Salud mental b1 Flashcards

1
Q

Modelo biomédico

A
  • Enfermedad –> causa directa
  • Multidisciplinario
  • curativo
  • Dicotomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dicotomía

A

Mente y cuerpo sin conexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modelo biopsicosocial

A
  • Enfermos no enfermedad
  • Proceso salud-enfermedad
  • Transdiciplinario
  • Relación médico-paciente
  • Abarca personalidad del enfermo y psicogénesis
  • Triada ecológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿quien propone la teoria general de los sistemas?

A

Ludwig Von Bertalanffy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué propone la teoría general de los sistemas?

A

Modelo intermedio entre abstracción y específico
- Organismo como un todo (efecto domino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de sistema

A
  • Cerrado
  • Abierto
  • Aislado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema cerrado

A
  • Cambio de energía NO de materia
  • Sistema mecánico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema abierto

A
  • Cambio de energía y materia
  • Sistema biológico –> ser humano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema aislado

A
  • NO hay cambio de materia
  • NO hay cambio de energía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conceptos básicos del sistema

A
  • Totalidad
  • Individualidad
  • Especialización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Totalidad

A
  • NO es la suma de partes, regido por jerarquización
  • Controlado por SN, endócrino, circular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especialización

A

Órgano estudiado como único foco de atención del médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Individualidad

A

Principio característico de organismos superiores que permite diferencias percepción y respuesta a estímulos
- Sujeto único

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evolución

A
  • Conciencia del yo
  • Habilidades suprainstintivas (razón, lenguaje, creatividad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ecología

A
  • Interacción humano con entorno
  • Adaptación al ambiente
  • Emociones, necesidades, deseos motivan conducta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ciencia biomédica

A

Sustrato orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ciencia sociomédica

A

Interacción científica- humanística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Normalidad

A

Conjunto de patrones y conducta y rasgos de la personalidad que componen estándares adecuados y aceptables de comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autonormal

A

Visto normal por su propia sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Autopatológico

A

Visto anormal por su propia sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Heteropatológico

A

Visto anormal por otra sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Heteronormal

A

Visto normal por otra sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Normalidad como salud

A
  • Perspectiva médica
  • Se basa en lo que se observa del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Normalidad como proceso

