Salvando Bioca Primer Y Segundo Bloque Flashcards
Enlace más usado en bioquímica
Covalente
Reacciones de óxido reducción
Toda aquella reacción donde hay un intercambio de electrones
Agente reductor
Dona e (oxida)
Agente oxidante
Acepta e (reduce)
Calor específico
Cantidad de energía necesaria para aumentar la temperatura de 1g en 1ºC
Calor de fusión
Energía cinética necesaria para pasar de sólido a líquido
Calor de evaporación
Cantidad de energía necesaria para pasar de líquido a sólido
Tensión superficial
Cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie del agua por unidad de tiempo
Hidrolisis
Reacción química donde interviene una molécula de agua para romper otra molécula
Conductividad térmica
Capacidad del agua para conducir calor a través de una transferencia de energía
Valor de la osmolaridad**
290-310
Hipotónica
La perdida de sodio diluye el agua extracelular
Isotónica
pérdida de agua y sodio sin cambios de concentración
Hipertónica
La perdida de agua concentra sodio extracelular.
Ácido monoprotico
Cede un protón
Dipróticos
Cede dos protones
Ácido triprótico
Libera 3 protones a diferentes niveles de pH (2.14; 6.86;12.4)
Principal amortiguador del líquido extracelular
Bicarbonato
Principal amortiguador del líquido intracelular
ácido fosfórico (fosfatos)
Principal amortiguador del líquido intracelular
Ácido fosfórico (fosfatos)
Principal sistema de tapón del líquido extracelular
Proteínas principalmente hemoglobina
Brecha aniónica (Anión GAP)
Fórmula indirecta para estimar la concentración de aniones plasmáticos que no son medidos de manera sistémica o habitual
Anion GAP normal
4-12 mEq/L
Unión GAP elevado en
Acidosis metabólica
Valor normal de bicarbonato
18-24
En acidosis metabólica causas
Metanol (alcoholico)
Uremia (falla de riñón)
Diabetes
Paraldehído (intoxicación)
Isoniacida, hierro (tuberculosis)
Lactato
Etanol
Salicilatos (aspirina)
Endotérmica
El sistema absorbe calor, la entalpía es positiva
Exotérmica
El sistema cede calor, la entalpía es negativa
Energía libre de Gibbs
Toma en cuenta los cambios de entalpía (calor) y entropía (desorden) del sistema
Un (-DG)
Reacción exergónica espontánea irreversible
Un (+DG)
Reacción endergónica no espontánea reversible
Apoenzima
Porción proteica, inactiva
Cofactor/ coenzima
Porción no proteica de la enzima, activador
Holoenzima
Enzima completa (apoenzima y cofactor), activa
Zimógeno
Enzima inactiva que en ciertos estados fisiológicos pasa a su forma activa transformándose por proteolisis
Inhibidor competitivo
Compite por el sitio activo de una enzima
-Aumenta la Km sin afectar la velocidad máxima
Inhibidor no competitivo
No compite por el sitio activo, inhibe en sitios alostéricos
-Afecta la Vmax (la disminuye sin afectar a la Km)
Enzimas de escape
Enzimas que se escaparon de los órganos que las contenían y viajaron a la circulación, si se encuentran nos orientan a que órgano puede estar dañado
Fosfatasa ácida en sangre indica
Cancer de próstata
Fosfatasa alcalina en sangre indica
Enfermedades óseas
Aspartato aminotransferasa (AST) y la Alanina aminotransferasa (ALT) indican
Daño hepático
CK, CK-MB, troponina I, indican
Infarto agudo al miocardio
Lipasa y amilasa
Enfermedad pancreática (daño pancreático)
Lactato deshidrogenasa (LDH)
Estados de inflamación
Estructura de un aminoácido
-carbono central (quiral/alfa)
-se unen 4 grupos funcionales diferentes
-grupo carboxilo
-átomo de hidrógeno
-grupo amino
-cadena lateral
Que determina el tipo de aminoácido
La cadena lateral
Cuantos tipos de aminoácidos hay
20
Aminoácidos NO polares/ Alifáticos (hidrofóbicos)
-Glicina
-Metionina (contiene azufre)
Aminoácidos Aromáticos (estructuras en anillo)
-Fenilalanina
-Tirosina
-Tritófano
Porque son importantes los aminoácidos aromáticos
Derivan neurotransmisores, fármacos, hormonas
Aminoácidos Polares sin carga (neutros)
-Cisteína (contiene azufre en su cadena lateral, grupo: tiol)
(Hacen puentes de hidrógeno)
Aminoácidos Polares positivos (Básicos)
-Histidina (anillo de imidazol, presente en hemoglobina)
Estructura primaria de las proteínas
-Enlaces peptídicos
-Cadenas lineales
Estructura secundaria de las proteínas
-Helces alfa
-hojas beta plegadas
Estructura terciaria de las proteínas
-Biológicamente activa (funcional)
-puentes de hidrógeno
-puentes de disulfuro
-interacciones hidrofóbicas
Estructura cuaternaria
-unión de 2 o + estructuras terciarias
-funcional
-2 tipos: fibrosas y globulares
Estructura cuaternaria: fibrosas
-hebras largas
-hechas de un solo tipo de estructura secundaria (hélices alfa)
-Dan soporte,forma y protección
Estructura cuaternaria: globulares
