Segundo parcial Flashcards
Está formado por segmento o bloques a cada lado de la línea media, es decir, del tubo neural:
Mesodermo paraxial
En la región de la cabeza se conocen como:
Somiteros
Hacia el extremo caudal se le conocen como:
Somitas
Es el proceso de formación de tejido cartilaginoso. Se inicia por interacciones hísticas:
Condrogénesis.
Es un tipo de tejido conectivo especializado, que contiene células (condrocitos) incluidas una matriz firme y abundante, cuyas fibras están enmascaradas en el cartílago hialino:
Cartilago.
El crecimiento del cartílago se produce de dos formas:
Intersticial y por aposición,
Es el proceso de formación del tejido óseo, el cual se produce mediante el proceso de osificación:
Osteogenesis
Así como el cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado, que contiene células propias (osteocitos), incluidas en una matriz firme y abundante que en este caso está calcificada.
Hueso
Provienen de las células mesenquimatosas que, a su vez, se han derivado de células madres pluripotenciales por proliferación clonal.
Osteoblastos
Son células gigantes multinucleadas, responsables de la resorción del hueso
Osteoclastos
Se reconocen dos tipos de osteogénesis, según la forma de osificación:
- Intramembranosa.
2. Endocondral.
el hueso se forma
directo del mesénquima (membrana):
Osificación intramembranosa
Inicialmente, se forma el cartílago hialino que luego es reabsorbido y reemplazado por hueso.
Osificación endocondral
Comprende: aumento en tamaño (crecimiento), madurez y edad.
Desarrollo del esqueleto
Se pueden distinguir cinco periodos de maduración esquelética, estos son:
- El periodo embrionario.
- El periodo fetal.
- El periodo de la niñez.
- El periodo de la adolescencia.
- El periodo de adulto joven.
Desde el punto de vista embriológico, las articulaciones se clasifican en dos tipos generales:
Sinartrosis y diartrosis.
La característica principal de este tipo de articulación es, que en esta, no se desarrolla tejido sinovial.
Sinartrosis
En este tipo de articulación se desarrolla un tejido sinovial, que se establece entre huesos contiguos de origen cartilaginoso.
Diartrosis
Generalmente, el sistema esquelético se divide en:
Cefálico, axial poscráneo y apendicular.
Incluye todos los componentes esqueléticos de la cabeza.
Esqueleto cefálico.
Esqueleto cefálico (cráneo) tiene dos porciones:
Neurocráneo y viscerocráneo
Se deriva principalmente de una de las porciones de la somita, el esclerotomo.
Esqueleto axial poscráneo
Su formación se produce durante la cuarta semana, cuando los esclerotomos se modifican, cambian sus posiciones y migran en tres direcciones:
Columna vertebral
Se originan por osificación endocondral.
Las vértebras, las costillas y el esternón
Es un complejo de órganos relacionados con funciones muy diversas, tales como la eliminación del material de desecho metabólico y la reproducción de la especie.
Sistema urogenital
Se desarrolla a partir del mesodermo intermedio (nefrogonotomo) y del epitelio celómico adyacente.
Sistema urogenital
En el ser humano, durante su desarrollo embrionario, aparecen tres sistemas renales diferentes:
- El pronefros: nivel cervical.
- El mesonefros: nivel torácico y lumbar.
- El metanefros: nivel pélvico.
En el humano, el metanefros o ______ aparece durante la quinta semana de desarrollo:
Riñón definitivo
El metanefros se hace funcional al final del:
Primer trimestre del embarazo.
El uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y los túbulos colectores se originan del
Brote ureteral
El metanefros recibe irrigación de:
La rama ilíaca de la aorta
Los vertebrados menos evolucionados en su estado adulto, presentan una cámara endodérmica común, denominada
Cloaca
De este se derivan la vejiga urinaria y la uretra primaria.
Canal vesicouretral
Al final del tercer mes, el epitelio de la uretra prostática comienza a proliferar y forma gran número de proyecciones epiteliales que penetran en el mesénquima
circundante, dando origen a:
la glándula prostática
se forman por evaginación o brote epitelial de los conductos deferentes.
Las vesículas seminales
El desarrollo sexual de un individuo se puede dividir en varias fases, estas son:
- Sexo genético.
- Sexo gonadal.
- Sexo hormonal.
- Sexo fenotípico.
- Sexo lega.
- Sexo psicológico.
Durante la cuarta semana, el saco vitelino revestido por endodermo queda en el interior del embrión, dando origen:
Intestino primitivo
Del piso de la faringe se desarrollan:
La lengua y la glándula tiroides.
Su superficie está tapizada por un epitelio originado, en parte, por el endodermo de la faringe y, el resto, por el ectodermo del piso de la boca:
Lengua.
Se originan como proliferaciones sólidas en forma de cordones, a partir del epitelio bucal, que crecen hacia el mesénquima subyacente:
Glándulas salivales.
Se extiende como un tubo, desde la faringe, hasta la dilatación que origina después el estómago:
Esófago.
¿En que semana el estómago se observa
como una dilatación fusiforme del intestino anterior?
A finales de la cuarta semana.
