ross Flashcards

1
Q

sistema genital masculino formacion

A
testiculos
vias espermaticas
glandulas sexuales 
y genitales externos
   pene 
   escroto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

glandulas sexuales accesorias

A

vesiculas seminales
prostata
glandulas bulbouretrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

funciones esenciales del testiculo

A

espermatogenesis

esteroidogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

espermatogenesis

A

gametos masculinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

esteroidogenesis

A

sintesis de androgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

funcion de androgenos

A

importantes para la espermatogensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

forma de los testiculos

A

ovoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

donde se encuentran los testiculos

A

escroto

suspendido en el extremo de un saco musculofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

coneccion de los testiculos

A

por medio de cordones espermaticos a la pared abdominal

adheridos con ligamentos escotrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que son los ligamentos escrotales

A

gobernaculum testis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

determinacion del sexo

A

por presencia o ausencia del Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

formacion de los testiculos

A

septima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

region determinante sexual

A

SRY

brazo corto del cromosoma Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

expresion del SRY

A

determinacion sexual de las gonadas en los testiculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

operacion del SRY

A

interruptor maestro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

genes implicados en la casacada de activaciones geneticas

A
9
11
17
19
X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

accion del factor determinante testicular

A

factor de transcripcion
se fija a una region de ADN
forma un asa que permite la union de factores de transcripcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

genes que se expresan al igual que el SRY

A
WT1
SOX 9
AMH
Gen SF1
Gen Dax1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

WT1

A

desarrollo del sistema urogenital

tumor de Wilms niños con malformacionesgenitourinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gen SOX 9

A

en crestas genitales
activa el gen AMH
mutacion inversion de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

gen AMH

A

sintesis del factor inhibidor mulleriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

gen SF1

A

regula la expresion de varios genes esteroidogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

