Segunda guerra mundial Flashcards

22/01/25

1
Q

CAUSAS

A

Tras la Primera Guerra Mundial, surgieron regímenes totalitarios que fomentaron el militarismo y el expansionismo:

Fascismo y nazismo: Mussolini y Hitler impulsaron ideologías basadas en el autoritarismo, el culto a la violencia y el nacionalismo extremo.
Comunismo: La Revolución bolchevique en Rusia expandió esta ideología, preocupando a la burguesía, que respaldó los regímenes fascistas como respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SECUELAS

A

El Tratado de Versalles generó descontento:

En Alemania:

Pérdida de territorio y fragmentación del país.
Indemnizaciones económicas desproporcionadas que, sumadas a la crisis de 1929, provocaron pobreza extrema y resentimiento.
Este contexto facilitó el ascenso de Hitler, quien prometió restaurar el orgullo nacional.

En Italia: Sentimiento de frustración al no obtener las recompensas territoriales esperadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MILITARISMO Y REARME

A

CONSECUENCIA
Los regímenes totalitarios promovieron una intensa militarización:
Alemania: Hitler reorganizó la economía para fabricar armamento y prepararse para la guerra en un plazo de cuatro años.
Italia y Japón: Ambos adoptaron políticas expansionistas y fortalecieron sus ejércitos, contribuyendo a un ambiente de carrera armamentística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

POLÍTICAS EXPANSIONISTAS

A

CONSECUENCIA
Alemania: Buscaba recuperar territorios, abolir el Tratado de Versalles y asegurar un “espacio vital” (lebensraum).
Italia: Invadió Etiopía en 1935, mostrando sus aspiraciones imperiales
Japón: Bajo Hirohito, aumentó su influencia en Asia y desafió a las potencias coloniales europeas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INICAZIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

A

CONSECUENCIA
Las potencias democráticas no frenaron el avance autoritario:
Estados Unidos: Mantuvo una política aislacionista.
Francia y Reino Unido: Optaron por el apaciguamiento, tolerando las violaciones territoriales para evitar una nueva guerra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUÉ HIZO SALTAR LA CHISPA

A

POLÍTICA EXPANSIONISTA
DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS
ESCALADA DE AGRESIONES
FORMACIÓN DE ALIADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

POLÍTICA EXPANSIONISTA

A

Alemania: Hitler impulsó el pangermanismo, buscando la reunificación de los territorios con población alemana, recuperar los territorios perdidos en los tratados de paz de 1919 y obtener materias primas para el rearme.
Japón: Aspiraba a convertirse en la potencia dominante en Asia, necesitando un “espacio vital” para acceder a materias primas y mercados. Adoptó una ideología similar a la alemana, basada en la creencia de que los japoneses eran una raza superior destinada a dominar a otras etnias asiáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DEBILIDAD DE DEMOCRACIAS

A

Política de apaciguamiento: Francia y el Reino Unido evitaron intervenir ante las agresiones de los regímenes autoritarios con la esperanza de evitar la guerra.
Sociedad de Naciones: Incapaz de frenar los avances autoritarios. Alemania y Japón se retiraron en 1933, e Italia lo hizo en 1936.
Conferencia de Múnich (1938): Hitler consiguió la aprobación de Francia y el Reino Unido para ocupar Checoslovaquia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESCALADA DE AGRESIONES

A

A lo largo de la década de 1930, los regímenes autoritarios de Alemania, Italia y Japón realizaron varias agresiones bélicas sin que las democracias reaccionaran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FORMACIÓN DE ALIANZAS

A

Eje Roma-Berlín (1936): Alemania e Italia formaron una alianza.
Pacto Antikomintern (1936): Alemania, Italia y Japón firmaron un pacto para apoyarse contra la URSS.
Tratado de apoyo a Polonia (1939): Francia y el Reino Unido se comprometieron a ayudar a Polonia en caso de ataque alemán.
Pacto Germano-Soviético (1939): Hitler y Stalin firmaron un acuerdo de no agresión y se repartieron Polonia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PAPEL DE LAS MUJERES

A

Las mujeres participaron activamente como combatientes y en tareas de apoyo esenciales, aunque mayoritariamente no estuvieron en el frente.
Su implicación fue decisiva para la duración y desenlace de la guerras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FUÉ UNA GUERRA TOTAL

A

La guerra movilizó todos los recursos humanos y materiales disponibles.
Involucró alrededor de 50 millones de soldados y cerca de 100 millones en total (tropas, guerrilla, policía).
Afectó a civiles y tuvo un alcance global en términos geográficos y de impacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FASES DE LA GUERRA

A

1: LAS OFENSIVAS DEL EJE
2: ESTABILIZACIÓN
3: OFENSIVAS ALIADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1: OFENSIVAS DEL EJE

A

Al principio la iniciativa la llevaban las fuerzas del eje, que en apenas 2 años invadieron medio mundo en tres frentes distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

2: ESTABILIZACIÓN

A

Entrada de eeuu tras el ataque de Pearl Harbor
La guerra se eqilibró netre los bandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3: LAS OFENSIVAS ALIADAS

A

Desembarcó en Normandía
Marcó en inicio del fin
Final de la derrota del eje en 1945

17
Q

¿Qué significó la ocupación nazi de Europa?

