Sangre Y Gb Gpt Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuál es el valor normal de hematíes en varones y mujeres?
Varones: 5,5 ± 1 × 10^12/L, Mujeres: 4,8 ± 1 × 10^12/L
¿Qué es la anemia y cómo se define?
Disminución de la concentración de hemoglobina. <13 g/dL en varones, <12 g/dL en mujeres.
¿Cuál es el valor normal de hemoglobina en varones y mujeres?
Varones: 16 ± 2 g/dL, Mujeres: 14 ± 2 g/dL
¿Qué indica un aumento de hemoglobina y hematíes?
Poliglobulia: aumento de la masa eritrocitaria. Puede ser primaria (policitemia vera) o secundaria (hipoxia, tumores).
¿Cuál es el valor normal del hematocrito en varones y mujeres?
Varones: 47%, Mujeres: 42%
¿Qué significa un hematocrito disminuido?
Anemia o hemodilución. Indica reducción de la proporción de glóbulos rojos.
¿Qué es el volumen corpuscular medio (VCM) y su valor normal?
Índice del volumen eritrocitario. Normal: 83-97 fL.
¿Qué indica un VCM < 83 fL?
Anemia microcítica. Causas: ferropenia, talasemias.
¿Qué indica un VCM > 97 fL?
Anemia macrocítica. Causas: deficiencia de vitamina B12, ácido fólico, hepatopatías.
¿Qué es la hemoglobina corpuscular media (HCM) y su valor normal?
Contenido promedio de hemoglobina por hematíe. Normal: 29 ± 2 pg.
¿Qué significa una HCM disminuida?
Hematíes hipocrómicos. Típico de ferropenia.
¿Qué es la concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH) y su valor normal?
Concentración de hemoglobina por eritrocito. Normal: 34 ± 2 g/dL.
¿Qué indica una CCMH < 32 g/dL?
Anemia hipocrómica. Frecuente en ferropenia.
¿Qué es la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) y su valor normal?
Variación en el tamaño de los eritrocitos. Normal: 13 ± 2%.
¿Qué significa una ADE elevada?
Anisocitosis: desigualdad en el tamaño de los hematíes.
¿Cuál es el valor normal de reticulocitos?
35.000-75.000/μL.
¿Qué indica un aumento de reticulocitos?
Anemia regenerativa (periférica). Causas: hemólisis, hemorragia.
¿Qué indica una disminución de reticulocitos?
Anemia arregenerativa (central). Causas: anemia aplásica, déficit de B12.
¿Qué son los esferocitos y en qué condiciones se observan?
Hematíes esféricos sin aclaramiento central. Esferocitosis hereditaria, anemias hemolíticas autoinmunes.
¿Qué es la poliglobulia y cómo se define?
Aumento de eritrocitos (>6 × 10^6/μL en varones, >5,5 × 10^6/μL en mujeres) y hemoglobina (>18,5 g/dL en varones, >16,5 g/dL en mujeres).
¿Qué es la poliglobulia relativa y sus causas?
Aumento aparente por hemoconcentración. Causas: deshidratación, síndrome de Gaisböck.
¿Qué es la poliglobulia primaria?
Policitemia vera: proliferación clonal de eritrocitos. Síndrome mieloproliferativo.
¿Qué detecta la prueba de Coombs directa?
Anticuerpos unidos a los hematíes del paciente. Positiva en anemias hemolíticas autoinmunes.
¿Qué detecta la prueba de Coombs indirecta?
Anticuerpos libres en el suero. Útil en incompatibilidades transfusionales o materno-fetales.
¿Cuál es el valor normal de leucocitos totales?
6.000-10.000/μL.
¿Qué es la neutrofilia y su valor anormal?
Aumento de neutrófilos (>7.500/μL). Causas: infecciones, inflamación.
¿Qué es la desviación a la izquierda?
Aparición de formas inmaduras (cayados, mielocitos) en sangre periférica. Indica infección o neoplasia hematológica.
¿Qué es la leucoeritroblastosis?
Presencia de precursores mieloides y eritrocitarios en sangre periférica. Causas: invasión medular, mielofibrosis.
¿Qué es la linfocitosis y su valor anormal?
Aumento de linfocitos (>4.000/μL). Causas: infecciones virales, leucemia linfática crónica.
¿Qué es la eosinofilia y su valor anormal?
Aumento de eosinófilos (>500/μL). Causas: alergias, parasitosis.
¿Cuál es el valor normal de plaquetas?
150.000-350.000/μL.
¿Qué es la trombocitosis y sus tipos?
Aumento de plaquetas (>350.000/μL). Reactiva (hemorragia, infección) o primaria (trombocitemia esencial).
¿Qué es la trombocitopenia y su valor anormal?
Disminución de plaquetas (<150.000/μL). Relevante si <100.000/μL, sangrado espontáneo raro si >50.000/μL.
¿Qué mide el tiempo de protrombina?
Vía extrínseca y común de la coagulación. Prolongado por deficiencias de factores VII, V, X, protrombina o fibrinógeno.
¿Qué mide el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)?
Vía intrínseca y común. Sensible a defectos de factores VIII y IX.
¿Qué es el factor V Leiden?
Mutación que causa resistencia a la proteína C activada, aumentando el riesgo de trombosis.