Segundo Parcial Flashcards
¿Cuál es el primer paso de la planeación de Marketing?
La revisión de la planificación estratégica de la empresa
¿Qué es la misión?
Lo que establece la identidad de la empresa (¿para qué existe?, ¿cuál es su actividad?, ¿cómo es su impacto?, etc.)
¿Cuál es la visión?
La proyección a futuro de que queremos alcanzar
¿Cuál es la vigencia de la Planificación Estratégica de una empresa?
5 a 10 años
¿Qué son los objetivos de marketing?
Son el ¿cómo? de la visión y las metas de la empresa de forma clara, concisa, medible y adaptable
¿Quiénes determinan los objetivos de marketing?
La alta dirección de la empresa (tras la investigación del mercado)
Hay dos tipos de objetivos de marketing:
Objetivos generales y objetivos específicos
¿Qué incluyen los objetivos generales?
- La supervivencia
- Maximización de las utilidades actuales
- Participación en el mercado
- Calidad del producto
- Diferenciación
¿Qué incluyen los objetivos específicos?
- Meta que se quiere alcanzar
- Supervivencia en tiempo
- Utilidades en niveles
- Participación de mercado en venta y distribución
- Estándares de calidad
- Posición
Características de los nuevos modelos de comunicación
- Alcanzan a grupos más pequeños de consumidores
- Nuevas herramientas de información y comunicación
- Establece una relación duradera con el cliente
- Combina medios nuevos y tradicionales
¿Cuál es el principal problema de los nuevos modelos de comunicación?
Integrar y mezclar diferentes medios de forma adecuada y funcional
¿En qué consiste la comunicación de Marketing?
En la integración y coordinación de diferentes medios de manera clara, congruente y convincente
¿Qué es la mezcla promocional?
Es la caja de herramientas del mercadólogo para comunicar el valor para el cliente
Los seis elementos de la mezcla promocional:
- Publicidad
- Relaciones Públicas
- Fuerza de Venta
- Promoción de Venta
- Marketing Directo
- Merchandising
¿Cuáles son las etapas del proceso de selección de compra según Kotler?
- Conciencia
- Conocimiento
- Agrado
- Preferencia
- Convicción
- Compra
¿Qué es la publicidad?
Un esfuerzo pagado por un patrocinador transmitido por medios masivos que busca persuadir sobre ideas, bienes y/o servicios
¿Qué nos permite saber nuestro público meta?
Qué, cómo, cuándo, dónde y quién de lo que se dirá.
¿Cuáles son las 3 finalidades de la publicidad?
Informar, persuadir y/o recordar
La publicidad motiva la acción de la compra y vende. ¿Verdadero o Falso?
Falso, solo motiva mas no vende.
¿Quién es el destinatario de la publicidad?
El target o público meta (clientes potenciales y actuales)
¿Qué es la fuerza de ventas o las ventas personales?
Son los vendedores que nos llevan a concretar una compra
La fuerza de ventas nos permite conocer impresiones, percepciones y expectativas de cliente. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, debido a que hay comunicación directa se presta mucho más para saber la opinión del cliente en cuanto a nosotros.
¿Quién(es) es el destinatario(s) de la fuerza de ventas?
Clientes potenciales y compradores
¿Qué es la promoción de venta?
Estímulos de venta (esfuerzo a corto plazo) que generan resultados inmediatos/rápidos
La promoción de venta genera fidelidad. ¿Verdadero o falso?
Falso, sólo genera compras inmediatas.
¿Qué tipo de productos se suele promocionar con la promoción de venta?
Productos de consumo masivo o que no tengan alta rotación de inventario
El destinatario de la promoción de venta son…
los clientes potenciales
¿Qué son las relaciones públicas?
Toda comunicación (interna o externa) no comercial (no busca vender) que se da en las empresas
¿Cuál es el objetivo de las relaciones públicas?
Generar un ambiente de paz en la empresa y dar una mejor imagen de esta
¿En qué aspectos se basan las relaciones públicas?
En la identidad, cultura e imagen corporativa
El destinatario de las relaciones públicas son…
Públicos (internos y/o externos)
¿Qué es el marketing directo?
Aquellos esfuerzos de comunicación que están personalizados al cliente en sí
El marketing directo se basa en relaciones momentáneas. ¿Verdadero o Falso?
Falso, da pie a la familiarización y busca establecer relaciones duraderas
El destinatario del marketing directo es…
El cliente activo y potencial
¿Qué es un emprendedor?
Persona que identifica una oportunidad y organiza los
recursos necesarios para ponerla en marcha
¿A qué están vinculados los emprendimientos?
A la transformación social y al compromiso ético en la búsqueda de la construcción de un futuro mejor
Un emprendimiento debe incluir la creación de valor sostenible. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero, debe de generar profit tanto económico, como laboral para otros
El emprendimiento se puede definir a través de…
Las tres “A”: actitud, aptitud y acción
Características de un emprendedor
Creativo, con voluntad transformadora e interesado en el cambio
Emprendedor y empresario son lo mismo y se necesita ser uno para ser lo otro. ¿Verdadero o Falso?
Falso, son términos separados y, si bien se puede ser ambos, no es obligatorio
¿De qué es capaz un emprendedor?
Identificar una necesidad, materializarla en idea, reunir los recursos necesarios y llevarla a la práctica
¿Cuáles son los dos momentos críticos en el proceso de crecimiento de un emprendedor?
El descubrimiento de que no conocen del todo el mercado y, ergo, su idea debe someterse a cambios
El foco principal de la estrategia del emprendedor es…
El cliente
La categoría fundamental para entender el consumo es la necesidad. ¿Verdadero o falso?
Falso, antes lo era pero hoy en día es la diferencia. En otras palabras lo que te hace sobresalir en comparación a tu competencia que es parte de tu identidad