A

impuso un régimen de terror en Europa: opresión política, persecución ideológica y racial, explotación económica y nulo respeto a los derechos humanos.
La Gestapo y las SS se encargaron de reprimir a los resistentes con arrestos, torturas, deportaciones y ejecuciones.

18
Q

QUÉ SIGNIFICÓ LA OCUPACIÓNNAZI EN EUROPA?

A

El trabajo forzado:
Alemania utilizó los recursos económicos de los territorios ocupados para su beneficio.
Millones de prisioneros de guerra y civiles fueron deportados para trabajar como mano de obra en fábricas alemanas, mientras los obreros alemanes eran enviados al frente.
La explotación laboral:
La explotación de la población ocupada fue brutal, reduciéndolos a condiciones similares a la esclavitud.
Se refleja en la actualidad en la precariedad laboral de países en desarrollo que producen bienes para empresas de países ricos.
El exterminio de millones de judíos (la Shoá):
La “solución final” decretada por Hitler en 1942 llevó al genocidio de seis millones de judíos y otros colectivos minoritarios.
Los campos de concentración y exterminio se convirtieron en lugares de tortura, trabajo extenuante, experimentos médicos y asesinatos masivos.
También murieron millones de gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y opositores políticos, incluyendo republicanos españoles.
D. Colaboracionistas y resistentes:
Algunos colaboraron con los nazis por miedo, ideología o beneficio económico, incluidos gobiernos, empresarios y civiles.
La Resistencia, formada por hombres y mujeres, sabotearon al enemigo, protegieron a perseguidos y lucharon en guerrillas clandestinas, poniendo en riesgo sus vidas.

19
Q

de que modo se saldó la guerra: EL PRECIO A PAGAR POR LOS PERDEDORES

A

Desmantelamiento militar y desnazificación de Alemania.
División de Alemania y Austria en zonas de ocupación.
Juicios de Núremberg por crímenes de guerra.
Rediseño del mapa europeo con nuevas fronteras y pérdidas territoriales para los vencidos.
Tratados de paz (París, San Francisco, Austria) con las potencias derrotadas.
Creación de la ONU

20
Q

de que modo se saldó la guerra: Las ganancias de los vencedores:

A

Estados Unidos y la URSS emergieron como superpotencias mundiales.
La URSS expandió su territorio y su influencia en Europa del Este.
Estados Unidos, sin daños en su territorio, reforzó su economía y liderazgo global.
Surgimiento de un nuevo orden mundial basado en la rivalidad ideológica entre ambas potencias.

21
Q

¿De qué modo se saldó esta guerra?

A

El precio a pagar por los perdedores:
El proceso de acuerdo entre los vencedores (EE. UU., URSS y Gran Bretaña) fue largo y con varias negociaciones. Se llevó a cabo en las conferencias de Yalta (febrero de 1945) y de Potsdam (julio de 1945), en las que se acordó:
el precio a pagar por los perdedores.

22
Q

de que modo se saldó la guerra: Un gran impacto demográfico y moral:

A

Entre 60 y 70 millones de fallecidos, incluyendo 6 millones de judíos exterminados.
40 millones de desplazados por cambios fronterizos y liberaciones.
Crisis moral por las atrocidades bélicas, los campos de concentración y el uso de la bomba atómica.
Pérdida de confianza en los valores y derechos humanos tras años de violencia sistemática.

23
Q

de que modo se saldó la guerra: Un elevado coste económico:

A

Destrucción masiva de ciudades, infraestructura, industria y agricultura en Europa y Japón.
Gran déficit presupuestario, inflación y mercados negros generalizados.
Japón perdió el 44 % de su capacidad industrial y enfrentó escasez alimentaria severa.
Reconstrucción de Europa y Japón como prioridad para superar la devastación.

24
Q

de que modo se saldó la guerra: Los juicios de Núremberg

A

Por primera vez en la historia, se juzgaron crímenes contra la humanidad de forma sistemática. Se responsabilizó a los líderes nazis por los crímenes premeditados y de consecuencias devastadoras cometidos durante la guerra.
El fiscal Robert Jackson destacó que la justicia debía aplicarse no solo a criminales menores, sino también a aquellos en posiciones de poder, para prevenir la repetición de tales atrocidades. Estos juicios marcaron un precedente legal y ético en la historia de la humanidad.