Salud Pública Flashcards

1
Q

Sección Uri
Diabetes
¿Cuantos tipos de diabetes hay?

A

Hay 3 tipos
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diabetes tipo 1

A

Insulinodeoendiente (requiere insulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diabetes tipo 2

A

Resistencia a la insulina o no es suficiente la insulina que produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diabetes gestacional

A

Es la diabetes que ocurre en el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo (complicados)

A

Ovario poliquistico
Diabetes gestacional
Preclancia
Obitos
Bebés macrosomicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevención de diabetes

A

Prevención primaria: educación y promoción
Prevención secundaria: detección a tiempo
Prevención terciaria: atención a quienes presentan complicaciones crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Detección de diabetes

A

Periodicidad cada 3 años.
Programas de acción y campañas de diabetes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de diabetes

A

Resultado de pruebas utilizadas y deben constar en expediente clínico del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Detección y diagnóstico en niños

A

Sobrepeso, historial de diabetes mellitus en familiares, resistencia a insulina y raza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mediciones anuales

A

Colesterol, trigliceridos, Colesterol LDL y colesterol HDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La norma de la diabetes

A

Es NOM015ssa2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Norma de hipertension arterial

A

NOM030ssa2 2009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De que habla la norma de la hipertension

A

Define procedimientos, prevención, detección, diagnóstico, y tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de la hipertension

A

Óptima (120-80)
Presión arterial normal ( sistolica 120-129, diastolica 80-84)
Presión arterial fronteriza ( sistolica 130-139, diastolica 85-89)
Hipertension 1 (sistolica 140-159, diastolica 90-99)
Hipertension 2( sistolica 160-179, diastolica 100-109)
Hipertension 3(sistolica 180, diastolica 110)
Hipertension sistolica aislada (sistolica 140, diastolica 90)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vertientes de prevención

A

2 vertientes
1-dirigida a la población general
2-dirigida a los individuos de alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo

A

Tipo 1-fumadores, edad 3 historial familiar
Tipo 2-creatinina elevada, y enfermedad renal
Tipo 3- enfermedad crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipertension primaria

A

Se da por historial familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipertension secundaria

A

Se da por presencia anterior a enfermedades crónicas y renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Detección

A

Se llevará a cabo cada 3 años ( se usa el esfigmomanometro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sección castañeda
Organizaciones del sistema de salud

A

Suma de todas las organizaciones e instituciones de la salud

21
Q

Clasificación de orden del sistema de salud

A

Internacionales (OMS, OPS, UNICEF)
Nacionales (secretaria de salud)

22
Q

Clasificación de organizaciones institucionales mexicanas

A

Seguro social (IMSS, ISSSTE)
Asistencia pública (Dif, cruz roja, Seguro popular, Seguro social)

23
Q

Medicina alternativa

A

Medicina natural, curanderos, acupuntura, y homeopatía

24
Q

Niveles de atención

A

Primer nivel:promoción, prevención y procedimientos (resuelve 85%de la comunidad)
Segundo nivel: atención, medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, cirugía, y psiquiatría (resuelve el 95%)
Tercer nivel: atención patologica compleja y procedimientos especializados (resuelve el 5%)

25
Sistema de referencia y contrareferencia
Referencia: te dan Referencia para pasar otro doctor Contrareferencia: te curan y vuelves con el primero
26
Riesgos de trabajo en personal de salud
13 riesgos Caídas Contactos térmicos o eléctricos Pinchazos Cortes Sobresfuerzo Salpicaduras
27
Enfermedades relacionados con trabajo
Carga física y mental Insatisfacción Elevedos ritmos de trabajo Nocturnidad
28
Riesgo biológico
Bacterias Hongos Virus Parásitos Esporas
29
Precauciones universales
Cubrir heridas y lesiones No utilizar anillos ni joyas Lavado de manos al comenzar y terminar jornada
30
Elementos de protección de barrera
Mascarilla Protección ocular Guantes Bata
31
Cuidado con objetos cortantes o punzantes
Limpieza y eliminación No encapsular objetos cortantes Objetos punzantes depositar en contenedores con tapa El que utiliza el objeto deberá deshacerse de él
32
Ergonómico
Lesiones en los músculos
33
Artículo 26
Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional
34
Artículo 4
Derecho de la protección a la salud
35
Artículo 73 (salubridad)
Salubridad dependerá del presidente En caso de epidemias tendrán que dictar medidas preventivas (sin importar si el presidente los sanciona) Salubridad será obedecida por autoridades administrativas del país
36
Insabi
Se encarga que no falte personal medico, enfermería y técnico en unidades de atención
37
Papeles principales de secretaria de salud
Evaluación y corrección de acciones realizadas por los sistemas estatales de salud
38
Sistemas estatales de salud (SES)
Operan la prestación de servicios médicos y regulación sanitaria
39
Sistema de protección social de la salud
Afiliados al seguro popular, se veían obligados a pagar los servicios no cubiertos para disminuir carencias en atención médica
40
Programa sectorial Derivado del plan nacional de desarrollo 2019-2024
Poco énfasis en la educación- promoción y prevención de salud -atención sanitaria de mala calidad deshumanizada -padecimientos crónicos se agravan -enfermos sufren innecesariamente o mueren prematuramente Ese plan nacional el gobierno realizará acciones necesarias para que los habitantes de México incluyera todo de salud en 2024 (material, medicamentos, etc)
41
Plan nacional de desarrollo 2019-2024 Objetivos
1-acceso efectivo universal y gratuito 2-mejora continúa de calidad 3-fortalecimiento y mantenimiento de calidad 4-vigilancia epidemiologica 5-atencion a salud y bienestar
42
Atención primaria a la salud (APS)
Se basa en asistencia sanitaria esencial, accesible a individuos y familiares
43
Enfoque del sistema basado en APS
Identificación de valores. Establecer prioridades del país. Valores esenciales son: Solidaridad Equidad en salud Derecho a la salud más alto posible
44
Elementos esenciales que definen al sistema de salud basado en APS
Universal Atención Promoción y prevención Atención apropiada Orientación familiar Participación activa Marco legal Organización Política y programas Primer contacto Recurso humano apropiado Recurso financiero Participación intersectorial
45
Determinantes en la salud
1-biologia humana 2-medio ambiente 3-estilo de vida 4-sistema de asistencia sanitaria
46
Promoción de la salud
Proceso que permite a las personas incrementar control sobre su salud para mejorarla
47
Componentes esenciales
Buen gobierno sanitario Educación sanitaria Ciudades saludables
48
Funciones para prevención de salud
Desarrollar aptitudes personales para salud. Entornos saludables. Reforzar acción comunitaria. Reorientar servicios de salud Impulsar políticas saludables