Segunda Semana De Desarrollo Flashcards
Blastocisto
Esta membrana, junto con el hipoblasto, reviste la vesicula umbilical primaria
Membrana exocelomica
Está formado por pequeñas celulas cúbicas adyacentes a la cavidad exocelomica
Hipoblasto
Es la capa más gruesa, constituida por celulas cilindricas altas relacionadas con la cavidad amniotica
Epiblasto
Que forma el espacio pequeño en el embrioblasto y que rodea esta cavidad
Cavidad amniotica… el amnios
Estructura glandular que secreta estrogenos y progesterona para mantener la gestación
Cuerpo luteo
Homona elaborada por el sincitiotrofoblasto. Esta mantiene la actividad hormonal del cuerpo luteo en el ovario durante el embarazo
Gonadotropina corionica humana
Experimentan degradacion en la zona adyacente al sincitiotrofoblasto infiltrante y el sincitiotrofoblasto las utiliza como fuente de nutrición
Celulas deciduales
Sufren apoptosis para facilitar la infiltración del sincitiotrofoblasto y facilitan la modulación de profundidad
Celulas endometriales
Masa multinucleada en rápida expansión, no puede discernirse los limites celulares
Sincitiotrofoblasto
Presenta actividad mitotica y genera nuevas celulas que migran hacia la masa cada vez mayor del sincitiltrofoblasto
Citotrofoblasto
Desempeña un papel importante para la angiogenesis en el sitio de implantación
Conexina 43
Son vasos terminales de pared fina y de calibre mayor al de los capilares convencionales
Sinusoides maternos
Dia en el que las lagunas adyacentes del sincitio se han fusionado y forman redes lacunares (primordio de los espacios intervellosos de la placenta)
Dia 12
Su función es la nutrición del embrion temprano y crear un sitio privilegiado
Reacción decidual
Está formado por un coagulo de fibrina de la sangre… ¿en que dia se cubre completamente?
Tapón de cierro, dia 12 se cierra
Dia en el que el embrion está incrustado de manera completa en el endometrio
Dia 10
Que establece la comunicacion entre los capilares endometriales erosionados y las lagunas den sincitio?
Circulacion uteroplacentaria primaria
Nombre del liquido de los espacios lacunares
Embriotrofo
Se rellenan de una mezcla de sangre materna procedente de los capilares endometriales rotos y restos celulares
Lagunas
Capa de tejido conjuntivo formada por las celulas de la vesicula
Mesodermo extraembrionario
Se utiliza para medir el saco corionico
Ecografia transvaginal
Es el primordio de la cavidad corionica
El celoma extraembrionario
¿Quienes forman el corion?
Mesodermo somatica ex. Embrionario y las 2 capas de trofoblasto
Capa que rodea la vesicula umbilical
Mesodermo esplanico extraembrionario
Reviste el trofoblasto y cubre el amnios
Mesodermo somatico extraembrionario
Quien provoca el crecimiento de las vellosidades corionicas primarias?
El mesodermo somatico extraembrionario
Caracteristica principal del final de la segunda semana de desarrollo
Aparicion de las vellosidades corionicas primarias
▪no tiene vitelo ▪es el sitio de origen de las celulas germinales primordiales ▪desempeñan funcion de transferencia de nutrientes
Vesicula umbilical
Esta formada por celulas extraembrionarias que migran desde el hipoblasto existente en el interior de la vesicula umbilical primaria
Vesicula umbilical secundaria
Cavidad llena de liquido que rodea el amnios y la vesicula umbilical excepto en el corion
Celoma extraembrionario
Dia en el que en sincitio erosiona los tejido endometriales
Dia 8
Dia en el que el trofoblasto se diferencia en 2 capas (sincitio y cito)
Dia 7
Dia en el que el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial
Dia 6
Son liberadas por los acrosomas de los espermatozoides que lo rodean e infiltran la zona pelucida
Enzimas liticas
Dia en que la zona pelucida se degenera
Dia 5
Es la causa principal de mortalidad materna durante el primer semestre
Embarazo tubarico
Indica la futura localización de la boca y es un elemento organizador importante de la region dd la cabeza
Placa precordal
En este dia se forma la placa precordal y el embrion tiene disco bilaminar plano
Dia 14
Asi se le denomina a los cambios endometriales que derivan de la adaptacion de estos tejidos como forma de preparación a la implantación
Reacción decidual
Dia en el que se forman las vellosidades corionicas primarias
Dias 13 y 14
Se repara la continuidad del epitelio (tapón de cierre)
Dia 12 y 13
Dia en el que el sincitio erosiona los vasos endometriales
Dia 11 y 12
Dia en el que se forman redes lacunares
Dia 10 y 11
Dia en el que el blastocisto se unde bajo el epitelio endometrial
Dia 10
Dia en el que aparecen lagunas rellenas de sangre
Dia 9