SALUD Y ENFERMEDAD EN EL SER HUMANO Flashcards

1
Q

Defina las dos definiciones de salud según la RAE.

A
  1. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones
  2. Conjunto de condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que vision se tenía de la salud en la prehistoria?

A
  • Había una concepción muy espiritual de la salud y la enfermedad.
  • Algunas enfermedades eran consideradas parte de la existencia.
  • Se creían que las enfermedades surgían por castigo o hechizos espirituales.
  • Sus tratamiento se enfocaban mucho en la magia y la religión para llamar a los dioses a que sanarán a un individuo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que vision se tenía de la salud en el medio oriente - Babilonia y Egipto?, ¿quien destacó en esos campos?

A

-En Babilonia, se tenía un código llamado de Hammurabi, en donde se establecía que “si el cirujano drena un absceso un paciente y muere, se le deben cortar las manos”

-En Egipto, destacó Imhotep, quien:
Presentaba un enfoque de la medicina en lo mágico-religioso y ritos.
Comenzó con algunas prácticas quirúrgicas
Comienza el uso con algunos recetarios, cuyo contenido describía que hierbas debía consumir el paciente para sanar, y estas hierbas se seleccionaban por la expertise del médico tratante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que vision se tenía de la salud en la Antigua Grecia?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A
  • En la Antigua Grecia existe una transición de lo religioso a lo científico. Surge con el desarrollo de la filosofía.
  • Aquí destacaron especialmente Esculapio e Hipocrates
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quien fue Esculapio?, ¿cual fue su aporte?

A
  • Fue uno de los grandes padres de la filosofía que también contribuyó al desarrollo de la medicina en la Antigua Grecia.
  • Propuso un modelo que explicaba que la materia estaba compuesta de 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego; y que mediante el desequilibrio de estos elementos se producían las enfermedades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quien fue Hipocrates?, ¿cual fue su aporte?

A
  • Fue un filósofo que aporto con un cambio de enfoque en lo que es la búsqueda por las causas físicas de la enfermedad.
  • Propuso un modelo donde debía haber un balance entre 4 humores para tener la salud: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. El desequilibrio de uno de estos humores causaba ciertas enfermedades.
  • Propuso algunos modelos de tratamiento como la Flebotomía, y principalmente estos tratamientos eran enfocados en restablecer el humor desequilibrado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que se refería con que la epilepsia fuera una “enfermedad sagrada”?

A

-Se consideraba como enfermedad sagrada dado que, si bien existía una causa física para esta enfermedad, también había una causa divina, que era dada por la inexperiencia humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el periodo Helénico-Romano?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

Se tenía una visión más científica de la medicina y aquí comienza también un periodo de mayor desarrollo en la salud publica con la construcción de hospitales, baños, acueductos, etc.

De allí destacó el trabajo de:

  • Aristoteles
  • Escuela de Alejandría: con Herofilo y Erasistrato
  • Asclepiades
  • Galeno
  • Sorano de Efesto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quien fue Aristoteles?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue un filósofo que impulsó mucho el desarrollo de la biología en el area médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que aportes trajo la escuela de Alejandría a la medicina?

A
  • Trajo consigo los trabajos de Herofilo y Erasistrato.
  • Herofilo destacó por su trabajo en anatomía humana con algunas técnicas de disección.
  • Erasistrato destacó por sus avances para la fisiología, mediante algunas descripciones del nervio motor y otros de carácter sensitivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quien fue Asclepiades?, ¿cual fue su aporte?

A
  • Fue quien se opuso a la teoría de los humores de Hipocrates y propuso un modelo atomico basado en la contraccion y relajación de las particulas del individuo.
  • La contracción o relajación del individuo indicaban la enfermedad o salud de la persona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quien fue Galeno?, ¿cual fue su aporte?

A
  • Fue quien retomó el concepto de los humores de Hipócrates, pero con conceptos actualizados más de anatomía y fisiología, obtenidos mediante experimentación con animales.
  • Sus escritos influencian en la medicina hasta la edad media.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quien fue Sorano de Efesto?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue quién obtuvo el título de “Padre de la Ginecología”, por ser el pionero de algunos procedimientos ginecológicos que aun se practican hasta el día de hoy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que visión se tenía de la salud en la Edad Media (asociado con Arabia)?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

Existe como una especie de retroceso, en donde vuelve a predominar lo cristiano y la salud y enfermedad se asocia a los santos y los pecados.

En Arabia (quienes no seguían estas religiones), se lograron describir algunas pestes y destacó el trabajo de Avicena, quien:
-Fue llamado el “El canon de la medicina” por su trabajo y desarrollo en el campo de la química médica. 

Ademas, comienza el desarrollo universitario con la construcción de la primera facultad de medicina en el siglo IX. Esta facultad era la Escuela Médica Salernitana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el Renacimiento?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

Comienza una mirada más científica de la medicina.

Aquí destaca:

  • Paracelso
  • Girolamo Fracastoro
  • Vesalio
  • Ambrosio Paré
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quien fue Paracelso?, ¿cual fue su aporte?

A

Fue un alquimista que retoma la idea de los humores de Hipócrates y les hace una evolución en el area espiritual y psicológica.

Describe como el microcosmos de la persona se ve afectado en su macrocosmos (fuerte influencia astrológica).

Le da un enfoque médico a la alquimia y logra desarrollar algunos medicamentos.

17
Q

¿Quien fue Girolamo Fracastoro?, ¿cual fue su aporte?

A

Fue quien estableció una posible causa a las enfermedades infecciosas, explicando que estas eran causadas por semillas llamadas seminarias.

18
Q

¿Quien fue Vesalio?, ¿cual fue su aporte?

A

Fue quien perfeccionó las descripciones anatómicas de Galeno y también hace importantes descripciones para el sistema vascular.