gen DAX 1

A

receptor nuclear DAX 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

accion del receptor DAX 1

A

suprime el SRY durante la diferenciacion gonadal

mutacion hipoplasia congenita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
desarrollo de los testiculos
retroperitoneal
26
regiones de los testiculos
mesodermo intermedio epitelio mesodermico celulas germinativas primordiales
27
mesodermo intermedio que forma
crestas urogenitales en la pared abdominal posterior da origen celulas de Leydig (intersiticales) origen celulas mioiddes(celulas contractiles peritubulares)
28
epitelio mesodermico
cubre las crestas | da origen a los cordones epiteliales de forma similar a un dedo denominado cordones sexuales
29
crecimiento de cordones secuxales primarios
crecen hacia el mesodermo intermedio subyacentes | origen a celulas de sertoli
30
celulas germinativas principales
migran desde el saco vitelino hacia las gonadas en desrrollo | se dividen en espermatogonios
31
que induce la migracion de celulas germinativas primordiales
induce la proliferacion de celulas mesodermicas de crestas urogenitale y las celulas del endotelio celomico para desarrollo de cordones sexuales primitivos
32
diferenciacion de cordones sexuales primitivos
cordones seminiferos
33
que dan origen los cordones seminiferos
tubulos seminiferos tubulos rectos red testicular
34
primera etapa de desarrrollo
testiculos en la pared abdominal como primordios indiferenciados de las crestas urogenitales
35
etapa indiferente
puede convertits e en varon o mujer | expresion de SRY en las precursoras de Sertoli permiten el desarrollo
36
mesenquima que da origen
celulas de Leydig
37
produccion de celulas de Leydig
testosterona | ptoliferacion y diferenciacion de conductos mesonefrico de Wolf
38
celulas de Sertoli en etapa inicial
produce factor inhibidor mulleriano
39
estructura del MIF
similar al factor de crecimiento trasnformador beta
40
accion de tgf beta
inhibe la division celular de los conductos paramesonefricos
41
accion de la dihidrotestosterona
desarrollo y la diferenciacion de los genitales externos | sin la existencia de esta molecula se desarrolla como mujer
42
hormonas que determinana el sexo masculino
testosterona Mif DHT
43
cuando descienden los testiculos
26 semana
44
consecuencias de la migracion de cavidad abdominal
acortamiento del gobernaculo ligamento sensible a la testosterona conecta el polo inferior del testiculo con el escroto
45
criptoquidia
``` obstruccion del descenso de los testiculos 30% de los neonatos alteraciones histologicas irreversibles aumenta cancer testicular necesita correccion quirurgica ```
46
orquiopexia
fijacion del testiculo antes de los 2 años de edad
47
tunica vaginal
extencion del peritoneo que cubre la superficie anterolateral
48
necesidad de temperatura baja
necesaria para la espermatogenesis | no necesaria para las hormonas
49
vascularizacion de los testiculos
por la arteria testicular | plexo venoso pampiniforme
50
mecanismo de contracorriente intercambiador de calor
sangre venosa mas fresca enfria la sangre arterial
51
musculo cremaster
oblicuo interno | responde a la temperatura ambiental
52
que causa la temperatura
contraccion de una lamina delgada del musculo liso (musculo dartos)
53
tunica albuginea
capsula gruesa de tejido conjuntivo
54
tunica vasculosa
lamina de tejido laxo con los vasos | parte interna de la capsula
55
numero de lobulillos
250
56
estructura de los lobulillos
por tabiques incompletos de tejido conjuntivo
57
constitucion de los lobulillos
uno a cuatro tubulos seminiferos | con las celulas intersticiales de Leydig producen testosterona
58
donde estan cerca los extermos del asa
mediastino
59
tubulo recto
tubulo seminifero cerca la mediastino
60
longitud del tubulo seminifero
50 cm y diametro de 15 um
61
poblaciones del epitelio seminifero
celulas de sertoli | celulas espermatogenas
62
celulas de sertoli
``` celulas de sosten no se dividen despues de la pubertad celula cilindricas con evaginaciones apicale y laterales imparten estructua alos tubulos teñidos con hematoxilina y eosina ```
63
celulas espermatogenas
se dividen y diferencian en espermatozoides maduros | derivan de las celulas germinativas primordiales del saco vitelino
64
espermatogonios
espermatogenas inmaduras
65
espermatides
celulas mas maduras | en la procion apical de la celula de sertoli
66
tunica lamina propia
multiplea capas que carece de fibroblastos tipicos
67
composiscion de la tunica lamina propia
cinco celulas mioides | fibras colagenas por fuera de la lamina basal
68
caracteristicas de las celulas mioides
caracteristicas asociadas con las celulas musculares lisas que incluyen lamina basal contracciion crean ondas peristalticasmueven los espermatozoides
69
consecuencia de envejecimiento en la tunica propia
aumenta el espesor disminucion del ritmo de produccion de espermatozoides y reduccion de tamaño de tubulos seminiferos infertilidad
70
celulas de Leydig
celulas poliedricas grandes y eosinofilas | liberan testosterona en las primeras etapas de la vida fetal
71
cristales de Reinke
pigmentos lipofuscinico y cristales citoplasmicos
72
estructura de Leydig
reticulo endoplasmatico liso
73
testosterona en el embrion
