Segundo Parcial Flashcards
Tiempo máximo de refrigeración de un cadáver
24 h
Métodos de eutanasia
Decapitación, dislocación cervical y sobredosis de anestésicos
Requerimiento del pollito para decapitación
Ser menor de 2 semanas
Requerimiento del ave para dislocación cervical
Pesar <2.5 kg
Anestésicos utilizados en la eutanasia
Barbitúricos
Duración de la inmunidad pasiva
3-4 semanas
Tiempo requerido para adquirir inmunidad activa
2 semanas
Cantidad de sangre requerida para una muestra
2.5-3 mL
Denominación del conjunto de órganos que resulta de “cucharear” los pulmones y el resto de las vísceras en la necropsia
Paquete visceral
Tipo de corte realizado en intestino al momento de la necropsia
Longitudinal
Vestigio de la absorción del saco vitelino. 1 cm abajo se encuentra íleon, 1 cm se encuentra yeyuno.
Divertículo de Meckel
Tipo de corte para realizar la inspección del corazón
Transversal
Estructura que impide extraer los lóbulos renales
Plexo lumbosacro
Características a evaluar en nervio ciático
Elasticidad, color, grosor y estriaciones
¿Cómo cortar órganos parenquimatosos?
En secciones de 5 mm
¿Cómo se fijan las muestras?
Formol al 10% con volumen de fijador 1:10
Suero requerido para pruebas serológicas
50 uL
¿Cuándo se extrae el suero?
Antes de la eutanasia
Pruebas serológicas cuantitativas
HI, ELISA, VSN
Método para medir títulos de anticuerpos
Disolución amortiguadora de fosfatos (PBS)
Pruebas serológicas cualitativas
Aglutinación en placa, precipitación en gel agar
Prueba en la que se aprecia unión de Ac a hemaglutinina del virus
HI
Consiste en mezclar el cultivo celular con Ac para que el virus pierda su efecto citopático
VSN
Consiste en mezclar suero o sangre con el antígeno para ver si se producen precipitados
Aglutinación en placa
Prueba en la cual se observa una reacción Ag-Ac con la presencia de bandas de precipitación
Precipitación en gel agar
Enfermedades que se pueden identificar con HI
IA, ENC, BI, Mycoplasmas, síndrome de baja de postura
Agentes que se pueden identificar con aglutinación en placa
Mycoplasma gallisepticum, M. sinovae y Salmonella
Enfermedades que se pueden detectar con ELISA
IBF, laringotraqueitis infecciosa, BI, ENC
Enfermedades que se pueden detectar mediante VSN
Principalmente IBF, BI, reovirus, adenovirus (recordar que no es fácil ni accesible)
Enfermedades/agentes que se pueden detectar con precipitación en gel agar
IA, encefalomielitis aviar, reovirus y adenovirus
Grosor de tejidos para muestras de bacteriología
No mayor a 2 cm2
Medio de transporte con gel que sirve como medio de mantenimiento
Stuart
Medios generales para enterobacterias
Agar sangre y McConkey
Medio selectivo que contiene antibióticos para inhibir el crecimiento de algunas bacterias y favorecer el crecimiento de otras
Verde brillante
Pruebas bioquímicas para bacteriología
Catalasa, oxidasa, citrato, ureasa SIM
Método de aislamiento de Aspergillus sp.
Agar Czapek dox para hongos o agar dextrosa Saborau
Producto líquido que resulta de la maceración de órganos seleccionados en la toma de muestras, el cual se introduce en embrión de pollo, cultivos celulares o aves susceptibles
Inoculo
En la inoculación en embrión, estas enfermedades producen hemorragias
ENC, IA
Esta enfermedad causa deformidad y forma de ovillo en el embrión
BI
Enfermedades que generan cuerpos de inclusión (histopatología)
Viruela aviar, LTA, hepatitis
Agente etiológico de ENC
Paramyxovirus
Aparatos/sistemas afectados en ENC
Respiratorio, nervioso, digestivo, reproductor
¿Cuándo se realiza la vacunación simultánea para ENC?
Pollito de 8-12 días
Cepa y vía de vacunación para ENC
LaSota (virus activo - B1) por vía ocular
¿Cuándo se realiza la revacunación de ENC?
Postura: 5 semanas antes de la postura; cada 8-10 semanas
Engorda: Día 21
Tipo de transmisión para ENC
Horizontal
Agente etiológico de IA
Ortomixovirus (A)
Tipo de transmisión de IA
Horizontal
Aparatos/sistemas que afecta IA
Respiratorio, nervioso, digestivo, renal. Además, atrofia timo y BF
Tipo de vacuna para IA
Inactivada emulsionada (resguardo) y recombinante (Poxvirus, Newcastle)
Tipo de transmisión para salmonelosis
Vertical y horizontal
Órganos afectados en salmonelosis
Hígado, intestino, bazo, corazón, pulmones
Tratamiento para salmonelosis
Antibioterapia: sulfonamidas, eritromicina, gentamicina
Prevención para salmonelosis
Alimentos funcionales -> exclusión competitiva
Agente etiológico de laringotraqueitis infecciosa
Herpesvirus
Signos/lesiones características de laringotraqueitis infecciosa
“Gritos”, cuerpos de inclusión intracelulares y formación de pústulas amarillas en membrana corioalantoides
Agente etiológico de la BI
Coronavirus
Aparatos que afecta BI
Respiratorio, renal, reproductor