SAN AGUSTÍN Flashcards
SAN AGUSTÍN (354-430 D.C.)
Pertenecía a romanos que vivían en cártago, hijo de un funcionario romano su madre era cristiana y quería que él lo fuera. Fue el principo de la Teología Cristiana (católica ) y protestante, no fue obispo de San ambrocio y se fue a África (Ipona) queriendo evangelizar a los habitantes, con él nace la cultura visantina
Maniqueismo
creencia en que el bien y el mal se complementan y deben coexistir, es lo contrario a la evangelización
Teología sistemática
Es establecer una relación en la teología antigua y el nuevo mundo (cumplimiento de una promesa)
Los 3 padres importanes
San ambrocio
San Agustín
San Gerónimo
Conocimiento de San Agustín
Estaba orientado a la beatitud
Se preocupaba por la eudamonia o felicidad
descubrió la angustia vivió muchas experiencias mundanas y luchaba por alcanzar lo que se proponía
logró la santidad al convertirse a la felicidad negando la posición del yo e identificando al uno (Dios) despojándose también de lo material
San Agustín y la felicidad
es la Beatitud (autonomía de la ética de la vida interior) que es dar hasta que duela y saber que el yo no nos pertenece ya que somos lo que somos por algo más
Estar en contra del escepticismo
Angustia y Eudamonía, no se puede dudar de dudar
Conocimiento de la experiencia
Es una existencia única e irrefutable, está vinculada a la afirmación de esta vivo y la importancia de la conversión ya que la vida es fina
El Pecado
Sabemos que estamos vivos por la conciencia de la muerte o sea el pecado, si fallamos y cometemos errores existimos y todo lo que hemos vivido ha sido un pecado
La verdad
pasar del error a la verdad
del pecado a la gracia
de la evidencia a la existencia
de la nada al ser
la Naturaleza de la sensación no es confiable
ya que pensar que los sentidos son la verdad no nos permitirán conocer a Dios ya que a Él lo conoceremos por medio de la fe que nos es dada con ideas divinas
IDEAS DIVINAS
conocimiento más alto sin la intervención de los sentidos
Dios
- No hay pruebas de su existencia
- La prueba se da desde las verdades eternas, que deben ser aceptadas y no modificarse, o sea la lógica de las ideas es algo de otro mundo
- ver hacia afuera y ver a las criaturas y la creación universal en donde el orden infalible e invisible proclaman al creador
Etapas una misma prueba
Existencia —– Orden (inefable) —– Verdadera (eterna)—– DIOS
Atributos de Dios
Unidad – Orden
Bondad – Carácter positivo porque se deja conocer a través de su creación
Sabiduría – Orden equilibrado regenerado en sí mismo
Infinitud – incomprensible, inconmensurable
Dios es la medida de todas las cosas y estas por encima de todas las cosas
Diferencia entre Politno y San Agustín en relacion a la creación del mundo?
Plotino, dice que el uno es automático o sea que no tiene voluntad hay una libre creación de la nada del mundo como acto libre
San Agustín, dice que Dios pudo existir sin necesidad de crear las cosas ya que él es anterior a la creación
La materia fue creada con forma o no?
Si, ya que Dios creó las cosas con su forma, de lo contrario si estas se formaran solas serían independientes de Dios, y Él no crea nada que el ser humano no pueda comprender ya que él es bondadoso y su moral se entiende en términos epistemológicos (del conocimiento)
Razones seminales (de la semilla, del origen)
Se da a entender que se ha aprendido la lección según Heráclito ya que la existencia es innegable y el mundo es cambiante y se transforma de manera lógica que busca un fin
Alma y cuerpo
Tienen un matrimonio indisoluble, la experiencia sensible del mundo es la experiencia sensible del cuerpo y la manera formal de Dios es el cuerpo y el tiempo de Dios contiene el tiempo del hombre
La inmortalidad del alma
el cuerpo muere y se renueva en otras cosas pero el alma es inmortal en, por y con Dios
5 aspectos del MUNDO
1) libre creación de la nada
2) forma de la materia
3) razones seminales (del origen)
4) el alma y el cuerpo
5) inmortalidad del alma
TEORÍA DEL ALMA
1) felicidad y Dios
2) La libertad y la obligación
3) Necesidad de la Gracia
4) el mal
Felicidad y Dios
la conducta humana tiene un fin: la felicidad, que solo se encuentra en Dios a través de la unión, la contemplación es el abandono de sí mismo (beatitud)
Libertad y Obligación
Libertad base de la obligación, separarlas es como quietarle huella divina a la libertad. El ser humano está diseñado para volverse a su creador, puede renunciar a Dios porque él le ha otorgado el libre albedrío, para reconocerlo cuando estemos seguros de Él.
Necesidad de la Gracia
es necesaria para pasar de lo finito a lo infinito, ya que el amor de Dios es como la esencia de la ley moral, entonces negarse así mimo es la evolución con Dios, lo que es finito se explica dentro de lo finito
El Mal
orienta la voluntad de Dios, este no existe en cuanto a que fue “creado por Dios” es lo que cae de la esencia y tiende a no ser, el mal no tiene existencia
El estado
En el desmoronamiento del Imperio Romano se piensa más allá del sistema,
en Babilonia prevalecía el YO sobre de DIOS
en JERUSALÉN prevalece DIOS sobre el YO
Propósito ¿cómo hacer que una verdadera justicia cobre una realidad?