deesarrollo normal de gonadas deñl feto | proteina similar a insulina descenso de los testiculos
74
testosterona en pubertad
inicia la produccion de espermatozoides secrecion de glandulas sexuales accesorias desarrollo de caracteristicas sexuales secundarias secrecion INSL3 divisiones meioticas en tubulos seminiferos
75
testosterona en el adulto
mantenimiento de la espermatogenesis carcateristicas sexuales secundarias celulas de Leydig son principal fuente de ISNL3 oxitocina testicular
76
funcion de ISNL3 en adultos
indice de la capacidad de esteroidogenietica
77
accion de la oxitocina testicular
contraccion de celulas mioides que rodean el tubulo seminifero mueve eel espermatozoide a conductos eferentes
78
produccion de testosterona
casi todo testicular | 5% supra renal
79
produccion de testosteronas por celulas de Leydig
7 mg por dia
80
cantidad de testosterona necesaria para la espermatogenas
200 veces mas que la circundante
81
acciones de concentracion periferica de testosterona
diferenciacion del sistema nervioso central, genital y espermatidas desarrollo y mantenimiento de las nuevas caracteristicas sexuales desarrollo y manetenimiento de glandulas sexuales accesorias, vias espermaticas y genitales externos procesos anabolicos y metabolicos generales, crecimiento del esqueleto, desarrollo del musculo esquletico, distribucion de tejido adiposos subcutaneo libido
82
hormonas del lobulo anterior de la hipofisi
homromona lutenizante hormona estimulante de celulas intersticiales hormona foliculo estimulante prolactina
83
factores que afectan la espermatogenesis
``` nutricional ambientales y estilo de vida transtornos de desarrollo embrionario enfermedades sistemicas o infecciones locales temperatura testicular elevada hormonas esteroideas agentes toxicos radiacion ionizante ```
84
afeccion de las insuficiencias nutricionales en espermatogenesis
vitaminas A B 12 C E B carotenos cinc selenio
85
afeccion de los factores ambientales y estilo de vida
grupo rual mayor que el urbano en dinamarka
86
afeccion de los transtornos de desarrollo embrionario
criptoquidio hipospadias bajo peso al nacer | asosciado a cancer testicular, disminucion de semen y reduccion de fertilidad
87
afeccion de las enfermedades sistemicas o infecciones locales
orquitis | fiebre, nefropatias, infecciones por VIH
88
afeccion de las temperaturas elevadas
asosciado a insuficienca en la espermatogenesis
89
afeccion de las hormonas esteroides y farmacos relacionados
retrocontrol negativo a la secrecion de FSH inhibir en potencia la secrecion de gonadotropinas exposicion fetal puede inhibir secrecionde gonadotrofinas y proliferacion de glandulas de sertoli
90
afeccion de los agentes toxicos
``` DBCP disminucion importante de recuento de espermatozoides sustancias quimicas en plasticos pesticidas productos de combustion cambios en la calidad de espermatozoides ```
91
afeccion de la radiacion ionizante y agentes anquilantes
gas mostaza y procarbazina efectos toxicos | radiacion electromagentica y microondas afectan la motilidad
92
celulas de Leydig a exposicion gonadotrofica
secretoras de androgenos | activas toda la vida
93
tumores en celulas de Leydig
``` neoplasias benignas durante toda la vida activas humoralmente secretan androgeno y estrogeno en prepuberes pubertad precoz adultos feminizacion y ginecomastia ```
94
espermatogenesis
proceso en el cual se producen los espermatozoides antes de la pubertad
95
fase espermatogonica
espermatozoides se dividen por mitosis para remplazarse a si mismos
96
fase espermatocitica
meiosis | espermatozitos primarios sufren als dos dividiones meioticas
97
fase espermatides
se diferencian en espermatozoides maduros
98
fase espermatogonica mas
espermatogonicos sufren divisiones multiples generan una progenie espermatogonia
99
clasificacion de espermatogonios humanos
espermatogonios A oscuros espermatogonios A claros espermatogonios B
100
espermatogonios A oscuros
nucelo ovoide con una cromatina granular fina basofila | en intervalos irregulares dan origen a espermatogonios tip Ad que se quedan como celulas madre de reserva
101
espermatogonios tipo claros Ap
nucleo ovoide con cromatina granular fina poco teñida diferenciacion que produce espermatozoides celulas madre de renovacion
102
espermatogonios tipo B
nucelo esferoidal | con grandes grumos sobre la envoltura nuclear y al rededor del nucleolo central
103
fase espermatocitica
espermatocitos primarios meiosis I meiosis II
104
espermatocitos primarios
de la division de espermatogonios tipo B
105
meiosis I
reduccion de cantidad de cromosomas ADN al estado haploide | espermatocito secundario
106
meiosis II
espermatidde a celula haploide 1n
107
tetradas
cromosomas recien apareados | con recombinacion
108
complejo sinaptonemico
cromatides ordenadas en estructura tripartita
109
espermatocitos secundarios
celulas de la primera division meiotica | entran deinmediato a profase
110
relacion de tiempo segunda division meitica
mas corta
111
espermatides
haploides con 23 cromosomas
112
cambios de morfologia fases
golgi casquete acrosoma
113
fase de golgi
granulos PAS | forma la vesicula acrosomica desde granulos proacrosomicos
114
centriolo en espermatozoide
