Segundo Parcial Flashcards

1
Q

En relación al estudio de devaluaciones en Argentina, se pueden extraer algunas conclusiones: hay una incorrecta

  • La teoría económica tradicional asume que una devaluación es expansiva en términos de act eco y mejora las cuentas externas; sin embargo las devaluaciones en Arg no lograron ser controladas por los gobiernos que la aplicaron, se constata que tras cada uno de estos eventos devaluatorios la actividad económica se contrajo.
  • Los principales eventos devaluatorios en argentina confirman la relación que la ortodoxia económica establece entre la devaluación, le mejora de las cuentas externas y crecimiento económico.
  • Las devaluaciones comerciales fueron características de los ciclos de la etapa de industrialización por sustitución de importaciones. En este periodo de crecimiento encontraban un freno cuando empezaban a escasear las divisas que lo sostenían. Se recurria a la devaluación con el objetivo de reestablecer los equilibrios externos. La consecuencia era una transferencia de ingresos a favor de los productores agropecuarios y en desmedro de los asalariados.
A
  • Los principales eventos devaluatorios en argentina confirman la relación que la ortodoxia económica establece entre la devaluación, le mejora de las cuentas externas y crecimiento económico.

FALSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El estudio del efecto en el nivel de actividad, el ingreso y su distribución en las devaluaciones señala que: hay una incorrecta

  • La retracción de la actividad económica fue acompañada de un aumento en la tasa de desempleo, con excepción de lo ocurrido en 1958, cuando en presencia de org sindicales fuertes, la desocupación se mantuvo constante
  • El saldo comercial mejora, pero no por un incremento de las exportaciones netas asociados a cambios en los precios relativos, sino por la caída de la demanda interna que induce esta medida. Asimismo, la historia del país, especialmente en la última etapa, muestra que una devaluación, no necesariamente mejora el resultado del sector externo, y que incluso puede empeorarlos sumando nuevas inestabilidades e induciendo a un proceso no controlable.
  • Si la devaluación ocurre en el marco de un déficit comercial, los precios incrementados de los bienes transables en moneda doméstica aumentan el ingreso real debido a la inflación y mejoran la distribución del ingreso, produciendo una traslación de ingreso de los capitalistas a los trabajadores.
A
  • Si la devaluación ocurre en el marco de un déficit comercial, los precios incrementados de los bienes transables en moneda doméstica aumentan el ingreso real debido a la inflación y mejoran la distribución del ingreso, produciendo una traslación de ingreso de los capitalistas a los trabajadores.

FALSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En un sist de tipo de cambio fijo se producirá una presión revaluatoria de la moneda local cuando: hay una correcta

  • haya exceso de demanda de divisas en el mercado de cambios y exista déficit de la balanza comercial
  • haya superávit de la balanza comercial y exceso de oferta de divisas en el mercado de cambios
A
  • haya superávit de la balanza comercial y exceso de oferta de divisas en el mercado de cambios

VERDADERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la denominación de mercado de trabajo, se denominan desocupados a: hay una correcta

  • Quienes no trabajan en el periodo de la encuesta y lo buscan activamente
  • Quienes no trabajan en el periodo de referencia de la encuesta y tampoco lo buscan activamente
  • Quienes trabajan pero buscan trabajar más horas
A
  • Quienes no trabajan en el periodo de la encuesta y lo buscan activamente

VERDADERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Con el obj de mejorar el saldo de la balanza comercial de una economía se decide una devaluación del 7%, y como consecuencia de esto las exportaciones aumentan 12% y las importaciones bajan 10%, podemos concluir que el saldo de las exportaciones netas: hay una correcta

  • Aumentá
  • Disminuye
  • No se puede afirmar sin más datos
A
  • Aumentá
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si el tipo de cambio nominal es de $127/1us , el nivel de precios de argentina es P = 1.32 y el de EUA es P = 1, entonces: hay una correcta

  • el tipo de cambio real será mayor al nominal
  • será menor
  • queda indeterminado
A

(127x1)/1.32 –> el tipo de cambio será menor al nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el mercado de divisas: (hay una incorrecta)

  • Si en una economía sube el tipo de cambio un 10% , a consecuencia de esto las exportaciones aumentan un 8% y las importaciones suben un 1%, la balanza comercial presentará una mejora en su saldo.
  • En un régimen de tipo de cambio fijo donde E = $0.9/1US y el tipo de cambio de equilibrio es E = $1.4/1US, habrá exceso de demanda de divisas y el Banco Central intervendrá vendiendo divisas hasta que se retorne a la cotización fijada.
  • Si el tipo de cambio nominal es de E = $127/1US, el nivel de precios local es de PL = 1.30 y el nivel de precios de la otra economía es Pf = 1.01, el tipo de cambio real R será menor al nominal.
A
  • Si en una economía sube el tipo de cambio un 10% , a consecuencia de esto las exportaciones aumentan un 8% y las importaciones suben un 1%, la balanza comercial presentará una mejora en su saldo.

FALSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Suponga que en un régimen flexible, el tipo de cambio real se deprecia en un 12%, ¿en cuál de los siguientes casos se cumple la condición Marshall-Lerner, mejorando las exportaciones netas?

  • Las exportaciones incrementan en un 4% y las importaciones caen un 6%
  • Las exportaciones se incrementan en un 7%, y las importaciones caen un 4%
  • Las exportaciones se incrementan en un 5% y las importaciones caen un 9%
A
  • Las exportaciones se incrementan en un 5% y las importaciones caen un 9%

La condición Marshall-Lerner establece que una depreciación del tipo de cambio real resultará en una mejora de las exportaciones netas si la elasticidad precio de la demanda de las exportaciones y las importaciones combinadas es mayor que 1.

La fórmula para calcular la elasticidad precio de la demanda es:

Elasticidad precio de la demanda = % cambio en las cantidades / % cambio en el precio

% cambio en las cantidades = (5% - (-9%)) = 14%
% cambio en el precio = 12%

Elasticidad precio de la demanda para las exportaciones e importaciones combinadas = 14% / 12% ≈ 1.17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La crisis financiera de 2008 iniciada en EUA, se propagó a economías de Latinoamérica mediante los siguientes canales de transmisión: hay una incorrecta

Inversiones extranjeras directas

Contagio financiero y endeudamiento externo

Demanda externa, cambios en los precios relativos, particularmente en los de productos básicos

Aumento del comercio internacional y controles de capitales

A

Aumento del comercio internacional y controles de capitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre a largo plazo con las canastas de precios de bienes de un país en relación a la misma canasta de precios de bienes de otro país?

A

La teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) sostiene que a largo plazo, las canastas de precios de bienes de un país tienden a converger hacia la misma canasta de precios de otro país. Esto significa que, en condiciones de libre comercio y arbitraje, los tipos de cambio se ajustan para equilibrar el poder adquisitivo de las monedas. Si una canasta de bienes es más cara en un país, se espera que su moneda se deprecie en relación con la moneda de otro país, haciendo que los bienes sean más baratos y fomentando el comercio hasta que los precios se igualen. Sin embargo, varios factores pueden influir en la convergencia de precios en la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre con los activos financieros (bonos) que tienen un rendimiento de un país en relación a los activos financieros de las mismas características de otro país?

A

La paridad de las tasas de interés establece que los rendimientos de los activos financieros de un país en relación con los de otro país se ven afectados por las tasas de interés y las expectativas de cambio. Si existen diferencias en las tasas de interés entre dos países, se espera que los tipos de cambio se ajusten para evitar oportunidades de arbitraje. Además, la paridad de las tasas de interés cubierta tiene en cuenta una prima de riesgo asociada a posibles cambios en el tipo de cambio esperado. En resumen, esta relación entre las tasas de interés y el tipo de cambio es importante para los inversores que buscan obtener beneficios a través de los activos financieros en distintos países.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A partir de los enfoques tradicionales sobre las devaluaciones, se distinguen dos grupos. Sintetice las características principales de esos grupos.

A

Según los enfoques tradicionales sobre las devaluaciones, se distinguen dos grupos a partir de la relación entre el tipo de cambio y la actividad económica: uno expansivo y otro contractivo. El grupo expansivo sostiene que una devaluación mejora la competitividad del país, aumenta las exportaciones y estimula la actividad económica. Por otro lado, el grupo contractivo argumenta que una devaluación reduce el poder adquisitivo de la población, aumenta los precios internos y desestimula la actividad económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione las devaluaciones en Argentina de acuerdo al autor.
¿Qué diferencias se pueden establecer entre ellas?

A

Desde la segunda mitad del siglo XX el tipo de cambio nominal en Argentina ha sufrido constantes vaivenes, entre los que se reconocen seis eventos devaluatorios principales: 1958, 1962, 1975, 1981, 1989 y 2002.

