SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO Flashcards

1
Q

¿En qué consiste el marketing dirigido?

A

Combinación de producto y mercado para generar una estrategia de marketing para un mercado meta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de producto

A

Cualquier cosa tangible o intangible que satisface una necesidad y se puede ofrecer en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de mercado

A

Conjunto de personas/organizaciones con necesidades y deseos diferentes con disposición económica para adquirirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pasos del marketing dirigido

A
  1. Identificar criterios de segmentación
  2. Realizar segmentación y perfiles
  3. Evaluar atractivo de cada segmento
  4. Selección del mercado meta
  5. Identificar posibles conceptos para cada target
  6. Seleccionar la estrategia de marketing que comunique el posicionamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es segmentación de mercados?

A

Dividir el mercado agrupando a los consumidores en funciona a características homogéneas en segmentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Finalidad de la segmentación

A

Determinar una estrategia especifica para un segmento determinado (mercado meta) optimizando los recursos de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Preguntas para definir la macrosegmentación

A

Qué, Cómo, Quiénes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de macrosegmentación

A

Definición del sector industrial en que la empresa participará, se evalúa su potencial y atractivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grupos de interés

A
  1. Consumidores: actuales y potenciales
  2. Competidores: directos, sustitutos, potenciales
  3. Industrias relacionada: directas (proveedores, distribuidores) e indirectas (medios de comunicación, reguladoras)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se considera para evaluar el potencial del sector?

A

Tasa de crecimiento, evolución de la demanda, penetración en el mercado, intensidad competitiva, barreras de entrada a competidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de microsegmentación

A

Identifica grupos de clientes existentes y define las características particulares de cada grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios de segmentación

A

Geográfica, demográfica, psicográfica, comportamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En que consiste la seg. geográfica?

A

Mercado global, regional, nacional, local y zonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En que consiste la seg. demográfica?

A

Criterios cuantificables y socioculturales (edad, sexo, estado civil, nivel educativo, NSE, ciclo de vida, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En que consiste la seg. psicográfica?

A

Estilos de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En que consiste la seg. comportamental?

A

Índice de uso, lealtad de marca, beneficio buscado, situación de uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de Funnel de marketing

A

Representación visual de las etapas que pasa una persona antes y después de adquirir un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapas del Funnel de mkt

A

Atracción, interacción, conversión, fidelización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios de segmentación industrial

A
  1. Demográficos (sector, dimensión, ubicación)
  2. Variables de explotación (tecnología, capacidades técnicas/financieras/producción)
  3. Métodos de compra (estructura organizacional, política de compra)
  4. Factores situacionales (urgencia de compra, etc.)
  5. Características personales del comprador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de segmentación avanzada

A

Combinación de dos o más criterios de semgentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplos de seg. avanzada

A

Geo-demográfica (cuantitativa) y psicográfica comportamental (cualitativa)

23
Q

Definición de estudios de segmentación

A

Medir variables susceptibles a convertirse en criterios de segmentación a través de metodologías cuantitativas y cualitativas.

24
Q

Criterios para evaluar un segmento

A

Debe ser medible, sustancial, accesible, diferenciable, manejable

25
Q

Niveles de profundidad en la segmentación

A

Marketing masivo, marketing de segmento, marketing de nicho, marketing 1 to 1

26
Q

¿En qué consisten los paquetes de valor?

A

Personalización masiva, productos multi-necesidad, niveles de beneficio, variabilidad de precios

27
Q

¿Cuáles son los niveles de personalización?

A

Colaborativa, adaptativa, cosmética, transparente

28
Q

Definición personalización colaborativa

A

Recoger información de los clientes para definir modificaciones en el producto

29
Q

Definición personalización adaptativa

A

Producto estándar que el cliente personaliza

30
Q

Definición personalización cosmética

A

Productos destinados para diferentes perfiles (no cambio en el producto)

31
Q

Definición personalización transparentes

A

Adaptar el producto a necesidades específicas del consumidor

32
Q

Definición de mercado meta

A

Conocido como target, clientes definidos para satisfacer sus necesidades

33
Q

Estrategias de mercado meta

A

Marketing indiferenciado, concentrado, diferenciado

34
Q

Estrategias de targeting

A

Marketing masivo, multi-segmentos, segmentos adyacentes, nichos de mercado

35
Q

Definición de marketing masivo

A

Productos indiferenciados atacando a varios segmentos

36
Q

Definición de marketing multi-segmentos

A

Ataca a varios segmentos pero diferenciando sus estrategias

37
Q

Definición de segmentos adyacentes

A

Definición de un segmento principal (core) y otros secundarios derivados de ese

38
Q

Definición de nicho de mercado

A

Reducido número de consumidores, específicos, especializado

39
Q

Criterios de selección de un segmento

A

Tamaño y crecimiento, atractivo estructural, rivalidad interna, nuevos entrantes, productos sustitutos, poder de negociar con clientes, poder negociar con proveedores, recursos de la empresa

40
Q

Factores para definir la idoneidad del segmento

A

atractivo y adecuación del mercado

41
Q

Diferencia entre posible cliente y cliente potencial

A

Posible cliente es el que pertenece al mercado meta pero solo cumple con los requisitos mínimos, con el otro si hay una posibilidad de transacción

42
Q

Definición de posicionamiento

A

Concepto que el público tiene de un producto determinado, resumen de todas las características en una idea

43
Q

Pirámide de marca

A

Esencia, personalidad, símbolos, valores, beneficios emocionales, beneficios funcionales

44
Q

Formas de diferenciación

A

Por naturaleza del producto, necesidades y deseos del mercado meta, competencia

45
Q

Tipos de posicionamiento

A
  1. Por diferencia de producto
  2. Por atributos/beneficios principales
  3. Usuarios del producto
  4. Por uso
  5. Por categoría
  6. Frente a un competidor
  7. Por asociación
  8. Por problema
46
Q

Métodos para elegir una estrategia de posicionamiento

A

Adecuación y mapeo

47
Q

Definición de adecuación

A

Definición de una lista de características actuales y adecuarlas al mercado

48
Q

Definición de mapeo

A

Identificar atributos importantes, priorizar y comparar con la competencia

49
Q

Definición de Keywords de marca

A

Términos que se utilizan para buscar la marca en Google

49
Q

¿Qué es SEO?

A

Search Engine Optimization, acciones y técnicas que se emplean para mejorar el posicionamiento con resultados orgánicos

50
Q

Benchmark

A

Comparación con las keywords de marca de la competencia para ver el estado de la marca

51
Q

Branded content

A

Creación de contenido relevante para una marca, centrado en entretener al consumidor

52
Q

Ventajas del nicho de mercado

A

Menos competencia directa, mayor comprensión del cliente, mayor rentabilidad, diferenciación

53
Q

Pasos para el posicionamiento en un nicho de mercado

A
  1. Entender el público objetivo
  2. Identificar puntos fuertes y ventajas competitivas
  3. Desarrollar un mensaje claro y consistente
  4. Crear una experiencia de cliente única