armado de nueve dobletes que forman el axonema
115
fase de casquete
vesicula acrosomica al mitad anterior del nucleo poros y engrosamiento proteinas basicas protaminas
116
capuchon acrosomico
vesicula acrosomica sobre el nucleo
117
fase acrosoma
espermatide se reorienta y cabeza se enclava profundamente | microtubulos en vaina cilindrica manguito
118
centriolos
a parte posterior del nucleo centriolo inmaduro se adhiere a surco en el nuclep conexion entre el cuello fibras se unen al flagelo pieza de conexion
119
formacion del flagelo
manguito desaparece y mitocondrias migran a formar una vaina helicoidal
120
pieza intermedia del flagelo
mitocondrias y desaparece el manguito
121
vaina fibrosa
dos columnas y costillas de conexion rodea nueve fibras longitudinales de la pieza principal
122
pieza terminal
segmento final de la cola con fibras longitudinales de la pieza principal
123
fase de maduracion
fase de remodelacion de la espermatide reduccion de citoplasma al rededor del flajelo se comen las celulas de sertoli (cuerpo residual) liberacion de adhesion de las celulas y liberacion de las de sertoli
124
espermiacion
liberacion de las celulas de sertoli eliminacion de union Sertoli espermatide desprendimiento de espermatides de celulas de Sertoli falla de espermiacion por farmacos
125
tamaño espermatozoide maduro
60 um
126
espermatozoide maduro caracteristicas
cabeza aplanada | casquete acrosomico con hialuronidasa, neuroaminidasa, fosfatasa acida y proteasa acrosina
127
reaccion acrosomica
al primer contacto con el ovulo | facilita penetracion de los espermatozoides
128
divisiones de la cola del espermatozoide
cuello pieza principal pieza terminal
129
cuello corto
centriolos a fibras gruesas
130
pieza intermedia
7 um con mitocondrias en forma helicoidal | energia para el movimiento
131
pieza principal
complejo axonemico
132
espermatozoides recien liberados
inmoviles | transportan por tubulos seminiferos
133
paso de espermatozoides
``` tubulos seminiferos tubos rectos red testicular conductillos eferentes conducto epididimo ```
134
cambios madurativos de los espermatozoides
condensacion del ADN nuclear disminucion de tamaño de la cabeza reduccion adicional del citoplasma cambios en los lipidos proteinas y glusilacion alteraciones de membrana acrosomatica externa
135
inicio de la movilidad de los espermatozoides
cambios de concentraciones de cAMP y calcio y modificaciones de pH
136
regulacion de movimiento flagelar
fosforilacion proteica | por proteinas cinasas y proteinas fosfatasas
137
accion de cinasa A
estimulacion farmacologica aumenta la movilidad de los espermatozoides
138
apoyo de musculo liso
permite el movimiento de los conductos distales
139
capacitacion
eliminacion y replazo del glucocaliz | dentro del sistema reproducto femenino
140
accion de espermatogonios tipo Ap
celulas que mantienen agrupadas a alas espermatogenas en diferenciacion
141
asosiacion celular
agrutamiento reconocible o etapa de estadio
142
ciclo del epitelio seminifero
en cualquier sitio del tubulo seminifero
143
duracion de ciclodel epitelio seminifero
16 dias y 74 para la derivacion del espermatogonio 12 mas para atravesar el epididimo
144
ondas del epitelio seminifero
distribuye los patrones de asosiacion celular
145
tipo de distrubucion de estadio espermatogeno
en parcelas
146
forma de celulas de sertoli
``` cilindricas altas apoyan sobre la almina basal celulas de sosten de los espermatozoides REL extenso RER desarrollado mitocondrias esferoidales ```
147
citoesqueleto de celulas de sertoli
microtubulos filamentos intermedios filamentos de actina
148
microtubulos en sertoli
abundantes paralelos al eje longitudinal movilidas reposicionar las espermatides alargadas incrustadas en el citoplasma de celulas de sertoli
149
filamentos interedios en sertoli
compuesto de vimetrina | vaina perinuclear y separa el nucleo de otros granulos
150
filamentos de actina en sertoli
concentrados bajo membrana plasmatica | filamentos de ctina refuerzan las especializacions de union intracelular
151
nucleo eucromatico de sertoli
ovoide o triangular
152
cuerpos de inclusion
citoplasma basal de sertoli
153
cariosomas
nucleo provisto de ARN flanqueado por un par de corpusculos llenos de ADN
154
union de celuals de certoli
complejo de union Sertoli celula de Sertoli
155
componentes citoplasmaticos en un complejo de union singular
cisterna aplanada del REL | haces de filamento de actina
156
que deben pasar los espermatocitos primarios
atravesar el complejo de union
157
barrera hematotesticular
complejo de union entre sertoli
158
vias espermaticas
``` conducto del epididimo cordones testiculres conductillos eferentes conducto deferente conducto eyaculador vesiculas seminales ```
159
exclusion de proteinas plasmaticas y anticuerpos
en la luz de los tubulos seminiferos
160
productos exocrinos de celulas de sertoli
proteina fijadora de androgenos
161
proteina fijadora a androgenos
gran afinidad de union a la testostesterona y DHT
162
que aisla la barrera hematotesticular
celulas germinativas haploides
163
papel de barrera hematocefalica
aislamiento de las celulas esoermatogenas del sistema inmunitario
164
accion de ABP
concentra la testosterno en tubulo adluminal del tubulo seminifero