El estómago crece con rapidez y sufre cambios de posición dados por dos tipos de rotación:
- sobre su eje longitudina.
- sobre su eje anteroposterior.
el duodeno adopta forma de:
U
A mediados del tercer mes del desarrollo, el hígado pesa aproximadamente:
10 % del peso corporal total.
La función biliar del hígado comienza:
a finales del tercer mes
¿Aproximadamente en que mes comienza la producción de insulina?
Quinto mes.
Después de formado, el intestino primitivo se comunica ampliamente con el:
saco vitelino
Se extiende desde el límite caudal del intestino medio y termina en la membrana cloacal
Intestino posterior
está compuesto principalmente
por los pulmones, situados en la cavidad pleural
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio se origina como un
divertículo medio ventral de la pared de la faringe inmediatamente caudal a la eminencia hipobronquial, denominado:
divertículo respiratorio o esbozo pulmonar,
El primordio respiratorio mantiene
su comunicación con la faringe a través del:
Orificio laríngeo
¿Cuantos bronquios se forman en los pulmones?
10 bronquios terciariosen el pulmón derecho y ocho en el izquierdo.
¿Cuales son los periodos de maduración del pulmon?
- Seudoglandular.
- Canalicular.
- Sacular
- Alveolar
Antes del nacimiento, los pulmones se encuentran ocupados por el:
líquido o fluido pulmonar fetal
está compuesto de manera predominante
por fosfolípidos, aunque contiene proteínas y carbohidratos.
Surfactante alveolar
es el primero con actividad funcional durante la vida embrionaria, aun antes de
haber concluido su diferenciación morfológica.
El sistema cardiovascular
consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos
Angiogénesis
se encarga de establecer el patrón vascular del adulto durante el desarrollo vascular en el periodo intrauterino, además de la formación de nuevos capilares que se originan de los ya existentes.
vasculogénesis
En el embrión humano, los primeros signos de formación del sistema vascular se observan a mediados de la
Tercera semana
son vasos pares que suplen al saco vitelino, luego se fusionan de manera gradual y forman las arterias en el mesenterio dorsal del intestino.
Las arterias vitelinas
La interrelación inductiva, entre la notocorda y el ectodermo, en el desarrollo del sistema nervioso fue descrita en los primeros años del siglo
XX
Dos moléculas de señales, secretadas por la notocorda son agentes inductores.
noggin y chordin
El primer esbozo del SNC es
la placa neural
El cierre del neuroporo anterior se efectúa en el estadio de:
20 somitas
El cierre del neuroporo anterior se efectúa en el estadio de:
20 somitas
El cierre del neuroporo posterior se efectua en el estadio de
25 somitas
A finales de la tercera semana, antes que la
neuralización comience, aparecen tres dilataciones en esta zona anterior, denominadas
vesículas encefálicas primarias
Estas vesículas son:
- Prosencéfalo o cerebro anterior.
- Mesencéfalo o cerebro medio.
- Rombencéfalo o cerebro posterior
¿Cuáles son las vesículas secundarias del rombencéfalo?
mielencéfalo y metencéfalo
Es el plegamiento de la placa neural para formar el tubo neural.
Neuralización primaria
A inicios del segundo mes (quinta semana), en el prosencéfalo aparece la curvatura telencefálica, muy acentuada en el desarrollo humano, y que divide al prosencefálico en:
- Telencéfalo
2. Diencéfalo
Es un proceso por el cual las fibras nerviosas
periféricas y la mayoría del SNC adquieren vainas especializadas que contienen lecitina, y reciben el nombre de vainas de mielina.
Mielinización
La mielinización aparece primero en los nervios que funcionan más
precoces o que son, filogenéticamente,
más antiguos.
¿Cuánto mide la medula espinal al comienzo del tercer mes?
30 mm
¿Cuánto mide la medula espinal al comienzo del tercer mes?
30 mm
¿A finales de qué siglo el microscopio comienza a convertirse en un instrumento eficiente?
Siglo XVII
¿A finales de qué siglo el microscopio comienza a convertirse en un instrumento eficiente?
Siglo XVII
Es una parte fundamental de todos los procesos del desarrollo, y comprende la mitosis y la meiosis.
División celular
Es la división de la célula, en la que cada cromosoma se replica previamente en ácido desoxirribonucleico (ADN
Mitosis
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
Profase-cromosoma. Prometafase- centriolo Metafase-cromosoma de estructura doble Anafase Telofase Células hijas.
Es la división celular especial que ocurre en las células germinales para dar lugar a los gametos masculinos y femeninos, durante el periodo de maduración.
Meiosis
Las células sexuales, las cuales se unen para iniciar el desarrollo de un nuevo individuo se denominan
Gametos
Es un proceso cíclico que ocurre en el ovario, mediante el cual las células germinativas primordiales proliferan y se transforman en ovocitos:
Ovogenesis.
Es el proceso durante el cual las células germinativas primordiales proliferan y se transforman en células libres y móviles
Espermatogénesis
¿De qué consta la forma del espermatozoide?
de dos partes principales: cabeza y cola o flagelo
¿De qué consta la forma del espermatozoide?
de dos partes principales: cabeza y cola o flagelo
es la célula de mayor tamaño de todo el organismo.
