Segundo Examen Parcial Flashcards
2do semestre
Definición de Medicamento:
Es toda droga o preparado de drogas que se emplea con fines terapeuticos.
¿Cuáles son los 3 tipos de fuentes de medicamentos?
- Fuentes Órganicas-Vegetales
- Fuentes Inorgánicas
- Sintéticas
-Alcaloides
-Glucosidos
-Ácidos Orgánicos
-Célulosa
-Vitaminas
-Hongos y Bacterias
¿Son tipos de fuentes de medicamentos de?
Orgánicos-Vegetales
*Minerales
*Alcalis y Sales
*Isotopos (Carbono, hierro, yodo, azufre y fósforo).
¿Son tipos de fuentes de medicamentos de?
Inorgánicas
+Sustancias Orgánicas
+Sustancias Inorgánicas
+Productos Artíficiales de Compuestos Químicos
+Preparación Farmacológica Líquida
¿Son tipos de fuentes de medicamentos de?
Sintética
Concepto de Farmacognosia:
Ciencia que estudia los principios y las drogas de origen natural (plantas, animales, microbios y minerales).
Concepto de Farmacía:
Establecimiento encargado de la preparación, almacenamiento, distribución, venta y dispersación de los medicamentos y productos sanitarios.
Concepto de Farmacodinamía:
Lo que el fármaco le hace al organismo.
Concepto de Farmacocinética:
Lo que el organismo le hace al fármaco.
Concepto de Toxicología:
Ciencia que estudia los efectos adversos que producen las sustancias tóxicas en los organismos vivos.
Colocación y Conservación de los Medicamentos:
*Estantes
*Vitrinas
*Refrigerador
*Carro Rojo
*Carro de Anestesia
Se almacenan en un lugar fresco, seco y seguro para evitar que se alteren.
Estantes
Tienen una puerta o se les coloca un candado pero es al igual que los estantes.
Vitrina
Los medicamentos deben colocarse en una bandeja central del refrigerador entre 2* y 8*, sin que estos se congelen.
Refrigerador
Concepto del Carrito Rojo:
Unidad móvil compacta y con ruedas que permiten desplazarse a la unidad del paciente para completar de forma oportuna las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Concepto de Carro de Anestesia:
Équipo médico que se utiliza para administrar y controlar la anestesia durante procedimientos quirúrgicos.
Concepto de Fármaco Terapia según la OMS:
Tratamiento que utiliza medicamentos para prevenir, diagnósticar o aliviar síntomas de una enfermedad o un estado mal.
Concepto de Fármaco o Droga:
Toda sustancia de origen vegetal, animal y mineral que al organismo produce una reacción célular.
Concepto de Ministración de Medicamentos por Vía Oral:
Sustancias que se usan para prevenir, tratar, paliarl, diagnósticar o rehabilitar.
¿Por qué vía se administran los medicamentos del Sistema Digestivo?
Vía Enteral
¿Por qué vía se administran los medicamentos que se aplican en diferentes partes del cuerpo?
Vía Parenteral
Tipos de medicamentos Vía Oral:
*Líquidos
*Cápsulas
*Tabletas
*Sublingual
*Comprimidos Masticables
*Comprimidos Desintegrales
Concepto de Ministración de Medicamentos Vía Intravenosa:
Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena, a través de una aguja o tubo (catéter).
¿Para qué es la inyección endovenosa?
*Administración de medicamentos.
*Rehidratación.
*Nutrición Parental.
*Transfuciones de Sangre.
*Administración de Quimicoterapia.
Contraindicaciones y riesgos de la vía Intravenosa:
-Flebitis
-Trombosis
-Áreas quemadas
-Reacciones Alérgicas
-Infección
-Extravasación
Grados de la Vía I.M:
90*
Grados de la Vía Subcútanea:
45*
Grados de la Vía I.V:
25*
Grados de la Vía Subdérmico:
15* o 10*
Forma de administración rápida en la que el medicamento es inyectado directamente dentro de un músculo.
Inyección Intramuscular
La inyección múscular del brazo se utiliza en:
El músculo deltoides (1mL)
La inyección múscular del glúteo se utiliza en:
El músculo gluteo medio, cuadrante superior externo. (2-5mL)
Principios de asepsia:
- De arriba a abajo
- De limpio a limpio
- De limpio a sucio
- De lo distal a lo próximal
La inyección múscular del muslo es en:
Vasto lateral parte media. (3mL)
METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE:
- Identificar correctamente a los pacientes
- Mejorar la comunicación efectiva
- Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
- Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto
- Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria
- Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
- Registrar cuasifallas, eventos adversos y eventos centinela
INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA:
- Indicadores de la seguridad.
- Indicadores de efectividad.
- Indicadores de experiencia del paciente.