Segunda Unidad Flashcards
A lo largo de la red de servicios se necesita la participación del ámbito institucional y comunitario en el desarrollo de actividades de
Promoción
prevención
recuperación y
rehabilitación
Está diseñado con el fin de promover la salud prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de salud de la población utilizando métodos y tecnologías sencillas
Primer nivel
El primer nivel Está compuesto por
Centros comunitarios de salud,
puestos de salud y
centros de salud
En este nivel se establece estrecha relación con sistemas tradicionales de salud
Primer nivel tiene como objetivo reducir costos en centros de Tercer nivel especializados, cubrir actividades de prevención como vacunación y programas comunitarios de Educación en salud
Este nivel Utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad,ej, encamamiento, servicio de laboratorio, radiologia
Segundo nivel
El segundo nivel Está compuesto por
Maternidades periféricas
centros de atención permanente policlínicos
centros de atención integral materno infantil
hospitales tipo l y
hospitales tipo ll
Se orienta a la atención directa de la demanda de la población y las referencias provenientes De primero segundo nivel de atención
Tercer nivel
El tercer nivel desarrolla las siguientes funciones: promoción de la salud, prevención de enfermedades, curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos, investigación
Las competencias del Tercer nivel de atención se hacen tangibles en hospitales con una cartera de servicios orientada a
Servicios ambulatorios
servicios de internamiento en todas las especialidades y subespecialidades
En él se prestan servicios con sub especialidades, desarrollon investigación y se apoya en procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieren alta tecnología y mayor grado de especialización servicios
Cuarto nivel
El cuarto nivel Está compuesto por
Instituto Nacional de cancerología (INCAN)
unidad nacional de oncología pediátrica (UNOP)
unidad nacional de cirugía cardiovascular (UNICAR)
El establecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia pretende asegurar la continuidad de atención sanitaria a lo largo de la red de servicios de salud a través de la cual se pueda
Evitar demoras que pongan en riesgo la vida de pacientes
Funcionamiento articulado de red
Reducir desplazamientos innecesarios de pacientes y sus familias
Es un procedimiento administrativo asistencial que vincula a todos los niveles de atención
Referencia y contrareferencia
Tanto la referencia y contrareferencia toman en consideración:
Traslado del paciente
Documentación del evento
Monitoreo, supervisión y análisis de información
Siendo medicina preventiva parte de salud pública sus objetivos son los mismos
Promover
Conservar la salud
Prevenir las enfermedades
Está dirigido al individuo sano o Aparentemente sano. Sus objetivos son: promoción de la salud y prevención de las enfermedades; para conseguirlas se dispone de la educación para la salud y de la prevención específica
Prevención primaria
Tiene como objetivos evitar que enfermedades progresen y limitar la invalidez; estos objetivos se alcanzan mediante el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado. las actividades se dirigen ya al enfermo
Prevención secundaria
Corresponde a la rehabilitación, tanto en lo físico, como en lo mental y en lo social. la terapia física, ocupacional y psicológica tratan que que los individuos se adapten a su situación
Prevención terciaria
Dos consideraciones se desprenden de los niveles de Medicina preventiva:
primera, medicina preventiva puede aplicarse tanto a los sanos como a los a los enfermos
segunda, personal de salud, médicos y enfermeras cuya labor se limita al segundo nivel deben ampliar su campo de acción llevando a cabo acciones de primer nivel y del tercero
Cuatro tareas de la medicina son
Promoción de salud
Prevención de enfermedades Restablecimiento de enfermos y rehabilitación
Promoción de salud incluye todas las acciones tendientes a conseguir ese ideal
Alimentación, vivienda, educación, empleo, condiciones económicas, cultura, ausencia de enfermedad.
Actividad básica que médicos y enfermeras deben realizar para promover la salud es la
Educación
Procedimiento que incluye la transición de todo lo que se conoce sobre la salud dentro de los patrones deseables de la conducta individual y colectiva mediante el proceso educativo. Grout.
Educación para la salud
Es el denominador común de todas las actividades de salud pública y de Medicina preventiva
Educación
El proceso educativo incluye tres pasos
Información
motivación y
educación propiamente dicha
Se lleva a cabo cuando se consigue interesar a las personas sobre las ventajas que un determinado proceso tiene
Motivación
Obstáculos para la motivación y para la educación
Poco interés de la gente para conservar su salud
El temor a la enfermedad
Prejuicios culturales
Campos de acción de la educación en salud
Prevención primaria, secundaria y terciaria, naturalmente para las de saneamiento del medio
Componentes del nivel de vida
Nutrición, empleo, educación, vivienda, recreación.
