Secundaria Flashcards

1
Q

Es un texto expositivo que tiene como objetivo presentar información novedosa y verídica de un caso particular.

A

Texto periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relata hechos o acontecimientos detallando su orden temporal, el que la cuenta vivió el suceso.

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relato informativo basado en una investigación por parte del reportero.

A

Reportaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la opinión que tiene el editor sobre la noticia, pero representada como la opinión del medio de comunicación.

A

El editorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Representa la opinión de un experto sobre algún tema actual.

A

La columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Texto objetivo de opinión en el cual el autor expresa a detalle su descripción y argumentos sobre algún tema.

A

Artículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pertenece a los textos informativos y argumentativos, su objetivo es persuadir a un lector a consumir un producto o servicio.

A

Texto publicitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso comunicativo donde un entrevistador es designado a realizar preguntas a un entrevistado.

A

Entrevista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estilo en el que el hablante reproduce literalmente las palabras de otro. ​Se marca gráficamente con comillas

A

Discurso directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando parafraseemos lo dicho por otro, cuando lo decimos con nuestras propias palabras.

A

Discurso indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de acento.

A

Prosódico, ortográfico y diacrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acento que establece cuál es la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.

A

Acento prosódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la representación del acento prosódico. Solo se coloca en algunas palabras teniendo en cuenta reglas generales.

A

Acento ortográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signo ortográfico que se coloca en algunas palabras para diferenciarlas de otras que se escriben igual, pero que se pronuncian distinto.

A

Acento diacrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tienen por objetivo transmitir información sobre un hecho o un tema concreto.

A

Textos informativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Oración que contiene una síntesis del contenido de un párrafo, contiene la idea principal del texto.

A

Oración temática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Organizar los contenidos en categorías definidas en función del tema y su relevancia.

A

Clasificación temática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escrito que tiene como finalidad dar a conocer los detalles de un experimento y sus resultados. Se presenta en modo impersonal y en voz pasiva.

A

Informe científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

No tiene sujeto explícito ni tácito, la acción recae sobre el complemento que funge como sujeto.

A

Oración impersonal

20
Q

Documentos formales que tienen una finalidad legal, legislativa, administrativa o jurídica.

A

Jurídico-administrativos

21
Q

Documentos administrativos.

A

Certificado, acta, circular, curriculum vitae, informe de ventas, carta de reclamo o solicitud.

22
Q

Documentos jurídicos.

A

Código penal federal, sentencia, códigos penales, textos doctrinales.

23
Q

Documentos legislativos.

A

Ley, decreto u orden, texto municipal, la constitución, los derechos y garantías.

24
Q

Documentos que tienen por objetivo pedir de manera formal la resolución, conclusión o aclaración de algún tema.

A

Solicitudes

25
Arte de la expresión verbal, es parte de las 7 bellas artes y busca la representación estética de la realidad.
Literatura
26
Géneros literarios de la literatura:
Épica, lírica y dramática.
27
Consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes.
Épica narrativa
28
Subgéneros mayores de la épica narrativa
Cuento y novela
29
Subgéneros menores de la épica narrativa
Epopeya, fábula, mito y leyenda
30
Ejemplos de novelas.
La vuelta al mundo en 80 días, El coronel no tiene a quien le escriba, el Aleph, Aura, Cien años de soledad, El almohadón de plumas, orgullo y prejuicio, Pedro Páramo, el Principito.
31
Ejemplos de epopeyas.
Ilíada, la Odisea, la divina comedia
32
Relato estructurado que utiliza la función poética del lenguaje y se divide en versos.
Poesía lírica
33
Subgéneros menores de la poesía lírica.
El madrigal, el epigrama, la letrilla
34
Subgéneros mayores de la poesía lírica.
Poema, el himno, la osa, la elegia, la canción y la sátira.
35
Ejemplos de obras de la poesía lírica.
En paz, Oda a la alegría, Soneto, Romance del Conde Arnalos, La sangre derramada, Odas elementales, Coplas por la muerte de su padre, Margarita está linda la mar.
36
Es la representación de la obra dramática.
Teatro
37
Géneros teatrales principales.
Tragedia y comedia
38
Ejemplos de obras de teatro.
La Celestina, Fuente ovejuna, Edipo Rey, Hamlet, Don Juan Tenorio, La vida es un sueño.
39
Sustituye palabras por sus sinónimos, antónimos, homófonos y/o homógrafos.
Sustitución léxica
40
Sustituye sustantivos o nombres por pronombres personales.
Sustitución pronominal.
41
Le atribuye características humanas a animales u objetos, común en las fabulas.
Prosopeya
42
Consiste en exagerar las características o aspectos de la realidad
Hipérbole
43
Envuelve oraciones que se contradicen a sí mismas, en un sentido más literal lo hacen de forma más confusa.
Paradoja
44
Designa a un concepto con otro que tiene relación semántica con el primero, similar a la sinécdoque.
Metonimia
45
Consiste en el empleo repetido de una conjunción para dar mayor fuerza expresiva a un texto, debería de haber comas.
Polisíndeton
46
Sugiere una contradicción de concepto, dentro de una misma estructura gramatical.
Antítesis