A
  • Producto terminal de interacciones
  • No hay normalidad estática sino un cambio continuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quién propone perspectivas de la normalidad?
- Daniel Offer - Melvin Sabshin
26
¿Qué es la personalidad?
Conjunto de cualidades psíquicas heredadas y adquiridas - 70% dotación biológica - 20% primeros años de aprendizaje - 10% experiencias
27
Cualidades adquiridas
Caracter
28
Cualidades heredadas
Temperamento
29
Modelos de la personalidad
- Descriptivos - Dinámicos
30
Modelos personalidad descriptivos
- Hipócrates -->doctrina de temperamentos - Grinker --> variaciones bioquímicas y hormonales - Aristóteles --> alma - Platón - Jung - Krestchmer - Sheldon
31
Modelo personalidad dinámico
Conjunto de tendencias en sentir, pensar y actuar
32
Doctrina de los temperamentos
- Sangre: sanguíneo (emocional o intenso) - Bilis: Colérico (enojón) - Bilis negra: melancólico - Linfa: flemático (apático)
33
Platón (Modelos personalidad descriptivos)
- Cabeza: inteligencia y razón - Tórax (corazón): voluntad y valor - Abdomen: deseos y pasiones
34
Jung (Modelos personalidad descriptivos)
- Introversión - Extroversión
35
Kretschmer temperamento (Modelos personalidad descriptivos)
- Ciclotímico - Esquizotímico
36
Ciclotímico
- Alteraciones anímicas (impresión con estímulos) - Cordiales, prácticos, sociales, realistas
37
Esquizotímico
- Disociación, desorganización, desorientación mental - Reservados, tímidos, fríos, distantes, teóricos
38
Sheldon (Modelos personalidad descriptivos)
- Ectomórfico - Mesomórfico - Endomórfico
39
Ectomórfico (Sheldon)
Leptosomático - Alto, delgado, inteligente, obsesivo
40
Mesomórfico (Sheldon)
Pícnico / atlético - Musculosos, impulsivos, prácticos
41
Endomorfico (sheldon)
Displástico - Gruesos, inclinación vida social, cambios afectivos
42
Conceptos básicos de la personalidad dinámica
- Instinto - Necesidad - Pulsión - Libido - Destructividad
43
Instinto (Conceptos básicos de la personalidad dinámica)
- Mecanismo natural, sensible a estímulos que lo dirigen - Preservación del individuo / especie
44
Necesidad (Conceptos básicos de la personalidad dinámica)
- Expresiones del estado interno - Control del equilibro del organismo
45
Pulsión (Conceptos básicos de la personalidad dinámica)
- Patrones de comportamientos formados en estructuras nerviosas - Motivación específica
46
Autores de conducta dinámica
- Alder - Jung - Formm - Lorenz - Gordon Allport - Freud
47
Alder (conducta dinámica)
Anhelo de superioridad
48
Jung (conducta dinámica)
Inconsciente primitivo
49
Fromm (conducta dinámica)
Teoría dual - Biofilia: vida, amor, creatividad - Necrofilia: muerte, odio, destrucción
50
Lorenz (conducta dinámica)
Pulsión agresiva que permite la conservación del individuo
51
Gordon Allport (conducta dinámica)
Autonomía de la motivación - Conducta = objetivo - Grado de autonomía da madurez
52
Freud (conducta dinámica)
Procesos inconscientes
53
Conducta según Mc Dougal
Los instintos son la base de la conducta
54
Conducta según Maslow
Las necesidades son la base
55
Pirámide de la conducta de abajo hacia arriba
1. Fisiología 2. Seguridad 3. Afiliación 4. Reconocimiento 5. Autorrealización
56
¿Qué es el carácter?
Algo que permanece y perdura; marca o señal distinctiva - Constitución biológica y ambiente social (vinculación con el mundo)
57
Etapas de carácter de Freud
- Oral - Anal - Genital
58
Etapa oral
- Gratificación en la succión - Optimismo, pasividad y confianza
59
Etapa anal
- Satisfacción por la expulsión fecal - Limpieza exagerada, meticulosos, sádicas, celosos, hostiles
60
Etapa genital
- Complejo de Edipo y Electra - Afecto a los demás
61
Formación dinámica de la personalidad
- Id / ello --> fuerzas instintivas y biológicas (deseo) - Ego / yo --> armonización deseos/realidad (ser) - Superego / super yo --> principios éticos y morales (deberser)
62
Caracterología de Erich Fromm
Proceso de asimilación: - Receptivo - Explotador - Acumulador - Mercantilista - Productivo