La educación individual para la educación se lleva a cabo a través de la entrevista.
Condiciones para su realización
Nombre
Forma Clara
Sencilla
Tolerante
Honestidad
En educación para la salud dirigida a colectividades se consideran cinco pasos
Análisis del problema
sensibilización
publicidad
motivación y
educación
Información no muy detallada que pretende solamente despertar cierto interés en el público
Sensibilización
Educación para la salud constituye un proceso de
Enseñanza-aprendizaje
Se trata de la aplicación de medidas tendientes a evitar las enfermedades su acción está dirigida a evitar especialmente una enfermedad o un grupo de enfermedades en particular
Prevención específica
Vacunas contra la difteria, tos ferina y tétanos
Vacuna antipoliomielitica, y DPT
Se aplican en el primer año y los refuerzos o vacunaciones dentro de los primeros 5 años de vida
Antituberculosa o BCG y antisarampionosa
Es una búsqueda intencionada de padecimientos antes de que se presente la sintomatología correspondiente
Detección
Principales características de la detección
Es búsqueda intencionada de uno o varios padecimientos
Se aplica en personas sanas o Aparentemente sanas
útil en enfermedades de evolución prolongada
se utilizan pruebas sencillas y económicas
Se aplica en grupos numerosos
Es una guía, dirección y control de los esfuerzos de un grupo humano para alcanzar Un fin determinado
Administración
Elementos básicos de la administración
Planificación
organización
dirección y
control
Concepción anticipada de una acción que se pretende realizar
Planificación
Planificación tiene varias etapas:
Diagnóstico de salud
Formulación del plan
Discusión y aprobación del plan Ejecución y evaluación del plan
Diagnóstico de salud debe tener las siguientes características
Objetividad
Precisión
Integridad y
Temporalidad
Factores condicionantes de la Salud salud que incluyen
Ubicación geográfica
Datos demográficos
Datos socioeconómicos
Saneamiento del medio
Se conocen a través de los datos de mortalidad y morbilidad
Daños a la salud
Son las personas que trabajan en servicios de salud: médicos, enfermeras, otro personal de salud, personal voluntario
Recursos humanos
Con base en los datos del diagnóstico se establecerán prioridades de acción. Para ello se toman en cuenta
Vulnerabilidad del daño
Magnitud del daño
Trascendencia del daño
Costo
Es la determinación de las funciones y actividades necesarias para cumplir los objetivos; la especificación del tipo y número de personas que las van a realizar
Organización
Administración como ciencia ha establecido principios que orientan la organización ellos son
Autoridad, proceso escalonado jefatura, delegación, asignación e integración y definición de funciones
Proporciona a todos los miembros de la organización, los fines de la misma y la información y comprensión necesarias para el desarrollo de su trabajo
Comunicación descendente
Proviene de todos los elementos de la organización a través de sus jefes inmediatos facilita la coordinación aumenta el interés de los individuos en los objetivos propuestos
Comunicación ascendente
Son la representación gráfica de la estructura de la organización. permiten conocer los niveles de autoridad y la disposición de los distintos grupos de trabajo y las relaciones entre ellos
Organigramas
Es un elemento de la Administración cuya función es dirigir y guiar las actividades del personal de la organización para la realización de los objetivos de la misma
Dirección
Es la obligación que tiene una persona de cumplir con un deber una actividad que se le ha asignado el dirigente la tiene por propia decisión en base al compromiso adquirido en la organización
Responsabilidad
La responsabilidad se caracteriza por tres actitudes de conductas
Cumplimient, obediencia, confianza
Consiste en comprobar que todo se desarrolla en la organización Según el plan establecido; si la estructura y las funciones corresponden a dicho plan y si la dirección es conveniente
Control
Es la acción de examinar, conocer y valorar la eficacia de un trabajo, señalándole una calificación y sugiriendo las modificaciones necesarias para que el trabajo cumpla con los objetivos señalados
Supervisión
Es un control cuantitativo, para el que se requiere la existencia de normas o criterios previamente establecidos contra los cuales se pueda comparar el trabajo y los resultados obtenidos
Medición
Es la consecuencia de control permite conocer la eficacia de la organización en los aspectos cualitativos y cuantitativos de la misma
Evaluación
Proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir
Vigilancia epidemiológica
Es el espacio físico virtual que permite dar a conocer a través de gráficas, dibujos, mapas, fotografías, tablas, cantidades y o números; la forma y o situación en que se encuentra la población en un determinado momento y lugar
Sala situacional
Objetivo general de la sala situacional
Desarrollar cultura de análisis y uso de información producida en servicios de salud institucionales y comunitarios para que mediante la aplicación del instrumento de situacional se identifiquen las inquietudes en salud y sus determinantes y se puedan aplicar las intervenciones más costo/efectivas mejor sustentadas
Significa la descomposición de un todo en sus partes.