Los primeros tres eventos (1958, 1962, 1975) comparten la característica común de que la principal fuente de desequilibrio estaba constituida por la balanza comercial, por ello se las denominará devaluaciones comerciales. Fueron características de los ciclos de stop and go durante la etapa de industrialización por sustitución de importaciones.

Las restantes (1981, 1989 y 2002) serán consideradas como devaluaciones financieras, ya que están asociadas fundamentalmente a déficits en la cuenta capital y financiera y al sector rentas de la cuenta corriente. En contraposición con el periodo anterior, entre 1976 y 2002 se registró un intenso proceso de desindustrialización. Y las crisis externas cobraron otro carácter. El sector servicios en general, y el financiero en particular, pasaron a constituirse en los ejes del crecimiento económico. La balanza comercial dejó de ser la principal fuente de divisas del país y en su lugar cobró protagonismo el ingreso de dólares en concepto de deuda externa e inversiones de capitales extranjeros. Así también las salidas de divisas por la cuenta rentas y servicios de la cuenta corriente, y la cuenta capital y financiera fueron incrementando su participación en el balance de pagos. Por lo tanto, en este periodo las importaciones dejaron de ser el único canal por el cual las divisas egresaban del país, aumentando la vulnerabilidad de la economía a shocks externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Comparten las mismas causas todas las devaluaciones mencionadas en el trabajo?

A

Las devaluaciones sucedidas durante la ISI fueron precedidas por déficits en la balanza comercial.
Por el contrario, las devaluaciones acaecidas durante la fase neoliberal reflejaron una dinámica inversa. La salida de capitales en concepto de pago de servicios de la deuda y utilidades al exterior constituyeron el principal factor explicativo de los desequilibrios externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indique las consecuencias en el nivel de actividad, en la distribución del ingreso y en el sector externo.

A

La caída de la actividad económica encuentra su explicación en una distribución regresiva del ingreso derivada de la devaluación. Producto de la aceleración de la inflación, en cinco de los seis episodios los salarios reales se contrajeron a tasas significativas. La única excepción fue en 1962, cuando se expandieron aunque se desaceleraron en relación al año anterior (pasando de crecer 4,6% en 1961 a 1,4% en 1962). No obstante, en ese año la tasa de desempleo superó el 8% por lo que la masa salarial se redujo.
En 1958 el salario real se deterioró a costa de una suba generalizada de precios cuya variación anual superó los tres dígitos por primera vez. En cambio, en 1962 el salario real conservó su valor a pesar de la inflación. En tanto, en 1975 los ingresos reales de los trabajadores se mantuvieron a pesar de los elevados niveles de inflación hasta que en 1976 por medio de la represión más violenta de nuestra historia las organizaciones sindicales fueron perseguidas y suprimidas y así el salario real registró una brusca caída.
En las devaluaciones financieras, en promedio más bruscas, los efectos inflacionarios fueron mayores. El salario real se deterioró tras cada uno de los eventos, producto de la suba de precios en un contexto donde las organizaciones sindicales habían perdido fortaleza tras la represión de la última dictadura cívico-militar.
Al analizar la evolución de las exportaciones y las importaciones se observa que en cuatro de los seis eventos devaluatorios las compras al exterior cayeron más de lo que crecieron las ventas. Las dos excepciones fueron las experiencias de 1962 y 1975, cuando las exportaciones se expandieron más que lo que cayeron las importaciones, con notables alzas de 35,3%y 31,4% respectivamente.
El saldo comercial, medido en dólares, presentó mejoras tras cada uno de los eventos devaluatorios.
En las devaluaciones comerciales el balance de pagos mejoró debido al aumento del saldo comercial. Sin embargo, en dos de los tres eventos esto no fue suficiente para revertir el signo negativo del balance de pagos ya que no alcanzó para compensar los gastos externos asociados a la remisión de utilidades y a los pagos por deuda externa.
En las devaluaciones financieras, en cambio, si bien el saldo comercial mejoró, el balance de pagos se hizo aún más deficitario en cada una de ellas.

En resumen, en Argentina se observa que tras una devaluación, el saldo comercial mejora, pero no por un incremento de las exportaciones netas asociados a cambios en los precios relativos, sino por la caída de la demanda interna que induce esta medida. Asimismo, la historia del país, especialmente en la última etapa, muestra que una devaluación no necesariamente mejora el resultado del sector externo, y que incluso puede empeorarlo sumando nuevas inestabilidades e induciendo a un proceso no controlable.