63
Proceso de asimilación receptivo
- Espera que todo venga de los demás y no de el - Cordiales y optimistas (orales) - Ser alimentado = amor
64
Proceso de asimilación explotador
- Tiene lo necesario para satisfacer sus necesidades del exterior, viene del engaño - Oral mordiente - Hostil y manipulador - Juzgan por utilidad
65
Proceso de asimilación acumulador
- Tiende a la acumulación y ahorro - Amor = posesión - Regresión constante - Mundo = amenaza - Anal
66
Proceso de asimilación mercantilista
- Adaptación de las expectaciones cambiantes de otra gente - Oportunista, valor = éxito - Anal
67
Proceso de asimilación productivo
- Madurez, racional, social - Transforma lo que se encuentra para usarlo - Genital
68
Procesos de socialización
- Masoquismo - Sadismo --> Relación simbiótica
69
Masoquismo
Inferior a los demás - Dependientes
70
Sadismo
Otros dependen de ellos, explotadores y receptivos - Gozan el ver sufrir
71
Defensas narcisistas
- Negación - Distorsión - Proyección
72
Negación
Niega hechos reales, protegiendo sentimientos
73
Distorsión
Reorganiza la realidad en la que vive
74
Proyección
Percibe acciones internas inaceptables - Atribuye a otros sus propias malas conductas o deseos
75
Defensas inmaduras
- Conducta pasivo-agresiva - Introyección - Mal comportamiento - Regresión - Bloqueo - Hipocondria - Fantasía esquizoide - Somatización / conversión
76
Conducta pasivo-agresiva
Mecanismo indirecto de la agresividad
77
Introyección
- Introducir a uno las cualidades de otra persona - Búsqueda de personalidad del adolescente
78
Mal comportamiento
- Actual mal dadas las normas éticas - No controla el impulso negativo
79
Regresión
Recurre a conductas previas en su vida donde había confort
80
Bloqueo
- Inhibición temporal del pensamiento - Típico en los exámenes
81
Hipocondría
- Conducta excesiva ante una enfermedad - Sirve para evitar
82
Fantasía esquizoide
- Se imagina su propia realidad para enfrentar un escenario - Visualización
83
Somatización/ conversión
Transformar problemas psicológicos en físicos - Típicos de estrés o chantaje
84
Defensas neuróticas
- Represión - Control - Formación reactiva - Desplazamiento - Externalización - Inhibición - Disociación - Intelectualización - Sexualización - Racionalización
85
Represión
- Único mecanismo descrito por Freud - Expulsión del consciente al inconsciente - Hay primaria y secundaria
86
Represión primaria
Antes de que el sentimiento o idea llegue al consciente
87
Represión secundaria
Después de que el sentimiento o idea llega al consciente
88
Control
Busca dominar la situación
89
Formación reactiva
- Se expresa la acción opuesta al deseo
90
Desplazamiento
- Traslada un sentimiento hacia otra persona / objeto
91
Externalización
- Percibe al mundo externo con su propia personalidad - Cree que como es él, son todos
92
Inhibición
- Renuncia parcialmente lo que el individuo es
93
Disociación
- Modifica temporalmente su propia identidad
94
Intelectualización
- Buscar la realidad y ser objetivos, elude sentimientos
95
Sexualización
Disminuye el impacto de lo relacionado con la sexualidad
96
Racionalización
Busca explicación a todo para justificarse
97
Defensas maduras
- Humor - Anticipación - Altruismo - Sublimación - Ascetismo - Supresión
98
Humor
Usa comedia para expresar sentimientos / idea
99
Anticipación
Previene y forma soluciones a futuros problemas
100
Altruismo
Uso de habilidades para servir a los demás
101
Sublimación
Obtiene satisfacción convirtiendo conductas inaceptables en lo socialmente elogiable
102
Ascetismo
Se modera en los efectos placenteros - Renuncia beneficios para dárselos a alguien más
103
Supresión
Retarda un deseo o conflicto reconociendo su existencia
104
Generalidades trastornos crónicos
- 10-20% de la población - Inicia en la adolescencia - Patrón permanente inflexible de la experiencia interna - Factor de predisposición para otros trastornos psiquiátricos