-cadenas en forma de esfera
-hechas de varias estructuras secundarias
-utilizadas como enzimas o proteínas reguladoras
Ejemplos de estructura cuaternaria fibrosa
-Colágeno
-Queratina
EJemplo de estructuras cuaternarias globulares
-Albumina (regula presión oncótica)
-Hemoglobina (transportadora de oxígeno)
Exergónica
Liberan calor; espontáneas; irreversibles
Endergónicas
No liberan calor; No espontáneas; reversibles
Anabólicas carbohidratos
-Glucogénesis
-Gluconeogénesis
Glucogénesis
Formación de glucógeno a partir de moléculas de glucosa
Gluconeogenesis
Formación de glucosa a partir de piruvato, lactato o aminoácido
Catabólicas carbohidratos
-glucolisis
-glucogenolisis
Glucolisis
Degradación de moléculas de glucosa a 2 moléculas de piruvato
Glucogenólisis
Degradación de moléculas de glucógeno a moléculas de glucosa
Vías anfibólicas
-ciclo de krebs
-vía de las pentosas
Que es el ciclo de Krebs
Transformación de acetil CoA a diferentes moléculas (citrato, isocitrato, malato, alfacetoglutarato, NADH, FADH, GTP)
Que es la vía de las pentosas
Transformación de glucosa a ribosa- 5 fosfato, crear NADPH
Clasificación de los carbohidratos
-monosacáridos
-Disacáridos
-Polisacáridos
Monosacáridos
-Glucosa
-Fuctosa
-Galactosa
Disacáridos
-Sacarosa (glucosa + fructosa)
-maltosa (glucosa + glucosa)
-lactosa (glucosa + galactosa)
Polisacaridos como se dividen
-Homopolisacárido
-Heteropolisacárido
Homopolisacáridos
Sacarido hecho de las mismas moléculas
-glucógeno
-almidón
-celulosa
-quitina
Heteropolisacárido
-amino azúcar
-ácido úrico
Glut 1
-glucosa y galactosa
-en eritrocitos, células endoteliales y neuronas
-siempre están activas
Glut 2
-sensor de glucosa
-Km más alta
-En páncreas e hígado
Glut 3
-glucosa y galactosa
- Barrera hematoencefálica y hemato placentaria
- en el hígado y linfocitos
Glut 4
-sensible a insulina
-músculo y tejido adiposo
Glut 5
- fructosa
- en el intestino delgado, testículo, riñón y espermatozoides
Enzimas reguladoras de la GLUCOLISIS
(Degradación de Glucosa a piruvato)
-Hexocinasa
-Fosfofructocinasa
-piruvatocinasa
Hormonas de la GLUCOLISIS
-insulina estimula la glucolisis al estimular PFK-1
-glucagón inhibe la glucolisis al inhibir PFK-2
Productos de la descarboxilación del piruvato
-Acetil CoA (ciclo de Krebs)
-NADH (cadena de transporte de electrones)
-CO2
Donde ocurre el ciclo de Krebs
-En la matriz mitocondrial
Sustratos del ciclo de Krebs
-1Acetil CoA
-3NAD
-3FAD
Productos del ciclo de Krebs energéticos
-3NADH
-1FADH
-1GTP
Productos del ciclo de Krebs metabólicos
-citrato
-Alfacetoglutarato
-succinil CoA
-oxaloacetato
Enzimas reguladoras del ciclo de Krebs
-citratocintasa
-isocitratodeshidrogenasa
-alfacetoglutarato deshidrogenasa
Complejos de la cadena de transporte de electrones
- Complejo I/ NADH coenzima A redactada
- Complejo II/ Succinato deshidrogenasa (reductasa)
-Complejo IV/ citocromo oxidasa
Inhibidores del complejo I
-rotenona (veneno para ratas)
-amital
Inhibidores del complejo III
-Antimisina
Inhibidores del complejo IV
-Cianuro
-Ácida de sodio
-Monóxido de carbono
Enzima reguladora de la GLUCOGÉNESIS
-Glucógeno sintasa
Enzima reguladora de la GLUCOGENOLISIS (en ayuno)
-Glucógeno fosforilasa
3 hormonas más importantes
-insulina
-glucagón
-epinefrina
En el post prandió que hormona se libera y que estimula
-insulina estimulando GLUCOGÉNESIS, GLUCÓLISIS, SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS, SÍNTESIS DE TRIACILGLICEROLES, SÍNTESIS DE UREA, SINTESIS DE PROTEÍNAS
Hormona que se libera en el ayuno temprano y que estimula
-Glucagón; estimula vías de degradación (inhibe la glucolisis, activa la Glucogenolisis, la gluconeogenesis, la lipolisis, estimula la cetogénesis, la degradación de proteínas)
Hormonas del ayuno muy prolongado (inanición)
- epinefrina
-cortisol
Degradación del músculo en estado de cetosis
Vía de las pentosas PRODUCTOS
-NADPH
-Ribosa-5 fosfato
En qué órganos el NADPH se utiliza para la SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
-hígado
-tejido adiposo
-Glándula Mamaria
En qué órganos el NADPH se utiliza para síntesis de colesterol y hormonas esteroideas
-hígado
-glándulas adrenales
-gónadas
Para que sirve la ribosa
Para crear ADN y ARN
Células que necesitan crear mucho ADN y ARN
-Células de la médula ósea
-células de la muscosa intestinal
- células cancerígenas
Sustratos de la GLUCONEOGENESIS
-piruvato
-Lactato
-Alanina
Enzima reguladora de la GLUCONEOGENESIS
-Glucosa 6 Fosfatasa
Hormonas con receptores acopladas a proteínas G
-glucagón
-epinefrina
Hormona acoplada a receptores Tirosina cinasa (TC)
-Insulina