S6. Estrategias de enseñanza aprendizaje Flashcards

1
Q

¿Qué es una estrategia de aprendizaje?

A

Conjunto de pasos o habilidades que el estudiantes usará como instrumento para aprender significativamente y solucionar problemas académicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es subrayar, en que consiste y para que sirve?

A

Es una técnica básica, se realiza una lectura previa subrayar y puede ayudarnos en la sintesis o análisis.
Consiste en subrayar a ideas clave o principales.
Nos sirve para realizar un estudio activo, memoria y repaso, economiza tiempo, mejora la asimilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cómo se debe subrayar?

A

Realizar lectura rápida del texto, luego utilizar el tipo de subrayado que más convenga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subrayado lineal

A

Consiste en subrayar palabras claves previo a haber comprendido el texto, se puede usar diferentes códigos, (colores, líneas, cuadros, círculos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Subrayado estructural

A

Consiste en anotaciones en el margen izquierdo del texto, para explicar determinados aspectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Subrayado lateral

A

Usado cuando se debe subrayar muchas frases colocando corchetes o paréntesis y en el caso de párrafos, colocar líneas verticales a los lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Subrayado de realce

A

Consiste en destacar, relacionar o unir ideas con otras a través de flechas, signos, símbolos, interrogaciones en el margen derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cantidad a subrayar dependerá de:

A
  • objetivos
  • importancia
  • materia
  • conocimientos previos e interés
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto recomiendan los autores que se debe subrayar?

A

El subrayado no debe superar la cuarta parte del texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un ensayo?

A

Se realiza un análisis para exponer sus ideas, puntos de vista u opiniones personales, previamente a ello debe realizar una investigación para fundamentar lo que escribirá

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos del ensayo

A

Entrada: involucrar al lector, trata de atraer su atención a través de anécdotas, etc.
Presentación: Se aumenta la formalidad
Desarrollo: Amplía la información
Conclusión: Cierra el ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Análisis

A

Separar las partes de un todo para profundizar, comprendiendo sus partes, la relación que poseen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntesis

A

Integración de todas las partes para formar un todo, una totalidad significativa, usamos nuestras propias palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Preguntas importantes y significativas en el análisis

A

¿Qué características tiene?
¿Cuántos hay?
¿Cómo surge?
¿Qué es?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modos de análisis

A

-Descriptivo
-Explicativo
-Argumentativo-explicativo
-De discusión
-De persuasión
-Evaluativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Resumen

A

Se escribe lo esencial, se condensan las ideas para facilitar su comprensión, se usan las palabras del autor, este debe ser de un tercio del original y debe ser fiel al modelo. Es la reconstrucción del texto preexistente

17
Q

QQQ

A

Que veo
Que no veo: explícitamente no está
Que infiero: deduzco
Ayuda a establecer relaciones y desarrolla el pensamiento critico, creativo e hipotético

18
Q

SQA

A

Lo que sé
Lo que quiero saber: dudad, incognitas
Lo que aprendí: aprendizaje significativo

19
Q

PNI

A

Positivo
Negativo
Interesante
Ayuda a plantear dudas y aspectos curiosos

20
Q

Cuadro sinóptico

A

Representación sintética que permite organizar, clasificando lógicamente sus conceptos y relaciones. Parte d elo general a lo particular, se usan llaves

21
Q

Cuadro comparativo

A

Identifica semejanzas y diferencias para luego compararlos y llegar a conclusiones

22
Q

Matriz de comparación

A

Permite hacer distinciones detalladas de las características para luego formar grupos o clases, permitiendo diferencias una clase con otra.

23
Q

Línea del tiempo

A

Permite anotar aportaciones o acontecimientos son una secuencia cronológica

24
Q

Mapa conceptual

A

Los conceptos y relaciones se pueden representar gráficamente, guardan orden jerárquico y es unido por líneas.

25
Mapa mental
Permite expresar gráficamente los pensamientos y asociar las ideas, posee una imagen central y de ella se ramifican las demás. Técnicas: énfasis, asociación, claridad, estilo personal.