105
Síntomas trastornos crónicos
- Aloplásticos: adaptables al ambiente - Egosintónicos: adaptables para el yo
106
Rasgo
- Todos tenemos rasgos - Normal es tener varios de distintos tipos de personalidad
107
Trastorno
Rasgo persistente e inflexible
108
Clúster A
- Esquizotípico - Esquizoide - Paranoide
109
Clúster B
- Narcisista - Limítrofe - Antisocial - Histriónico
110
Clúster C (+ encontrado en la clínica)
- Obsesivo compulsivo - Dependiente - Evitativo
111
Factores genéticos (trastornos)
- Más asociación en grupo A - T. antisocial asociado al alcohol - T. límite asociado a familiares anímico Sx briquet - Grupo C asociado a depresión, acortamiento de REM y supresión dexametasona
112
Hormonas (trastornos)
Impulsividad: altos niveles de testosterona, 17-estradiol, estrona
113
Monoaminoxidasa plaquetaria (trastorno)
Los niveles de MAO se asocia a mejor sociabilidad y a rasgos esquizotípicos
114
Seguimiento ocular (trastorno)
Sacádicos en personas introvertidas, baja autoestíma y retraídos (esquizotípicos)
115
Neutransmisores (trastorno)
- Endorfinas: analgesia y supresión de activación (asociado a carácter flemático) - Serotonina: bienestar general, felicidad
116
Electrofisiología (trastorno)
Antisocial y límite se observan ondas lentas en electroencefalograma
117
Psicoanalíticos (trastorno)
- Fijación del desarrollo psicosexual (carácter oral, anal, genital) - Wilhelm Reich: coraza de caracter, defensas internas - Mecanismos de defensa usuales en los trastornos de personalidad (Anna Freud)
118
Trastorno paranoide
- Sospecha injustificada de engaño - Rencoroso - Ira y ataque a pequeños insultos inconscientes
119
Trastorno esquizoide
- Distanciamiento relaciones sociales - Restricción emocional (plano interpersonal) - Poco interés sexual y romántico - Pocas personas de confianza - Indiferente a halagos / críticas - Frialdad emocional
120
Trastorno esquizotípico
- Deficit social interpersonal - Capacidad reducida a relaciones personales - Ideas y creencias mágicas - Distorsiones cognoscitivas o perceptivas - Excéntricos en comportamiento - Falta de amigos íntimos
121
Trastorno antisocial
- Desprecio y violación normas (no se adapta) - Impulsividad - No planifica a futuro - Irritabilidad y agresividad (peleas físicas) - No tiene remordimientos
122
Trastorno limítrofe
- Inestabilidad relaciones interpersonales, autimagen y afectividad - Esfuerzos para evitar abandono - Idealización --> devaluación - Impulsividad en gastos, sexo y drogas - Intentos suicidas
123
Trastorno Histrónico
- Excesiva emotividad y búsqueda de atención - Comportamiento sexual provocador - Autodramatización - Considera relaciones más íntimas de lo que son
124
Trastorno narcisista
- Necesidad de admiración - Falta de empatía - Fantasías de éxito ilimitado - Creen ser especiales y únicos - Solo se relacionan con personas que piensan que son especiales
125
Trastorno evitativo
- Inhibición social - Inferioridad, hipersensibilidad - Evita relaciones interpersonales por miedo al rechazo
126
Trastorno dependiente
- Necesidad de que alguien se ocupe de ellos - Temor a la separación - No puede tomar desiciones - No puede expresar desacuerdos por miedo a abandono - Si termina una relación busca otra con urgencia
127
Trastorno obsesivo compulsivo
- Preocupación por el orden - Perfeccionismo - Workaholics - Inflexibilidad en éticas y valores - No gasta por miedo al futuro
128
¿Quién expone el apego y regulación emocional?
John Bowbly
129
Apego y regulación emocional
Esencial para formar vínculos afectivos - Experiencia de seguridad - Regular emocionalidad
130
Emociones
- Duran poco y se presentan tras estímulo - Si es constante es sentimiento
131
¿Cuales son las emociones?
- Alegría - Tristeza - Enojo - Asco - Miedo
132
Tipos de apego en infantes
- Seguro - Ansioso evitativo - Ansioso resistente - Desorganizado de tipo desorientado
133
Apego seguro
