Segunda semana: disco germinal bilaminar Flashcards

1
Q

el Blastocito está parcialmente incluído en el estroma endometrial

A

día 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

día 8
el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas:

A

1.citotrofoblasto
2.sincitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

día 8
capa interna de células mononucleares

A

citotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

día 8
estructura externa multinucleada sin límites celulares visibles

A

sincitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

día 8
la masa celular interna o EMBRIOBLASTO se diferencia en dos capas:

A
  1. capa hipoblástica
  2. capa epiblástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

día 8
lámina de células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del Blastocito

A

capa hipoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

día 8
lámina de células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica

A

capa epiblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

día 8
juntas, las dos capas del EMBRIOBLASTO constituyen:

A

disco plano o disco germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

día 8
después de la reacción desidual, al endometrio se le denomina

A

desidua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

día 8
cavidad pequeña que aparece en el epiblasto, luego crece y se convierte en

A

cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

día 8
las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto se denominan

A

amnioblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

día 8
los amnioblastos junto con el resto del epiblasto revisten la:

A

cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el Blastocito se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio

A

día 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

día 9
fase del desarrollo del trofoblasto en el que en el sincitio aparecen vacuolas, las cuales se fusionan y constituyen lagunas grandes:

A

etapa lacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

día 9
células aplanadas que quizá surjan del hipoblasto, crean una membrana delgada:

A

Membrana exocelómica (de Heuser)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

día 9
recubre la superficie interna del citotrofoblasto

A

membrana exocelómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

día 9
la membrana exocelómica junto con el hipoblasto genera el recubrimiento de:

A

la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo

18
Q

el Blastocito está del todo incluído en el estroma endometrial

A

día 11 y 12

19
Q

día 11 y 12
el trofoblasto se caracteriza por __________ en el sincitio, que forman una red de intercomunicación

A

espacios lacunares

20
Q

día 11 y 12
las células del citotrofoblasto que penetran a mayor profundidad en el estroma, erosionan los capilares maternos, a los cuales se le dominan:

A

sinusoides

21
Q

día 11 y 12
cuando las lagunas del sincitio se continúan con los sinusoides , la sangre materna ingresa al sistema lacunar o sistema trofoblástico, establece la:

A

circulación uteroplacentaria

22
Q

día 11 y 12
células que derivan del saco vitelino primitivo, y aparecen entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica forman un tejido conectivo laxo y fino

A

mesodermo extraembrionario

23
Q

día 11 y 12
ocupa todo el espacio entre el trofoblasto, por fuera, y el amnios por dentro:

A

mesodermo extraembrionario

24
Q

día 11 y 12
cuando confluyen las cavidades que se desarrollan en el mesodermo extraembrionario crean un espacio conocido como:

A

cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica

25
día 11 y 12 el disco germinal se conecta con el saco vitelino primitivo o cavidad amniótica por medio del
pedículo de fijación
26
día 11 y 12 el mesodermo extraembrionario consta de dos partes:
1. mesodermo somático extraembrionario u hoja somatopleural del mesodermo extraembrionario 2. mesodermo esplácnico extraembrionario u hoja esplacnopleural del mesodermo
27
día 11 y 12 mesodermo extraembrionario que cubre al citotrofoblasto y al amnios
mesodermo somático extraembrionario
28
día 11 y 12 mesodermo extraembrionario que cubre al saco vitelino
mesodermo esplácnico extraembrionario u
29
día 11 y 12 el mesodermo y el trofoblasto, juntos forman una estructura denominada
corion
30
día 11 y 12 una vez formado el corion, el producto implantado se conoce cómo
vesícula coriónica
31
día 11 y 12 hasta qué periodo al embrión se le denomina vesícula coriónica
hasta el final de periodo embrionario (8va semana)
32
el defecto superficial en el endometrio ya suele haber cicatrizado
día 13
33
día 13 el trofoblasto se caracteriza por
estructuras vellosas
34
día 13 las celulas de citotrofoblasto muestran una proliferacion local y penetran al citotrofoblasto para organizar columnas celulares llamadas
vellodidades primarias
35
día 13 el hipoblasto genera células adicionales que migran siguiendo el interior de la membrana exocelómica , estás células proliferan y dan origen a:
el saco vitelino secundario o saco vitelino definitivo
36
día 13 durante la confirmación del saco vitelino definitivo, grandes porciones de la cavidad exocelómica se desprenden, estás regiones están representadas por:
quistes exocelómicos
37
día 13 el celoma extraembrionario de expande y forma una cavidad amplia:
la cavidad coriónica
38
día 13 al mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto se le llama
placa coriónica
39
día 13 el único sitio en el que el mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica corresponde al
pedículo de fijación
40
día 13 con el desarrollo del vaso sanguíneo este pedículo se convierte en
cordon umbilical
41
día 13 Al final de la segunda semana ocurre un engrosamiento en la región cefálica del disco hipoblástico se le conoce como .
lámina precordal