A

De Humanis Corporis Fábrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Técnicas exóticas de anestesia del siglo XII

A

Intoxicación etílica, estrangulación, conmoción cerebral

25
Técnica anestésica en Perú
Toma de plantas narcolépticas como la coca
26
Técnicas anestésicas en México
Toma de plantas (peyote y toluache) y hongos alucinógenos (Tonauacatl)
27
Padre de la medicina interna
Paracelso
28
Cuatro pilares que concebía la medicina
Filosofía, Astronomía, Alquimia y Virtud
29
La cultura médica en Teotihuacán data del año
500 dC
30
Inicios de la medicina en la península de Yucatán
1200 dC
31
Diosa de la farmacia
Tlapotlatena
32
Los aztecas se constituyen como pueblo
1325 dC
33
Patrono de los médicos aztecas
Xipetotec
34
Inicio de la cultura médica en Chapultepec
1250 dC
35
Formas aztecas de curar o evitar las enfermedades
La higiene, el uso del Temazcal y sanguijuelas en los brazos
36
Tenían conocimiento de unas 12000 plantas de las cuales 9000 eran medicinales
Aztecas
37
Datos escritos, pinturas y pergaminos fueron destruidos por:
Los conquistadores
38
Datos escritos recabados, descripciones obtenidas de indios eruditos y relatos de misioneros españoles por:
Fray Bernardino de Sahagún
39
Baño medicinal de vapor
Temazcal
40
Diosa de la tierra y de las plantas medicinales:
Tonatzin
41
Plagas del siglo XVI en la Nueva España
Viruela, Sarampión, Influenza, Tifo, Paperas y Tabardillo
42
Pujamiento de sangre (cocoliztle)
Influenza
43
Plaga llamada Matlazáhuatl
Tifo
44
Aniquilaron al pueblo azteca:
Enfermedades de los españoles
45
Pinturas que hablan de la cultura médica azteca:
Representación Mixteca del Universo Códice Magliabecchi Códice Mendoza
46
Descubre la circulación sanguínea
William Harvey
47
Es inmortalizado por Rembrant en su pintura titulada “Clase de anatomía del Dr. Tulp”.
Nicolás Tulp
48
Publica la obra “cerebri anatome” descubre 10 pares craneales y la circulación cerebral “circulus arteriosus”
Thomas Willis
49
Recopila datos de la acupuntura china y moxibutión
ENGELBERT KAEMPFER
50
Descubrimiento del siglo XVIII para la medicina
Hemostasia con pinzas y hierros “candentes”, instrumentos para cirugía, para infusión y transfusión de sangre
51
Descubre el método para medir la presión sanguínea
Stephen Hales
52
Demuestra la capacidad total pulmonar
Antonio Ma. Valsalva
53
Introduce el término Ortopedia
Nicholas Andry
54
Primera mujer médico
Dorothea Christiane Exleben
55
Descubren por separado el oxígeno
Joseph Priestley y Wilhelm Scheele
56
Aísla el oxígeno
Lavoisier en 1775
57
Edad dorada de los médicos por sus altos ingresos:
Siglo XVIII
58
Una parte de la época de XVII y XVIII corresponde a:
La charlatanería
59
Causó que el médico fuera el blanco de burlas:
Obras de Moliere como “Enfermo imaginario”, “Médico a palos”, pinturas de Goya