- Exploran rápido en presencia del cuidador - Ansiosos ante extraños - Perturbados ante ausencia del cuidador (lo buscan) - Cuando el cuidador regresa retoma la actitud
134
Apego ansioso evitativo
- Infantes menos ansiosos por separación (no busca proximidad)
135
Apego ansioso resistente
- Limitada exploración - Perturbados mucho por separación - Cuando el cuidador regresa siguen perturbados (no se calman)
136
Apego desorganizado desorientado
- El cuidador es fuente de temor y resguardo - Intensas conflictos emocionales
137
Inteligencia emocional
Habilidad para usar las emociones en la resolución de problemas - 4 técnicas
138
¿Autores inteligencia emocional?
- Salovey - Mayer
139
Técnicas de inteligencia emocinal
- Percibir - Encauzar - Comprender - Controlar ... las emociones
140
Motivación
Condiciones que activan al organismo para ejecutar acciones
141
Motivaciones primarias
Fisiológicas --> necesarias para el funcionamiento de la vida - Reguladas por el hipotálamo (sist. límbico)
142
Tipos de motivaciones
- Intrínseca - Extrinseca - Trascendente
143
Motivaciones intrínsecas
- Provocada por el pensamiento y memoria - Emociones y sentimientos
144
Motivaciones extrínsecas
Factores externos
145
Motivaciones trascendentes
- Creencias valores y principios - Bienestar
146
Homeostasis
- Mantener equilibrio - Walter Cannon - Medio externo --> adaptación
147
Alostasis
Nivel necesario de actividad en el humano para mantener estable al cuerpo
148
Carga alostática
Proceso acumulativo ante respuestas fisiológicas ante estímulos - Sobrecarga = agotamiento, desgaste
149
Resilencia
Habilidad para adaptarse a la adversidad
150
Estrés
Síntoma de adaptación corporal a nuevas situaciones - Hormona: cortisol (SNA simp.) - Hans Selye
151
Etapas del estrés
- Alarma: reconoce al estresor (adrenalina) - Resistencia: huye o enfrenta (cortisol) - Agotamiento: se cansa y acepta el destino
152
Tipos de estrés
- Eustrés: + motivación - Distrés: - psicopatológico
153
¿Qué dice Sptiz sobre la infancia?
- Contacto físico y estimulaciones = vinculación exitosa - Busca vinculacion entre su mundo y el externo - Primeros 3 años cruciales
154
Simbiosis
Interacción madre hijo - El bebe siente que forma parte de la mamá - Malher
155
Bebe 2º sem
- Representación parcial objetos - Placer por alimentación y sueño
156
Bebe 4º sem
- Frágil y vulnerable - Recién nacido
157
Bebe 3º a 5º
Sonrisa social
158
Bebe 10º sem
Sonrisa afectiva - bebe siente que es parte de mama
159
Entidades clínias del niño según Spitz
- Hospitalismo - Depresión anaclítica
160
Hospitalismo
Niño duró mucho tiempo en hospital - Puede general retraso físico y mental
161
Depresión anaclítica
- Proceso de duelo que puede llevar al marasmo por separación (primer año de vida)
162
Etapa práctica infante
- Desde los 10/12 meses a 16/18 meses - Logros en movimiento - Control de esfínteres - Inicia separación activa de la madre - Repite acciones como juego
163
Objeto transicional
Apego intenso hacia un objeto, ayuda a mantener la tranquilidad durante la angustia de separación - Propuesto por: Winnicot
164
Segundo año de vida
Separación e individualización - Dice NO - Hay locomoción - Hay habla - Es esencial ver si hay correcto desarrollo y entorno correcto al habla
165
Nacimiento psicológico
Surge la mente pensante, uso de la palabra YO - Kaplan
166
¿Quién propone la constancia objetal? ¿Qué hace?
- Jean Piaget - Distingue lo externo de lo interno
167
Etapas desarrollo cognitivo
- Senoriomotora - Pensamiento pre-operacional - Operaciones concretas - Operaciones formales
168
Sensoriomotora
- 0 a 2 años - Observación sensorial - Objetos - Simbolización
169
Pensamiento preo-operacional
De 2 a 7 años - Uso de lenguaje - Intuición - Sentido de justicia - Egocéntrico - Pensamiento animista (objetos=seres)
170
Operaciones conretas
De 7 a 11 años - Pensamiento operacional - Capacidad de ordenar y agrupar - Razonamiento silogístico - Reglas y código de valores - Autocontrol - Capacidad de conversación
171
Operaciones formales