Por último, es preciso destacar que en ningún casó la devaluación constituyó una solución de mediano plazo para las restricciones del sector externo, ya que las crisis de divisas se sucedieron periódicamente durante toda la segunda mitad del siglo XX y principio del nuevo siglo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de desempleo

A

FRICCIONAL: Esta originado cuando algunos trabajadores dejan sus antiguos empleos para buscar mejores puestos de trabajo o cuando algunas empresas atraviesan una crisis. Cuanto más extenso sea el tiempo de desempleo friccional, menos oportunidades laborales se supone presenta una economía y por tanto, menor dinamismo el mercado laboral. Este concepto encierra en su primera definición un concepto de voluntariedad en el desempleo.

ESTACIONAL: Es el causado por cambios en la demanda de trabajo en diferentes momentos del año. Es decir que todos los años sufre un movimiento similar. Esto ocurre típicamente en ciertas producciones como algunas agrícolas en donde, en épocas de cosecha se contratan muchos más trabajadores que luego no son requeridos. De esta manera, ciertos grupos de trabajadores suelen tener procesos de migración interna a fin de asegurarse empleo a lo largo del año en distintas producciones de campo.

CÍCLICO: refiere al desempleo por encima de la tasa natural. Está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica durante las fluctuaciones de la economía. En recesiones el desempleo aumenta y en expansiones el desempleo disminuye. En estos casos se puede aumentar el producto sin una tasa de inversión más alta porque existen recursos no utilizados disponibles. Existe un nexo entre el desempleo y la pérdida de producción por la ley de Okum que es la observación empírica que señala la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una economía. Es decir que por cada determinado porcentaje de incremento del desempleo cíclico se asocia una reducción del PBI de una economía por debajo de su potencial (pleno uso de los factores de la producción).

ESTRUCTURAL: refiere al desempleo que existe cuando la economía está operando a la tasa natural de desempleo. Esto considera múltiples fenómenos y fuerzas diferentes como el poder sindical, el desempleo friccional, el desempleo por desajuste de crecimientos/decrecimientos sectoriales (estructura productiva de un país), enclaves geográficos o tipos de de oficios/calificación con desempleos persistentes, etc. El punto crítico es que las políticas macroeconómicas no pueden lograr una tasa de desempleo por debajo de la tasa natural para toda la economía, sin que se produzca un alza continuada de la inflación (política fiscal y monetaria expansiva tal que genere efectos inflacionarios). En este marco pueden existir trabajadores sin empleo por largo tiempo, sin una oportunidad real de encontrar trabajo. Esto puede deberse a desajustes entre la calificación o locación de la fuerza del trabajo y la calificación o localización requerida por el empleador. Cuanto mayor sea este desempleo estructural, mayores complicaciones productivas y sociales tendrá una economía.

17
Q

Como actividad práctica para este tema proponemos:

A) Realizar una lista con todas las variables macroeconómicas clasificándolas en pro cíclicas, contra cíclicas y a cíclicas, de acuerdo a su comportamiento en relación al ciclo.

B) Analizar el siguiente texto y responder ¿ Cual es la explicación dada por el autor acerca del origen de los ciclos y las crisis?

A

A) Variables macroeconómicas clasificadas según su comportamiento cíclico:

Pro cíclicas: Estas variables tienden a moverse en la misma dirección que el ciclo económico, es decir, cuando la economía está en una fase de expansión, estas variables aumentan, y cuando la economía se encuentra en una fase de contracción, disminuyen. Algunas variables pro cíclicas comunes son: consumo privado (el gasto de los consumidores en bienes y servicios), inversión empresarial, empleo, ingresos fiscales, el PBI, las ventas y los precios.

Contra cíclicas: Estas variables tienen un comportamiento opuesto al ciclo económico. Cuando la economía está en una fase de expansión, estas variables tienden a disminuir, y cuando la economía se encuentra en una fase de contracción, aumentan. Algunas variables contra cíclicas comunes son: desempleo, tasas de interés, inversión en las existencias no planeadas, quiebras de las empresas.

A cíclicas: Estas variables no tienen una relación clara con el ciclo económico y pueden comportarse de manera independiente. Algunas variables a cíclicas comunes son: exportaciones.

B) Según Minsky, los sistemas financieros son susceptibles a ataques especulativos que, si duran lo suficiente, pueden conducir a grandes crisis. El autor argumenta que la oscilación entre robustez y fragilidad financiera es una característica fundamental de la economía.

Minsky sostiene que las crisis económicas no necesariamente requieren un factor externo para desencadenarse, sino que pueden ser generadas por la dinámica interna del propio sistema financiero. Él introduce el concepto de “Minsky Moment” para describir el momento en el cual la aparente estabilidad financiera se convierte en inestabilidad.

En cuanto a los tipos de deudores propuestos por Minsky, se presentan tres categorías:

Tipo 1: Deudor completamente cubierto, capaz de pagar tanto los intereses como el principal de su deuda con sus flujos de efectivo.

Tipo 2: Deudor especulativo, capaz de cumplir con los pagos de intereses pero que no amortiza el principal de su deuda.

Tipo 3: Deudor Ponzi, que depende totalmente del aumento de los precios de los activos para refinanciar la deuda y no puede

18
Q

1) INDIQUE LAS OPCIONES CORRECTAS: Una variable contracíclica es aquella que tiende a disminuir en las expansiones y a aumentar en las contracciones del ciclo económico. Ejemplos de variables contracíclicas son:

a) Existencias no planeadas

b) Desempleo

c) Quiebras de las empresas

d) Empleo y precios

e) Producción agregada, consumo e inversión

f) Ventas

A

Ejemplos de variables contracíclicas son: a) Existencias no planeadas ; b) Desempleo ; c) Quiebras de las empresas.

19
Q

2) ¿Puede mencionar una explicación de la causa que origina el CICLO ECONÓMICO?

A

Existen diferentes tipos de oscilaciones en la actividad económica que pueden contribuir a los ciclos económicos:

Oscilaciones aleatorias: Son fluctuaciones impredecibles y no relacionadas con un patrón específico. Pueden ser causadas por eventos inesperados, como desastres naturales o crisis económicas globales.

Oscilaciones estacionales: Son fluctuaciones regulares que ocurren en patrones estacionales, como el aumento del turismo durante las vacaciones de verano o el incremento de las ventas minoristas durante la temporada navideña.

Oscilaciones tendenciales: Representan las fluctuaciones a largo plazo en el crecimiento económico, que están asociadas con cambios estructurales en la economía, como avances tecnológicos, cambios demográficos o progreso en la productividad.

Oscilaciones cíclicas: Son las fluctuaciones recurrentes y regulares que conforman los ciclos económicos. Estas fluctuaciones pueden tener diferentes duraciones.

20
Q

Para 2008, los mercados financieros se globalizaron, aumentaron el volumen de negocios y se hicieron más complejos, ¿puede mencionar algunos de los instrumentos financieros que se ofrecían en ese momento, y que son ejemplo de ello?

A

en el año 2001, cuando los mercados de valores empezaron a caer como consecuencia del estallido de la burbuja de las acciones tecnológicas en los Estados Unidos. La autoridad monetaria dispuso en ese entonces la reducción
de la tasa de interés con la intención de alentar la demanda y estabilizar las bolsas. La reacción de las instituciones bancarias y de los fondos de inversión, ante tasas de interés que se acercaban a cero y una inflación en aumento, fue la de estimular la toma de deuda hipotecaria y de otros tipos vinculada a bienes
durables. Ello impulsó las industrias de la construcción y el consumo interno, dando lugar al alza de precios de los inmuebles y a un mayor déficit del balance de pagos, provocado por la alta elasticidad ingreso de las importaciones. Los valores inmobiliarios y la expansión de la demanda incidieron sobre los precios de los activos. La mejor opción era endeudarse comprando bienes inmuebles y valores en la bolsa bajo el supuesto de que aumentarían de precio año tras año. Las entidades financieras incentivaron a sus clientes vendiendo esta lógica: la vivienda como valor de inversión.

El mayor endeudamiento permitió un incremento de la inversión que en gran medida fue destinada hacia bienes que no aumentaron la capacidad productiva de la economía: la inversión fue mayormente especulativa, basada en comprar para luego vender más caro. El incremento del endeudamiento, gracias al apalancamiento, permitió alcanzar ganancias varias veces superiores al aporte inicial, lo cual terminó por atraer no sólo a los grandes inversores, sino también a pequeños ahorristas en busca de mayores márgenes.