Es el examen detallado de un problema para conocer sus características y cualidades con el fin de extraer conclusiones por separado de las partes que lo constituyen
Análisis
Para que un análisis sea integral y profundo debe tomar en cuenta todos los subsistemas sociales posibles
Políticos, sociales, económicos, culturales, étnicos
Análisis de sala situacional debe ser de acuerdo a
Momento
Área geográfica
Problemas que se hayan priorizado o surjan del análisis
Objetivo del sistema de información general en salud
Proporcionar información precisa sobre la situación inmediata y coyuntural de las diferentes áreas de trabajo del Ministerio de salud pública y asistencia social
Se realiza en establecimientos de salud la información para que tenga carácter oficial debe ser registrada en SIGSA
Captura o registro de información
Es un instrumento que señala o indica algo
Indicador
La forma más común de representar un indicador es la de un cociente de acuerdo a esto se han clasificado como
Razones, proporciones, porcentajes y tasas
Técnica que bastaría para iniciar a conceptualizar y comprender un problema e iniciar la planificación que pretende transformar la situación negativa en positiva
Árbol de problemas
Resultante de la interacción de múltiples factores sociales, económicos, políticos, culturales, biológicos, psicológicos y ambientales
Salud
Tres componentes de Asis
Análisis de los factores condicionantes
Análisis Proceso salud enfermedad y Análisis de la respuesta social
Conocimiento del volumen composición distribución y evolución resulta muy importante para describir y pronosticar el estado de salud
Población
Análisis de los factores condicionantes;
Entorno geográfico
Población
Educación
Socioeconómico
Neonato 0 a 28 Días
Lactante 29 días a menores de un año
Niñez de 1 año a menores de 10 años
Adolescencia de 10 años a menores de 20 años
Adulto 20 años a menores de 50 años
Adulto mayor de 50 años en adelante
Indicadores trazadores geográficos
Altitud
Densidad poblacional
Urbanidad/ruralidad
Nivel de lluvia
Indicadores trazadores poblacionales
Niños menores de 1 año
Niños de 1 a 4 años
Gestantes
Tasa de crecimiento poblacional
Indicadores trazadores educación
Analfabetismo
Escolaridad jefe hogar
Escolaridad mujer
Indicadores trazadores socioeconómicos
Pobreza general
Pobreza extrema
Proceso analítico y sintético dirigido a caracterizar, medir y explicar el perfil salud-enfermedad de una población así como definir sus prioridades y proveer información para el diseño y planificación en salud
ASIS
Es el derecho de requerir acciones a los demás es esencial en la organización pero siempre debe corresponder a la responsabilidad
Autoridad
Es la acción por la cual se confiere a cierta persona una facultad o jurisdicción de acuerdo con su cargo de manera que ejerza dicha facultad en representación de quien se la confirió
Delegación
Implica autoridad la tiene el jefe superior, la tienen los jefes intermedios a quienes se les ha delegado y que deben aceptar la responsabilidad inherente a la autoridad recibida
Jefatura
Tiene una connotación funcional y dinámica no debe confundirse con la simple representación gráfica de la estructura de la organización
Proceso escalonado
Proceso y análisis de la información en un ASIS
Registro de datos
Procesamiento y análisis de datos
Presentación de la información
Suma de experiencias que influyen favorablemente en los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud individual y comunitaria
Educación para la salud
Campos de acción en la educación en salud
Mejorar la vida del paciente
Actividad médica