De 11 a 12 - Pensamiento abstracto - Define - Permutación y combinación - Hipótesis - Utilización correcta del lenguaje - Reflexión
172
Conflictos principales en la infancia
- Desarrollo individualidad y autonomía - Tendencia a depender de la madre - Inicio de la vida escolar: 6 años (inicio de la expansión social y mental)
173
Miedos principales en la infancia
- Abandono - No ser amado - Ser dañado físicamente
174
Necesidades principales en la infancia
- Seguridad y protección - Ser amado - Expresar hostilidades y ansiedad para manejarlos - Expresar emociones
175
Factores de riesgo que pueden afectar la salud mental en la infancia
- Pobre interacción social o familiar - Aislamiento de otras familias - Negligencia parental - Separación paterna - Sobreprotección parental
176
Adolescencia
Inicia con la pubertad y finaliza a los 18-19 años
177
Pubertad
De 10 a 14 años - Vello - Cambios estructurales y funcionales
178
Características del púber
- Falta de espontaneidad - Narcisismo - Inseguridad y torpeza en movimientos - Perdida de la infancia - Responsabilidades y libertad - Intereses nuevos: erotismo, poder, autoafirmación, capacidad crítica - Preocupaciones sobre futuro y identidad
179
Pre puber
- Dependencia de los padres - Pensamiento sincrético (se basa en lo vivido sin conclusiones) - Interes en el mundo esterior
180
Desequilibrio adolescencia
Madurez biológica se completa antes que la psicológica
181
Características adolescencia
- Proceso de cambio de personalidad - Urgencia por necesidades biológicas y sociales
182
¿Cual es el mayor predicamento de la adolesencia?
Enfrentar un futuro incierto - No lo aceptan como niño pero no es visto como adulto
183
¿Que propone Peter Bloss?
Síntoma de la prolongación de la adolescencia
184
¿Qué dice Freud sobre la adolescencia?
Subordinación de las zonas erógenas - Adquisición de figuras sexuales ajenas a la familia
185
Desarrollo de la adolescencia
- Aceptación de cambios - Integrar nueva identidad - Descubrir vocación - Separación padres --> autonomía - Sexualidad y ternura - Superación narcisismo --> solidaridad y amor - Humanización y reglas (moral y ética)
186
Identidad negativa (Erikson)
- Un joven rechaza abiertamente las identificaciones familiares y religiosas
187
Oclusión prematura de la identidad
El adolescente quiere quedar bien ante mayores
188
Masturbación
Proceso fisiológico en esta estapa
189
¿Cuando puede aparecer la esquizofrenia?
En la adolescencia
190
Grupos en la adolescencia
- Pares - Barras - Equipo
191
Pares
2 personas juntad desde la infacia
192
Barras
Unión de varios pares, afinidad común
193
Equipo
Conjunto de personas con objetivo común
194
Madurez
Desarrollo pleno de las potencialidades para la satisfacción de sus necesidades y lo q impone la sociedad - Altruismo
195
Adulto y climaterio (divisiones)
- Primera edad adulta (17-45) - Edad adulta intermedia (40- 65) - Edad adulta tardía (60-65)
196
Primera edad adulta
- Transición de primer edad adulta: 17-22 - 22-28: construcción de estructura vital incipiente para 1º edad adulta - 28-33: Transición 30 años - 33-40: Construcción estructura vital culminante de la 1º edad adulta
197
Edad adulta intermedia
- Transición de primer edad adulta: 40-45 - 45-50: construcción de estructura vital incipiente para edad adulta intermedia - 50-55: Transición 50 años - 55-60: Construcción estructura vital culminante de la edad adulta intermedia
198
Edad adulta tardía
60-65: Transición adulta tardía - Cambios en los roles familiares - Etapa de transición
199
Climaterio
Fin de la época reproductiva en mujeres - Menopausia
200
Cambios biológicos fin de la edad adulta
- Disminuye elasticidad de la piel - Arrugas - Engrosamiento facciones - Menstruación irregular hasta que acaba - Aumento de probabilidad de enfermarse
201
Cambios psicológicos fin de la edad adulta
- Temor a ser abandonados / sustituidos - Depleción narcisista - Refugio en el pasado - Crisis de la edad, romances / divorcios - Trastorno de personalidad agrava esto
