Segundo Parcial Flashcards
¿Cuáles son las etapas de la producción en la radio?
Preproducción, producción y postproducción
¿En qué consiste la preproducción?
El diseño del proyecto, la investigación, la realización del guion y la obtención de música y elementos pregrabados
¿En qué consiste la producción?
Grabación de voz y otros elementos o realización de emisión en vivo
¿En qué consiste la postproducción?
Edición y montaje del proyecto
¿Qué es la imagen sonora?
La construcción mental subjetiva que cada persona percibe con base en los estímulos sonoros y sus referentes culturales
¿Cuáles son los cuatro elementos del lenguaje radiofónico?
La voz, la música, los efectos especiales (FX) y el silencio
La voz es…
el elemento principal para la comunicación radiofónica
¿Qué nos permite hacer la música?
Subrayar el tono y contribuir al ritmo del programa
¿A qué contribuyen los FX?
A la imagen sonora con propósitos específicos como crear atmósferas o universos creativos
¿Para qué sirve el silencio?
Para la construcción del ritmo junto con los demás elementos. También como recurso dramático y para subrayar significados
La radio comunica o es creativa/estética, no puede ser ambas. ¿Verdadero o Falso?
Falso
¿Qué aspectos son parte de la estética radiofónica?
Los materiales físicos del sonido (palabra, música, FX y silencio) los códigos culturales y la expresión radiofónica que resulta de ambos
El hombre es un ser sonoro. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero
¿El radioescucha es pasivo o activo? ¿Por qué?
Es activo, ya que reconstruye la realidad por el sonido y imágenes sonoras. Es un proceso único e individual
¿Cuáles son los pasos para crear una imagen sonora?
Iconicidad/abstracción, simplicidad/complejidad y redundancia/originalidad
¿Qué son la iconicidad y la abstracción?
Sonidos que reconocemos y aquellos que son simbólicos
¿Qué son la simplicidad y la complejidad?
La cantidad de sonidos presentes y la manipulación de estos
¿Qué son la redundancia y la originalidad?
¿Cuáles son los cinco atributos de la voz?
Intensidad, tono, frecuencia, timbre y duración
¿Qué funciones puede tener la música en una producción dramatizada?
Descriptiva, expresiva, narrativa y/o rítmica
¿Para qué sirve la música de función descriptiva?
Representa una ambientación en general y puede servir como leimotiv
¿Para qué sirve la música de función expresiva?
Provocar, reforzar o expresar estados de ánimo
¿Para qué sirve la música de función narrativa?
Anticipa un acontecimiento y/o intensifica lo sucedido
¿Para qué sirve la música de función rítmica?
Crea o complementa el ritmo de la acción
¿Qué es la música diegética?
La captada en la realidad por micrófonos que acentúa el realismo
¿Qué es la música extradiegética?
Externa a la ficción para dar más dramatismo
¿Qué son los efectos sonoros?
Sonidos, tanto naturales como artificiales, que permiten evocar un espacio real o imaginario a través de elementos y atmósferas sonoras
¿Cómo se pueden generar efectos sonoros?
Por colecciones pregrabadas, grabaciones directas y efectos generados por medio de procesos digitales
¿Cuáles son las funciones de los efectos sonoros?
Descriptiva, expresiva, narrativa y rítmica