El ovocito secundario
¿Cuál es el diámetro del ovocito secundario?
varía entre 110 y 180 μm
Es el proceso mediante el cual los gametos masculinos y femeninos se unen y dan origen al huevo o cigoto, dando comienzo a la formación de un nuevo individuo.
Fecundación
¿De qué órganos comprende el órgano reproductor masculino?
Están formados por los testículos, vías espermáticas, pene, glándulas anexas y bolsas escrotales
¿De qué órganos comprende el órgano reproductor femenino?
El aparato genital femenino está formado por: ovarios, trompas uterinas o de Falopio, útero, vagina y vulva
Comprende las etapas de fecundación, segmentación, formación del blastocisto y la implantación.
Primera semana del desesarrollo
Es un escudo de glicoproteínas, de estructura filamentosa, que rodea
al ovocito, así como también facilita y mantiene la unión del espermatozoide e induce la reacción acrosómica
Zona pelúcida
Es un escudo de glicoproteínas, de estructura filamentosa, que rodea
al ovocito, así como también facilita y mantiene la unión del espermatozoide e induce la reacción acrosómica
Zona pelúcida
En esta fase se prevé y se bloquea la posible entrada de más de un espermatozoide.
Prevención de la poliesperma
Aproximadamente al tercer día de la fecundación, el huevo tiene 16 blastómeras, dando origen a la
Morula
Esta se caracteriza por el proceso de implantación.
Segunda semana del desarollo
Es un periodo que coincide con la ausencia de la primera menstruación
Tercera semana del desarrollo
comienza con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto, hacia la porción caudal del disco embrionario
La gastrulación
Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva, al llegar se invaginan, deslizan y separan del epiblasto, desplazando al hipoblasto y dando origen al
Endodermo
Otras células se sitúan entre el epiblasto y el endodermo recién formado, para dar lugar al
Mesodermo
Las células que permanecen en el epiblasto forman el
Ectodermo
es una estructura localizada en el extremo cefálico del disco embrionario y, en la cual, el ectodermo y el endodermo se encuentran unidos sin la interposición de células mesodérmicas
La membrana bucofaríngea
se caracteriza por la formación acelerada de la mayoría de los órganos y se extiende, desde la tercera, a la octava semana.
El periodo embrionario
Estas tres proteínas están presentes en el organizador
(nódulo primitivo), en la notocorda y en el mesodermo precordal.
noggin, chordin y folistatina
Su formación se produce en sentido craneocaudal y están compuestos por células mesodérmicas, dispuestas en haces concéntricos alrededor
del centro de cada segmento
Mesodermo paraaxial
El __________ o nefrogonotomo, conecta al mesodermo paraaxial con el lateral
mesodermo intermedio
Desde el inicio de la tercera semana, las células del mesodermo extraembrionario visceral, de la pared del saco vitelino, se diferencian en células precursoras de la sangre y en vasos sanguíneos, denominados
angioblastos
Se conoce como el tiempo del desarrollo que transcurre, desde el comienzo del tercer mes, hasta el momento del nacimiento.
Periodo fetal
longitud cráneo-raquis o coxis
posición sentada
longitud cráneo-talón
posición de pie
La duración del embarazo depende del método de cálculo: si se considera a partir del comienzo de la última menstruación normal
de 280 días (40 semanas)
La duración del embarazo depende del método de cálculo:si se tiene en cuenta la fecha a partir del día probable de la fecundación
266 días (38 semanas),
El feto en este periodo está cubierto con un cabello
fino, denominado
Lanugo
Es el primer tejido que se diferencia durante el desarrollo, y el encargado de establecer la conexión entre el embrión y los tejidos maternos, además es responsable de la formación de la placenta.
Trofoblasto
En conjunto, los espacios intervellosos de una placenta a término o madura contienen aproximadamente
150 mL de sangre
es un órgano que permite el embarazo intrauterino y, por lo tanto, el crecimiento fetal.
La placenta
Hacia el término del embarazo, el feto incorpora de
20 mL a 30 mL de oxígeno por minuto
La placenta tiene forma discoidal y mide alrededor de
15 cm a 25 cm de diámetro y 3 cm de grosor, con
un peso entre 500 g y 600 g.
El feto elimina diariamente unos _____ de orina
500 mL
El macizo facial incluye los huesos principales siguientes:
- Maxilar.
- Zigomático.
- Palatino.
- Vómer.
- Parte de la lámina pterigoide
¿Cuáles órganos conforman el sistema urogenital?
urinarios (excretores) y genitales (reproductores).
Es el riñón permanente de la mayoría de los anamniotas (elasmobranquios, ejemplo, tiburón).
Mesonefros
Son algunas anormalidades craneales que se producen
por el cierre prematuro de algunas de las suturas.
Craneosinostosis
en esta alteración, la lengua no está liberada del piso de la boca. Normalmente el frenillo es el único tejido que fija la lengua al piso de la boca, en los casos de anquiloglosia, el frenillo se extiende hasta la
punta de la lengua.
- Anquiloglosia