Segmentarias Musculos, Exploracion Y Datos Flashcards

1
Q

Inervación y exploración del músculo pectoral mayor en su porción clavicular

A

Nervio pectoral lateral y medial; porción clavicular ( c5 y C6) y exploración p. Clavicular el brazo se debe abducir 90° y el sujeto debe mover el brazo anterior-mente contra resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervacion y exploración del músculo pectoral mayor en su porción ESTERNOCOSTAL

A

P. Esternocostal; nervio pectoral lateral y medial porción esternocostal ( C7, C8, t1), el brazo se debe abducir 60° y a continuación debe aducirse contra resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervacion del pectoral menor

A

N. Pectoral medial ( c8, t1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervacion del músculo que desciende y fija la clavícula

A

N. Del subclavio ( C5 y c6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervaciondel Músculo que protrae la escapula (se explora empujando una pared “músculo del boxeador “)

A

N. Torácico largo ( c5, C6, C7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervacion del trapecio

A

NC XI, nervios espinales c3 y c4 ( propiocepcion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervacion del músculo que se utiliza al escalar

A

Músculo dorsal ancho, N toracodorsal C6, C7 y c8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inervacion del elevador de la escapula

A

N. Dorsal de la escapula ( c4 y c5) y cervicales (c3 y c4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inervacion del romboides mayor y menor

A

Nervio dorsal de la escapula ( c4 y C5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculo que desciende la cavidad glenoidea y retrae la escapula

A

Romboides mayor y menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculo que gira superiormente la cavidad glenoidea

A

Trapecio porción ascendente y descendente trabajando en conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exploración de los romboides M y m, o del nervio dorsal de la escapula

A

el sujeto debe situar sus manos en la parte posterior de las caderas y desplazar los codos posterior-mente contra resistencia (ejercida por el examinador). Esta maniobra permite palpar los romboides a lo largo de los bordes mediales de las escápulas, siempre y cuando sus movimientos sean normales; al encontrarse en profundidad con respecto a los trapecios, son difíciles de visualizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos que trabajan en conjunto cuando se opone resistencia a fuerzas que descienden la escapula como al transportar un peso

A

Trapecio fibras descendentes y elevador de la escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porción que produce la retracción de la escapula en el trapecio

A

Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Amplitud de movimiento de la protraccion y retracción de la escapula

A

40 a 45 grados y 15cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Amplitud de movimiento de la elevación y descenso

A

10 a 12cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amplitud de movimiento de de la rotación ascendente y descendente

A

60 grados, ángulo sup 5 a 6cm, ángulo inf 10 a 12 cm

18
Q

Exploración del músculo deltoides

A

el sujeto debe abducir el brazo contra resistencia desde una posición de aproximadamente 15°, Si la persona está en decúbito supino se evita la influencia de la gravedad

19
Q

Inervacion del deltoides

A

N axilar (C5 y c6)

20
Q

Inervacion del Supraespinoso

A

N supraescapular c4, C5 y c6

21
Q

Inervacion del infraespinoso

A

N supraescapular C5 y c6

22
Q

Inervacion del redondo menor

A

N axilar C5 y c6

23
Q

Inervacion del redondo mayor

A

N subescapular inferior c5 y C6

24
Q

Inervacion del subescapular

A

N subescapular sup e inf (c5, C6 y c7)

25
Exploración del infraespinoso
el sujeto debe flexionar el codo y aducir el brazo, para luego rotarlo lateralmente contra resistencia
26
Límites del triángulo clavipectoral (deltopectoral)
limitado por la clavícula superiormente, el pectoral mayor medialmente y el deltoides lateralmente
27
Inervacion del bíceps braquial y coracobraquial
N músculo cutáneo ( c5, C6 y c7)
28
Inervacion del braquial
N músculocutaneo (c5 y c6), y N radial ( c5 y c7)
29
Inervacion del triceps braquial
N radial c6, C7 y C8
30
Inervacion del aconeo
N radial c7, c8 y t1
31
Cabeza menos activa del tríceps braquial
Larga
32
Cabeza más activa del mulo de carga de la extensión
Cabeza medial
33
Cabeza más potente que actúa contra resistencia del tríceps braquial
Cabeza lateral
34
Exploración tríceps b
el sujeto debe abducir el brazo a 90° y luego extender contra resistencia (ejercida por el examinador) el antebrazo que previamente estaba en flexión
35
Exploración del braquial
flexionarse contra resistencia el antebrazo cuando este se encuentra en semipronación.
36
Exploración bíceps braquial
el sujeto debe flexionar el codo contra resistencia cuando el antebrazo se encuentra en supinación.
37
Inervacion del pronador redondo y flexor radial del carpo
N mediano c6 y C7
38
Inervacion del palmar largo
N mediano c7 y c8
39
Inervacion del flexor ulnar del carpo
N ulnar c7 y C8
40
Inervacion del flexor superficial de los dedos
N mediano c7 c8 y t1
41
Inervacion del flexor profundo de los dedos
Mitad medial N ulnar c8 y T1 Mitad lateral N interóseo anterior del nervio mediano C8 y t1
42
Inervacion del nervio flexor largo del pulgar y pronador cuadrado
N interóseo anterior del nervio mediano C8 y t1