Segundo Parcial Flashcards
Donde drenan las glándulas sudoriparas?
Directamente en la superficie de la piel.
Son glándulas que no drenan en la piel
Las holocrinas
Donde drenan las glándulas holocrinas
En el tallo del pelo
Por que se causan las espinillas?
Una glándula sebacea tapada que se infecta
Son anexos cutáneos
La uña
Son órganos linfoides
Bazo, timo, amígdala, ganglios linfáticos
La capsula no penetra el órgano (V O F)
Falso
Que es el centro germinado?
Donde maduran los linfocitos
Que es la placa de peyer?
Agregado de tejido linfoide a nivel del ileon
Con que órgano linfoide no podemos vivir?
Con el bazo
Que diferencia los nódulos linfoides del bazo de los otros órganos linfoides?
Creo que es la arteriola
Las células musculares poseen filamentos contráctiles cuyos principales componentes son
actina y miosina.
rodea todo un músculo y forma aponeurosis, que conectan el músculo esquelético a otro músculo
El epimisio
rodea los fascículos (pequeños haces) de células musculares
El perimisio
fibras musculares de contracción lenta pero fatiga tardía
Las fibras musculares rojas
Fibras musculares contracción rápida pero fatiga fácil
Fibras musculares blancas
Células musculares largas, cilíndricas y multinucleares
Células musculares esqueléticas
son haces cilíndricos longitudinales de miofilamentos gruesos y delgados obser vables al microscopio electrónico de transmisión
Miofibrillas
es la región entre dos discos Z sucesivos que se repite regularmente. Constituye la unidad de contracción funcional del músculo esquelético.
El sarcomero
son complejos especializados formados por un túbulo T central estrecho flanqueado
a ambos lados por cisternas terminales del RS. Se localizan en la unión AI en las células muscu lares esqueléticas de los mamíferos y ayudan a producir una contracción uniforme a lo largo de toda la célula muscular.
Las triadas
unidad contráctil básica de la célula muscular esquelética es el
Sarcomero
Las bandas A son
Anisotropías
Las bandas I
Son isotropías
que se une a la actina e inhibe su interacción con la miosina.
La troponina
son más abundantes que en el músculo esquelético; se disponen paralelas a las bandas I, a menudo adyacentes a los lípidos.
Las miro crías
son uniones complejas escalonadas que unen los extremos de células musculares cardiacas adyacentes.
Los discos intercalares
Cuál de los componen tes musculares siguientes puede captar o se cuestrar iones calcio?
Troponina
El endomisio es un revestimiento de tejido conectivo que envuelve:
Fibras musculares individuales
Están unidas por sus extremos mediante
discos intercalares
Células musculares cardiacas
Un hombre de 19 años de edad y su madre acuden a urgencias, ambos con náusea, vómito y trastornos visuales. El médico que los inte rroga anota en el informe que ambos comieron ejotes (judías verdes) enlatados con un sabor extraño. ¿Cuál de las siguientes posibilidades debe considerar el médico?
Botulismo
están formados por polisomas y retículo endoplásmico rugoso (RER). Al microscopio óptico se ven como agrupaciones, y son más abundantes en las neuronas motoras de gran tamaño.
Los cuerpos de Nissl
conducen impulsos desde el soma hacia las terminales axónicas sin que disminuya
su fuerza.
Los axones
Su función consiste en sostener y proteger las neuronas, y no con- ducen impulsos ni forman sinapsis con otras células; sin embargo, al parecer ejercen alguna regulación de neuronas en el proceso de la transmisión neural.
Celulas de la neuroglia
forma una barrera hermética
protectora entre la piamadre y el tejido nervioso del encéfalo y la médula espinal.
Los astrocitos
Cuando el SNC se lesiona, proliferan y forman un tejido cicatricial (cicatriz glial).
Astrocitos
residen principalmente en la sustancia gris y poseen prolongaciones ramificadas que envuelven vasos sanguíneos, neuronas y áreas sinápticas. Contienen algunos filamentos intermedios constituidos por proteína ácida fibrilar glial
Astrocistos protoplasmicos
residen mayoritariamente en la sustancia blanca y poseen pro- longaciones largas y delgadas poco ramificadas. Contienen muchos filamentos inter- medios compuestos por GFAP.
Astrocitos fibrosos
Producen Melina a nivel del sistema nervioso central
Oligodendrocitos
Producen Melina a nivel del sistema nervioso periférico
Celulas de Schwann
son células neurogliales fagocíticas pequeñas que derivan de la población mononuclear de células fagocíticas de la médula ósea.
