Romanticismo Flashcards

1
Q

Contexto histórico y social Romanticismo

A

Durante el siglo XIX, el desarrollo de la burguesía, su acceso al poder y la expansión del liberalismo, aunque tarde en España, acaban transformando la sociedad.

El liberalismo defiende la libertad innata del ser humano y rechaza cualquier intervención del estado en el ámbito personal.

El movimiento romántico de primera mitad de siglo, será la aplicación del liberalismo al arte.
“Todo sentimiento”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Romanticismo características

A

El romanticismo se caracteriza por la exaltación del yo, que lleva al individualismo y al subjetivismo que llevan a las diferentes percepciones de la realidad.

La primacía de los sentimientos está directamente relaccionada con la naturaleza (normalmente exagerada) que simboliza los estados del alma.

Son frecuentes los deseos de evasión a lugares exóticos y el rechazo a cualquier sometimiento a las normas y el deseo de libertad.

Está muy basado en los propios IDEALES - Mundo de las ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Romanticismo en España

A

Se puede clasificar en 2 tendencias:
1) La Tradicional que defiende principios conservadores, el cristianismo y la tradición.
2) Liberal y revolucionaria que defiende la libertad moral, política y estetica.

En España se consolidó en la segunda mitad del siglo XIX, llamado el POSTROMANTICISMO.
Se destacan Bequer y Rosalía de Castro, los cuales se centran en el intimismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El teatro Romántico
1ª estapa romanticismo

A

Rompe con la rigidez de las obras neoclásicas. Se proyectan los conflictos de la hoy en una época Antigua.

Características:
- Mezcla de lo trágico y lo cómico que refleja lo grotesco de la realidad. Apasionados argumentos melodramáticos.

  • Alternancia de verso y prosa, variedad de estrofas y lenguaje sencillo y coloquial.
  • Ruptura de las unidades de espacio, tiempo y acción. Mucho dinamismo, cambios de escenario y saltos temporales.
  • Efectos escénicos espectaculares.
  • Tema principal es el amor absoluto más allá del bien y el mal, pero con muchos obstáculos que lo impiden.
  • El destino trágico persigue a los personajes.
    El Héroe romántico se presenta como un hombre misterioso, guiado por sus ideales y por el amor pero cuyos deseos de felicidad chocan con la realidad.
    La heroína es capaz del mayor heroísmo por amor pero está destinada a la fatalidad desde el momento en el que se enamora.
  • Don Juan Tenorio (José Zorrilla)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Prosa romántica

A

Novela Histórica:
Se ambienta en el pasado, personajes y hechos de ficción combinados con históricos para otorgar verosimilitud.

Narrativa Fantástica:
Fantástica y de terror recibe un gran impulso a lo largo del siglo XIX.
*Leyendas de Bequer

Artículos de Opinión:
Principal froma de difusión del costumbrismo.
Características:
- Reflejan ambientes, tipos y costumbres populares y pintorescas.
- Intención burlesca, filosófica o para entretener.
- Fusionan el cuento y el ensayo (género mixto)
*Larra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Larra

A

Firmaba bajo distintos seudónimos. Artículos críticos.

Clasificación:
- Artículos literarios: críticas de textos y teatro.

  • Artículos políticos: reflexiones sobre la política en España.
  • Artículos costumbristas: critica cuestiones como la educación, libertad de expresión, burocracia y la sociedad en general - provocar un cambio en España.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La poesía romántica

A

Tiene todavía un poco de tendencia ilustrada.
Triunfa la poesía narrativa de contenido histórico-legendario o filosófico y moral.
* José de Espronceda (El estudiante de Salamanca, El diablo mundo y Canciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Posromanticismo

A

“Romanticismo por excelencia”.
Poesía breve, esencial e intimista.
Bequer y Rosalía de Castro.

Bequer:
Se considera el punto de partida de la poesía española contemporánea.

Voz honda y subjetiva, temas como el amor, poesía, naturaleza y sentido de la existencia. Vuelca su alma en sus poemas de aparente sencillez y naturalidad.

  • Rimas:
    Publicadas postumamente, se consideran un solo poema de carácter autobiográfico, estructurado en 3 partes.

Poemas breves de arte menor y rima asonante, versos endecasílabos y heptasílabos, recursos de repetición: paralelismo, anáfora, enumeración, estribillos, hiperbatons y epítetos.

Habla del amor en todos sus estados, la propia poesía y problemas existenciales.

  • Leyendas:
    Tradició + novela histórica + relatos fantásticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly