Segundo parcial Flashcards
Staphylococcus
Catalasa
Movilidad
Positivos
Inmoviles
Staphylococcus
Respiración
Anaerobios facultativos
Especies de Staphylococcus de mayor interés clínico
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus saprophyticus
Staphylococcus
Pruebas de identificación
Catalasa
*Coagulasa
*Resistencia a Novobiocina
Cómo se observa una prueba de catalasa positiva
Se descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. El desprendimiento de burbujas procedentes del oxígeno indica que la prueba es positiva.
¿Qué bacterias dan positivo con la catalasa?
Staphylococcus aureus,
Escherichia coli,
Pseudomonas sp.
Estafilococo resistente a la novobiocina y estafilococo sensible a la novobiocina
R= Saprophyticus
S= Aureus y epidermidis
S. aureus
Catalasa
Novobiocina
Manitol
+
S
+
S. epidermidis
Catalasa
Coagulasa
Novobiocina
Manitol
s
-
S. saprophyticus
Catalasa
Novobiocina
Manitol
-
R
d
S. aureus:
Afecciones
Piel:foliculitis, impétigo,furúnculos, celulitis,
carbúnculos, infecciones de heridas en el post
operatorio.
Infecciones profundas: endocarditis, meningitis,
artritis, neumonía, osteomielitis, piomiositis, sepsis e insuficiencia múltiple de órganos
Enfermedad mediada por toxinas: intoxicación
alimentaria, síndrome de escaldadura cutánea,
síndrome de choque tóxico
Estafilococos coagulasa negativos:
Sintomas
Infecciones de cuerpos extraños a permanencia:
Prótesis de válvulas cardíacas, alambres y electrodos de marcapaso
permanentes, injertos vasculares, derivaciones de LCR, catéteres de diálisis
peritoneal, prótesis articulares y catéteres intravenosos
Infecciones de vías urinarias:
Nosocomiales (S. epidermidis) ,
Mujeres de consulta externa / VSA (S. saprophyticus)
Otras:
Endoftalmitis posoperatoria, endocarditis de válvulas nativas y osteomielitis
Streptococcus
Gram
Catalasa
Oxidasa
-
Estreptococos
Técnicas de aislamiento en agar sangre:
-Aislamiento por estría e incisión
-Técnica de Placa Vaciada
Género Streptococcus
Identificación
–Determinar tipo de hemólisis
–Identificación presuntiva
*Susceptibilidad a Bacitracina
*Presencia de factor CAMP
*Hidrólisis de Esculina en presencia de bilis al 40%
*Tolerancia al caldo con NaCl al 6.5%
–Caracterización serológica
Grupos beta hemolitocos
A
B
C
D
F
G
Grupo A beta hemolitico
S. Pyogenes (produce nucha pus)
Grupo B beta hemolitico
S. agalactiae (exudado vaginal)
Grupo C beta hemolitico
S. esquisimilis
Grupo D beta hemolitico
Comunes en infecciones urinarias
Grupo F
S. Anginosus
Grupo G
Grupo G
Grupo D NO beta hemolitico (alfa gama)
Enterococos y no enterococos
Estreptococos del grupo D enterococo
E. faecalis y E. faccium
Estreptococos del grupo D NO enterococo
S. bovis y S. mutans
NO beta hemoliticos NO grupo B o D
S. pneumoniae y S. virudans
Colonia chiquita, hemolisis grande
Estreptococos
Estafilococo frecuente en mujeres sexualmente activas
Saprpphyticus
Bacteria halofila
Staphylococcus
Fundamento de la degradación del H2O2 de staphylo
Es la enzima que producen para defenderse de los neutrofilos que les arrojan H2O2
Coagulasa ligada
En porta
Plasma citratado + colonia= aglutinación positivo
Coagulasa libre
En tubo
0.5 a 1ml de plasma citratado, se hace suspensión con colonia y se incuba 3 horas a 37°C
Resultados de S. aureus
Cocos gram + en racimos
Crecimiento y fermentación en sal y manitol
Catalasa positiva
Coagulasa y DNAasa positivos
Tenemos coco gram + en racimos, crecimiento en SyM
Catalasa positivo
Coagulas y DNAasa negativos
Qué sigur
Resistencia a la novobiocina
<16 mm se considera resistente
Resistencia = S. Saprophyticus
S= S. Epidermidis
Faringoamigdalitis sospecha de
Streptococos
Respiración de las enterobacterias
Anaerobias facultativas
Reducen nitratos a nitritos
Enterobacterias
Patógenos verdaderos
Salmonella, shigella y yersinia
Oxidasa en pseudomonas
Positiva
Infecciones oportunistas, IVU y gasteoenteritis
E. Coli
Disentería bacilar
Shigella
Enterizos, tifoidea y septicemia
Salmonella
Enterocolitis
Yersinia
Medios de muestras no contaminadas en enterobacterias
Lcr, sangre, orina
Agar sangre
MacConkey
Medios de muestras contaminadas en enterobacterias
MacConkey, Enterico hekton, salmonella shigella y XLD
Pseudomonas con colonias fluorescentes
P. aeroginosa
Pseudomonas con colonias NO fluorescentes
P. mendocina
IAAS
Infecciones asociadas a la atención en salud
Poseen biopeliculas
Pseudomonas
Psomonas es gram
Negativoz
Presenta Resistencia innata a los antibióticos
Pseudomonas
No fermenta glucosa ni lactosa
Pseudomonas
Principalmente en heridas
Pseudomonas
Factores de virulencia de psudomonas
Oxidasa +, proteasas, hemolisina, lectinasa, cápsula, coagulasa, adnasas, pili, exotoxina A
Agentes etiologicos de faringoamigdalitis
Desconocido del 30 al 40%
Estreptococcida 15 a 30% (serogrupos A, C y G
No estreptococcida:
Bacterias: H. Influenzae, chlamydia y M. pneumoniae
Disipela
Streptoccocus pyogenes
Beta lactamasas
S. aereus
Características de H. Influenzae
Bacilos gram - de long. Variable
Inmoviles
Pleomorficos
No esporulados
Anaerobio facultativo
Solo requieres factor X
H. aphrophilus
Solo requiere factor V
H. parainfluenzae
Requiere factor X y V
H. influenzae
Transmisión de tuberculosis
Px bacilífero
Gotas infecciosas
Dx de tuberculosis
SR
Tincion ziehl-neelsen
BAAR +
TAES
Cultivo PARA DROGORESISTENCIA
Informe de resultados de BAAR
Negativo: no se observaron bacilos en 100 campos
De 1 a 9 BAAR: informar el número en 100 campos
POSITIVO +: Menos de un bacilo por campo en promedio (10 a 99 bacilos) en 100 campos
POSITIVO ++: De uno a 10 bacilos por campo en promedio en 50 campos observados
POSITIVO +++: Más de 10 bacilos por campo en 20 campos observados