Celulas de la microglia
En determinadas regiones del en- céfalo poseen cilios que ayudan a mover el líquido cefalorraquídeo (LCR).
Ependimocitos
se establecen entre un axón y una dendrita.
sinapsis axodendríticas
se establecen entre un axón y un soma.
sinapsis axosomáticas
se establecen entre dos axones.
sinapsis axoaxónicas
se establecen entre dendritas.
sinapsis dendrodendríticas
Estas sinapsis implican la liberación de una sustancia química (neurotransmisor o neuro- modulador) por la célula presináptica, y la sustancia genera un potencial de acción en la célula postsináptica.
Sinapsis química
son las más comunes entre neuronas, y las únicas existentes en las sinapsis neurona-músculo
Sinapsis química
La transmisión de señales en este tipo de sinapsis se realiza de manera casi instantánea.
Sinapsis eléctricas
Estas sinapsis implican el movimiento de iones de una neurona a otra a través de uniones
comunicantes, que transmiten el potencial de acción de la célula presináptica directa- mente a la célula postsináptica.
Sinapsis eléctrica
son regiones del axón que carecen de mielina; corresponden a discontinuidades entre células de Schwann u oligodendrocitos adyacentes.
Los nódulos de Ranvier
es la capa de tejido conectivo denso fibroso (fascia) que forma la cubierta externa de los haces nerviosos y a menudo está inmersa en tejido adiposo.
El epineuro
envuelve cada haz de fibras nerviosas (fascículo). Su superficie interna está formada por capas de células aplanadas adheridas mediante uniones estrechas (zonas de oclusión) que impiden el paso de la mayoría de las macromoléculas, con lo que ayudan a la formación de la barrera hematoencefálica
El perineuro
es una capa delgada de fibras reticulares, producida principalmente por células de Schwann, que envuelve fibras nerviosas individuales. Esta capa, difícil de observar sin tinciones especiales, contiene mastocitos y macrófagos ocasionales.
Endoneuro
se debe a inflamación de las meninges por una infección viral o bacteriana del líquido cefalorraquídeo.
Meningitis
neurotransmisores aumenta el gasto cardiaco?
Noradrenaline
El deterioro y la muerte de las neuronas do- paminérgicas de la sustancia negra del encéfalo se asocian con:
Enfermedad de Párkinson
Los cuerpos de Nissl están formados por:
Polirribosomas y retículo endoplásmico
rugoso
regiones del sistema nervioso tiene acetilcolina como único neurotransmisor
Uniones mioneurales
El cono axónico contiene:
Microtubulos
es un tejido conectivo especializado que consta de células, llamadas comúnmente ele mentos formes, figurados o sólidos
La sangre
Proceso en el cual las células sanguíneas se reemplazan continua mente
Hematopoyesis
Lapso promedio de los eritrocitos
120 días
Donador universal
Grupo sanguíneo O
Receptor universal
Grupo sanguíneo AB
es una estimación del volumen de eritrocitos por unidad de volumen de sangre
Hematocrito
es una proteína formada por cuatro cadenas polipeptídicas unidas de modo covalente a un grupo hem.
La Hb (Hemoglobina)
Son agranulocitos
Linfocitos y monocitos
Son granulocitos
Neutrofilos, eosinofilos y basofilos
son fragmentos celulares en forma de
disco, desprovistos de núcleo, que se originan de megacariocitos en la médula ósea.
Plaquetas
Tiene que ver con la homeostasis (detención del sangrado) coagulación
Las plaquetas
se localiza en los huesos largos de los adultos y está altamente infiltrada con grasa.
Médula ósea amarilla
se localiza en las epífisis de los huesos largos y en los huesos planos, irregulares y cortos. Se encuentra muy vascularizada y está formada por estroma, sinusoides irregulares e islotes de células hematopoyéticas.
Medula ósea roja
se diferencian y maduran las células sanguíneas.
Médula Ósea roja
Las células más grandes de la médula ósea son los
Megacariocitos
Es la una célula inmunocompetente
Linfocito
células intervienen en la producción de anticuerpos
Linfocitos
Elemento derivado de los mieloblastos
Basofilo
posee grá nulos específicos y gránulos azurófilos
Neutrofilo
Elemento derivado de los reticulocitos
Eritrocito
Capas cardiacas (de dentro hacia afuera)
Endocardio
Miocardio
Epicardio
Epitelio del endocardio
Epitelio escamoso simple (endotelio)
la capa más externa del corazón, constituye la capa visceral del pericardio.