202
Senectud según la OMS
Proceso biológico, psicológico y social que reducen funciones y reservas fisiológicas hasta la muerte - No es lineal ni uniforme
203
¿Como puede ser el envejecimiento?
- Exitoso - Patológico
204
Características envejecimiento exitoso biológico
- Sincronismo en el envejecimiento de órganos - Enfermedades con tratamiento y control - Hospitalización no frecuente
205
Características envejecimiento exitoso psicológico
- Desintegración o pérdida de procesos psicológicos que pueden ser compensados - Buen enfrentamiento al estrés - Autovaloración positiva - Optimismo
206
Características envejecimiento exitoso social
- Sustitución / evolución de roles - Apoyo social - Posibilidad de autonomía - Contacto familiar/amistoso - Actividades
207
Cambio biológico sistémico
Muerte
208
Objetivo psicológico de la vejez según Havighurst
- Adaptación a un cuerpo que se deteriora y las pérdidas (familia, trabajo, dinero)
209
Dominios de la generatividad (Peck)
- Procreativo - Productivo - Creativo
210
Procreativo (dominios de la generatividad)
Dar y responder a necesidades de la siguiente generación
211
Productivo (dominios de la generatividad)
Integrar el trabajo a la vida familiar y cuidar a la siguiente generación
212
Creativo (dominios de la generatividad)
Aportaciones a la sociedad a gran escala
213
Tareas principales del envejecimiento (Peck)
- Trascendencia corporal frente a la preocupación por el cuerpo - Trascendencia del ego frente a la preocupación por el ego - Diferenciación del ego frente a preocupación por el trabajo
214
Situaciones familiares
- Triangulación - Coalición estable - Desviación de ataque - Desviación de apoyo
215
Triangulación
Los padres luchan entre ellos por cariño del niño - Conflictos de lealtad
216
Coalición estable
El niño se une a uno de los padres
217
Desviación de ataque
Peleas en pareja entonces atacan al hijo
218
Desviación de apoyo
Hay problemas en la relación entonces el hijo se convierte en el centro de la relación
219
Tipos de crianza
- Autoritaria - Indiferente - Indulgente - Recíproca con autoridad
220
Crianza autoritaria
Reglas decididas por padres sin negociación - Baja autoestima - No desarrollo de conciencia - Infelicidad
221
Crianza indiferente
Poco interés en el hijo - Agresividad - Baja autoestima - Mala relación padres-hijo
222
Crianza indulgente
Sobreprotección, acepta demandas de los hijos - Sin restricciones ni control - Predispone agresividad
223
Crianza recíproca con autoridad
Combinan reglas con interacción del hijo - Ideal - Responsabilidad social - Confianza - Baja agresividad
224
Límites
Busca marcar diferencia entre subsistemas y son esenciales para le funcionamiento familiar
225
¿Que sucede si no hay límites? - Sheinhauer y Martin
- Tendencia a desplazar la culpa - Tendencia a desviar el ataque - Tendencia a generar individuos con baja autoestima y dependientes - Tendencia a malas relaciones interpersonales y pobre vínculos afectivos
226
Elementos esenciales para funcionamiento familiar
- Roles complementarios - Redes de apoyo - Comunicación asertiva - Flexibilidad
227
Tipos de familia
- Extensa - Funcional o flexible - Nuclear - Homoparental - Mixta simple - Mixta compleja - Monoparental - Simultánea o reconstruída
228
Familia extensa
Dos o más generaciones que comparten terreno - Organización jerárquica - Consanguíneos
229
Familia funcional o flexible
No consanguíneos que comparten espacio - Roomies
230
Familia nuclear
Pareja + hijos - Connsanguínea
231
Familia homoparental
Pareja homosexual + hijos
232
Mixta simple
Familia nuclear que se muda por problemas con otra familia o conocidos - adaptación nuevo entrono
233
Mixta compleja
Familia nuclear que se muda por problemas y se unen a otra agrupación - Mas forzado - Adaptación
234
Monoparental
Un solo padre + hijos
235
Simultanea o reconstruida
Dos padres con hijos con otras personas que deciden juntarse