SALUD PUBLICA 2021 Flashcards

1
Q

Modelo Marck La Londe (Año)

A

1974

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conferencia Alma Ata (año)

A

1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conferencia de Otawa (año)

A

1986

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1era conferencia Latinoamericano de promoción (año)

A

Bogota 1992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inicio del MAIS

A

2003

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APS (Inicio)

A

1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Salud publica, objetivo:

A

Enfoque Biomédico a Enfoque Biopsicosocial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Médico peruano que lidero la Conferencia de Alma Ata:

A

David Tejada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rijcharismo

A

Fenomeno desarrollado en los 1930-40 en Puno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lider del Rijcharismo

A

Manuel Nuñez Buitron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivo de APS para el 2000:

A

Eliminar llas desigualdades en el ambito de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proposiciòn de la Carta de Otawa:

A

Promoción en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

APS renovada (año)

A

2005

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MAIS basado Familia y comunidad (año) *No vigente

A

2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo de Cuidado iNTEGRAL Salud (MCI) (año)

A

2020 *Actualización del MAIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La Politica Nacional Multisectorial al año

A

2030
*Trabajar con 13 ministerios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SALUD (Definición)

A

1948 - OMS
Completo estado de binestar fisico, social y mental y no solo la ausencia de enfermedad. *Absolutista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SALUD Definición 1985

A

Condición en el cual las personas desarrollan su potencial personal, en relación a su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SALUD PUBLICA

A

Disciplina que plantea ser una respuesta SOCIAL, INSTITUCIONALIZADA por el MINSA, MULTIDISCIPLINARIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Modelos de Salud - Enfermedad

A
  • Magico religioso
  • Sanitarista
  • Biologista
  • Ecológico
  • Campos de salud
  • Determinantes sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Representante del modelo Sanitarista:

A

John Snow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Representante del Modelo Biologista:

A

Louis Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Modelo Unidireccional

A

M. Biologista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Modelo Ecológico: 50’

A

Factores del Ambiente / Agente causal / Huesped : Enfermedas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Modelo de Campos de la Salud
- Medio ambiente - Estilo de vidad - Biología humana - Formas organizativas
26
Inicio del Modelo de Campos de la Salud
1974 - M. La Londe
27
Año que se plantea los Determinantes Sociales:
2005
28
DSS es la suma de:
Determinantes Estructurales + Intermediarios
29
Determinantes sociales
Factores y condiciones en los que los individuos viven en su entorno, que explican LAS BRECHAS DE INEQUIDAD.
30
D. ESTRUCTURALES:
- Contexto - Posición social (5C)
31
La posición social en los D.E se divide:
- Genero - Etnia - Educación - Ingreso - Ocupación
32
Determinante intermediarios: Condiciones
Acceso servicio de salud Factor biológico Factor psicosocial 3C: Conducta / Cohesión social / Cirscunstancias materiales
33
Funciones esenciales de Salud Publica:
Acciones que realizan los estados para garantizar la salud colectiva. 11 Funciones
34
FESP: 1
Monitoreo, evaluación y el analisis de la situación de salud. *ASIS: Condición geográfica, demográfica y epidemiológica. *INEI: ENAHO - ENDES
35
FESP 2:
Vigilancia , investigación y control de riesgo y daños de salud pública.
36
Sistemas de vigilancia de salud:
RAID - Recolección - Analisis - Interpretación - Difusión
37
FESP 3:
Promoción de la salud
38
FESP 4:
Participación ciudadana en salud.
39
FESP 5:
Desarrollo de politicas publicas.
40
FESP 6:
Fortalecimiento de capacidad de FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN.
41
SUSALUD responsable:
Supervisión de las IPRES e IAFAS
42
FESP 7:
Promoción al acceso EQUITATIVO a la salud. Objetivo de AUS.
43
Barreras de accesibilidad de salud:
- Geografica - Economica - Cultural - Administrativa
44
CUS
Cobertura Universal de Salud.
45
FESP 8:
Desarrollo de RRHH.
46
FESP 9:
Garantia y mejora de la CALIDAD.
47
FESP 10:
Investigación en salud publica. *INS
48
FESP 11:
Reducir el impacto de las emergencias y desastres.
49
PROMOCIÓN EN SALUD
Acciones para empoderar a la comunidad, para mejores toma de decisiones en salud.
50
Promoción en Salud Enfoques:
- Equidad y derechos en salud - Equidad de género - Equidad territorial - Interculturalidad
51
Promoción en Salud Estrategias:
- Abogacia y políticas públicas. - Comunicación y educación para la salud. - Participación Comunitaria - Intersectorialidad
52
Promoción en Salud Lineamientos:
- Estratégicos - Políticos
53
Enfoque territorial en Promoción de salud.
Espacio geográfico + Personas que viven + Medios de producción
54
Abogacia:
Apoyo en busca de politica sanitaria, enfocada en las personas.
55
Intersectorialidad
Apoyo en busca de politica sanitaria, enfocada en INSTITUCIONES, comprometiendolos.
56
Promoción en salud Lineamientos políticos:
1. Salud es eje integradosr y fundamental. 2. P/F/C como centro de gestión en salud. 3. Deter. sociales para el cierre de brechas 4. Empoderamiento y participación social.
57
Educación para la salud Modelos:
- M. Informatico - M. Persuasivo / motivacional: Conocimiento - Actitud - Práctica - M. Social - M. de comunicación
58
Educación para la salud Técnicas:
Individuales: Entrevista / Visita Familiar Grupales: Charla / Simulación / Juego de roles / Phillips
59
Niveles de prevención, fueron planteados por:
Leavell y Clark
60
Niveles de prevención
Periodo prepatogénico: P. Primaria *F. Subclínica - clínica Periodo patogénico: - P. Secundaria - P. Terciaria - P. Cuaternaria
61
Objetivo de P.Primaria:
Disminuir la INCIDENCIA Por medio de: Promoción (Educar)-Protección (Salud y especīfica)
62
Objetivo de P.Secundaria:
DIsminuir la PREVALENCIA - Diagnóstico precoz - Tratamiento oportuno
63
Objetivo de P.Terciaria
- Evitar complicaciones - Rehabilitación
64
P.Cuaternaria
Evento adveros por el profesional o instituciones de salud. *Evento centinela
65