Epicardio
Es el marcapasos del corazón
El nódulo sinusal
es una banda de tejido conductor que irradia desde el nódulo AV hacia el tabique interventricular, donde se divide en dos ramas y se continúa en forma de fibras de Purkinje.
El fascículo AV o haz de His
Son arterias elásticas (arterias conductoras)
La aorta y sus ramas mayores
distribuyen la sangre a los distintos órganos.
Las arterias musculares (arterias de distribución)
regulan la presión arterial y son los vasos arteriales terminales. Se trata de las arterias más pequeñas, con diámetros inferiores a 0.1 mm y luz estrecha; su diámetro luminal suele ser igual al grosor de la pared.
Las arteriolas
son vasos pequeños (aproximadamente 8 a 10 μm dediámetro, y por lo común de menos de 1 mm de longitud). Presentan permeabilidad selectiva, de manera que permiten el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono, metabolitos, nutrimentos, desechos metabólicos, moléculas señal, hormonas y otras sustancias entre la sangre y los tejidos.
Los capilares
no tienen fenestraciones; el material recorre la célula endotelial en cualquier sentido mediante vesículas pinocíticas
Capilares continuos (sománticos)
se caracterizan por la presencia de perforaciones, o fenestraciones, de 60 a 80 μm de diámetro, puenteadas o no por un diafragma.
Capilares fenestrados (viscerales)
tienen una luz grande (30 a 40 μm de diámetro), numerosas fenestraciones y lámina basal discontinua, y carecen de vesículas pinocíticas.
Capilares sinusoidales
Estos capilares Se encuentran en tejido nervioso, músculo, tejido conectivo, glándulas exocrinas y pulmones
Capilares continuos (somanticos)
Capilares que Se encuentran en glándulas endocrinas, intestino, páncreas y glomérulos renales.
Capilares fenestrados (viscerales)
Estos capilares Se encuentran en hígado, bazo, médula ósea, ganglios linfáticos y corteza suprarrenal.
Capilares sinusoidales
El epicardio es una de las tres capas del cora- zón. Se trata de una capa:
Conocida también como pericardio
visceral
El músculo auricular del corazón produce una hormona que
Disminuye la presión arterial
estructuras es responsable de la generación de impulsos en el corazón normal
Nódulo sinoauricular
Características que distingue los capilares somáticos de los capilares viscerales
Presencia o ausencia de fenestraciones
Las pruebas diagnósticas para cardiopatía isquémica normalmente revelan
Aterosclerosis de las arterias coronarias
Vaso que contiene una lamina elástica interna bien definida
Arteria muscular
se originan en la médula ósea, donde maduran y se convierten en células
inmunocompetentes. Son responsables de la respuesta inmunitaria humoral.
Linfocitos B
MALT
tejido linfoide asociado a mucosas
BALT
tejido linfoide asociado a bronquios
GALT
tejido linfoide asociado a intestino
acumulaciones esféricas densas transitorias de linfocitos (principalmente células B).
NÓDULOS LINFOIDES
es una estructura encapsulada pequeña, de forma ovoide o arriñonada,
de cuya cápsula parten trabéculas hacia la sustancia del ganglio
GANGLIO LINFÁTICO
FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
filtran la linfa, mantienen y producen linfocitos T y B y poseen células de memoria (especialmente linfocitos T de memoria).
es una estructura bilobulada situada en el cuello. Deriva tanto del endodermo (célu-
las reticuloepiteliales)
EL TIMO
filtra la sangre, fagocita los eritrocitos viejos o dañados y es el sitio donde proliferan los linfocitos T y B y donde los plasmocitos producen anticuerpos.
EL BAZO
TIPOS DE AMÍGDALAS
AMÍGDALA PLATINA, FARÍNGEA Y LINGUAL
SON AGREGADO DE TEJIDO LINFOIDE
LAS AMÍGDALAS
constituyen la parte más distal de la porción conductora del aparato respiratorio
Bronquio terminales
Cubren alrededor de 95% de la superficie alveolar y forman parte de la barrera alveoloca- pilar, donde se realiza el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Neumocitos tipo I (células alveolares tipo I)
No son capaces de dividirse.
Neumocitos tipo I
Sobresalen hacia los alveolos y poseen una superficie libre que contiene microvellosida-
des cortas alrededor de sus bordes periféricos.
Neumocitos tipo II
Son capaces de dividirse y regenerar ambos tipos de neumocitos alveolares.
Sintetizan surfactante pulmonar, que se almacena en cuerpos laminares del citoplasma.
Neumocitos tipo II (