19
Q

¿Quien fue Ambrosio Paré?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue quien, con sus trabajos, logró el título del “Padre de la cirugía moderna” y es quien implementa el uso de ligaduras y apositos para tratar hemorragias.

20
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el Siglo XVII?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

En este período cae la visión Aristotélica sobre la salud y comienza un periodo mucho más científico.

Aquí destacaron:

  • William Harvey.
  • Antoine van Leeuwenhoek.
21
Q

¿Quien fue William Harvey?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue el primero que logra describir la circulación del sistema vascular, aunque no en ese entonces no se sabía muy bien para que servía y por ende, aun quedaban varias preguntas por resolver, principalmente por temas relacionados a la oxigenación tisular.

22
Q

¿Quien fue Anton van Leeuwenhoek?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue el microscopista que logra por primera vez ver una bacteria y otros MO patogenos mediante un microscopio.

23
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el Siglo XVIII?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

Hay una visión más enfocado en lo universitario y en el desarrollo de la anatomía y fisiología.

Aqui destacaron:

  • Giovanni Battista Morgagni
  • John Brown
  • Edward Jenner
24
Q

¿Quien fue Giovanni Battista Morgagni?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue conocido por sus trabajos como el “Padre de la Anatomía Patológica”, en donde logra explicar algunas enfermedades mediante disecciones a cadaveres humanos.

25
Q

¿Quien fue John Brown?, ¿cual fue su aporte?

A

-Fue quien propuso la “teoría de la excitabilidad”, que es considerado uno de los primeros trabajos sobre el sistema nervioso.
Hablaba sobre un sistema que era capaz de reaccionar ante estímulos externos mediante la hiper e hipoestimulación

26
Q

¿Quien fue Edward Jenner?, ¿cual fue su aporte?

A
  • Fue quien implemento la primera vacuna para la viruela, extrayendo el virus de sueros animales e inyectándolos en organismos humanos generando inmunidad contra la enfermedad.
  • Dichos trabajos le otogó el título de “Padre de la Inmunología”
27
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el Siglo XIX?, ¿quienes destacaron en la medicina en esos años?

A

Hay un ascenso considerable de la medicina científica, sobre todo en el campo de la fisiología.

Aquí destacaron:
-Claude Bernard: hace importantes estudios sobre la homeostasis, el rol del páncreas, la vasomotricidad, y sobre la salud y la enfermedad como un continuo.

  • Rudolf Virchow: hace estudios a nivel patológico celular y pone fin a la teoría de los humores.
  • Louis Pasteur: hace caer la teoría de la generación espontánea mediante su experimento con leche.
  • Joseph Lister: comienza con el uso de técnicas de antisepsia en Cirugía
  • Robert Koch: describe lo que es el vacilo de Koch, quien es el productor de la TBC. Ademas, hace varios estudios bacteriologicos mediante el uso de cultivos celulares.
28
Q

¿Que visión se tenía de la salud en el Siglo XX?

A

En este periodo comienza el verdadero de la medicina como lo es actualmente.

Durante la primera mitad, hubo un fuerte enfoque en el campo de la infectología.

Post WWII, hubo un gran desarrollo científico en la biología celular, bioquímica, y fisiología. Ademas, se avanzó mucho con tratamientos y mejoras terapéuticas, incluyendo el comienzo de estudios por imágenes (imagenología).

También existe una “vuelta al ser humano”, en donde se ve al ser humano como un organismo con diferentes factores que le juegan un rol importante en los planos:

  • Fisico-Anatomicos
  • Mental-Psicológicos
  • Social-Funcional
29
Q

¿Que factores determinan el concepto de salud para definirlo?

A

Lo determinan los factores culturales y sociales, además de aspectos fisiológicos, patológicos.
También se consideran en las capacidades de las personas para desarrollar sus actividades diariamente.

30
Q

Defina la salud como lo hace la OMS tanto en su definición de 1948, como en la de 1985.

A
  • 1948: “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”.
  • 1985: “la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder positivamente a los retos del ambiente”.
31
Q

De la definición de salud de 1948 planteada por la OMS, ¿que aspectos positivos y negativos se encuentran es esos?

A

Positivos:

  • Define a la salud en términos positivos.
  • Incluye a las áreas mental y social.

Negativos:

  • Lo define de forma abstracta, lo cual complica su medición
  • Equipara bienestar con salud
  • Es una declaración de principios difícilmente alcanzable = utópica.
32
Q

Defina la salud según Terris (1975). ¿Que aspectos positivos se sacan de esta definición?. Ademas, ¿que consecuencia trajo con su definición de salud?

A

Terris: “estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solo como ausencia de enfermedades y afecciones”.

Aspectos positivos:

  • Elimina la utopía del bienestar
  • Elimina el estado de “completo bienestar”
  • Enfasis en la subjetividad del bienestar
  • Es operativa, es decir, se relaciona con la capacidad de funcionamiento.

La consecuencia de esta definición, fue la de la redefinición de la OMS sobre que es la salud en 1985 con ayuda de la Oficina Regional Europea.

33
Q

Defina la salud según Salleras (1988). ¿Que aspectos positivos tiene esta definición?

A

Salleras: “logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y su colectividad”

Aspectos positivos:
-Le agrega importancia al contexto.

34
Q

¿Que impacto tuvo la carta Ottawa en la definición de los nuevos conceptos de salud?

A

En esta carta se definieron algunos determinantes de salud, tales como factores sociales y económicos que determinan el estado de salud. Ademas, estos factores influyen firmemente en lo que son luego los factores de riesgo de ciertas enfermedades.

35
Q

¿Cual es la definición actual de enfermedad según la OMS?

A

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, y cuya evolución es más o menos previsible”.