2002 cuando, como respuesta a la caída de las acciones tecnológicas, la Reserva Federal (FED) de los EE.UU. profundizó la reducción de la tasa de interés de corto plazo hasta llevarla al 1% anual en junio de 2003. Con una tasa por debajo de la inflación la demanda de préstamos creció exponencialmente. El fuerte incremento de la liquidez tuvo su contraparte en un pronunciado aumento del precio de las viviendas, que en cinco años creció más del 70%, con la consiguiente sensación de riqueza en la población.

Pero, a mediados de 2006, cuando la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED) trepó hasta el 5% y el valor de los inmuebles empezó a bajar, comenzaron a aparecer las dificultades en los instrumentos apalancados de mayor riesgo y surgieron los primeros inconvenientes en los balances de los bancos.

21
Q

¿Qué papel tuvieron las calificadoras de riesgo en la crisis de 2008?

A

En el presente trabajo se describe cómo una tasa de interés excepcionalmente baja en combinación con una política monetaria expansiva favoreció la aparición de una burbuja en el sector inmobiliario. Amparados en el incremento del precio de los inmuebles, los bancos otorgaban créditos a ciudadanos que en condiciones de cierta restricción monetaria jamás hubiesen accedido a ellos.

A su vez, con estas hipotecas se crearon instrumentos que fueron vendidos
a fondos de inversión y otras entidades financieras que procuraban una mayor rentabilidad que la disponible mediante los herramientas tradicionales.

Las calificadoras dividieron los paquetes financieros en segmentos según las posibilidades de incumplimiento. Mediante esta práctica se pretendió limitar el riesgo, pero el resultado fue que se terminó por esparcir hacia el sistema financiero mundial, convirtiendo los derivados financieros en una red cuya dimensión escapó al control tanto de los emisores como de los compradores. Al caer un nodo de esta red, quedó de manifiesto que la interdependencia era mucho más alta que la inicialmente anticipada por las calificadoras de riesgo.

Tanto estas instituciones como los bancos se beneficiaron ante un incremento en la circulación de este tipo de papeles. La ausencia de una regulación que permitiese al Estado llevar un control adecuado contribuyó a provocar la crisis.
De hecho, ante la suba de tasas que comenzó a registrarse en los EE.UU. a mediados de 2007, la creciente mora del sector comenzó a afectar en cadena al sector financiero, poniendo de manifiesto la escasa utilidad de estas evaluaciones. Si, como declaman las calificadoras, sus análisis se basan en un protocolo que no admite injerencias externas, sería bueno revisar los procedimientos de evaluación. Por otra parte, resulta pertinente preguntarse si este tipo de instituciones privadas no deberían estar sujetas a un control más estricto por parte del estado y a reglas claras que aseguren su independencia de las instituciones financieras.

22
Q

¿Qué medidas de rescate adoptaron los gobiernos en ese momento?

A

Las medidas tomadas por las autoridades británicas, que provocaron una respuesta inicial positiva, incluyeron:
Inyección de liquidez
Recapitalización de entidades financieras en problemas
Garantía de deudas interbancarias
Seguro para los depósitos
Compra pública de activos de baja calidad

En cambio, las medidas tomadas en los EE.UU. no contemplaban la posibilidad de que el Estado adquiriera participación en empresas en problemas, aunque luego de la satisfactoria respuesta inicial lograda en la Unión Europea, la Reserva Federal decidió garantizar los depósitos bancarios y utilizar parte de los fondos para adquirir acciones de los bancos en problemas.

Si bien algunos organismos internacionales (FMI, CEPAL) consideran que las medidas tomadas van en la dirección correcta, al momento actual es aún muy prematuro evaluar el impacto que estos anuncios tendrán en el restablecimiento de la confianza y el retorno del crédito.
El 29 de octubre de 2008 la Reserva Federal de los Estados Unidos acordó con el Banco Central de Brasil, el Banco de México, el Banco de Corea y la Autoridad Monetaria de Singapur el establecimiento de acuerdos monetarios recíprocos por los cuales se establecen líneas de swaps por un monto de hasta U$S 30.000 millones con cada una de las instituciones. Estos acuerdos recíprocos, que han sido autorizados hasta el 30 de abril de 2009, se suman a los que ya tiene la Reserva Federal con otras instituciones monetarias de países desarrollados (Australia, Canadá, Dinamarca, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Suecia y Suiza).