ROMANTICISMO Flashcards
marco historico y politico
PERIODO DE LA ANARQUIA 1830 Y 1860
marco psicologico
NUEVA SENSIBILIDAD EN LA CUAL PREVALECE EL SENTIMIENTO SOBRE LA RAZON (sentimiento > razon)
Marco geografico
naturaleza americana, confidente y amiga de los romanticos
Precursor del romanticismo en hispanoamerica y 1er escritor de esta tendencia
JOSE MARIA DE HEREDIA (CUBANO)
Quien introduce a heredia?
ESTEBAN ECHEVERRIA en 1830 a la argentina
La mayoria de los primeros representantes del romanticismo en el continente son
poetas
LA CAUTIVA
poema descriptivo sobre el desierto de la pampa escrito por ECHEVERRIA
COLOMBIA
Julio Arboleda
BOLIVIA
RICARDO JOSE BUSTAMANTE
LAS ANTILLAS
ZENEA
ECUADOR
ZALDUMBIDE
EL PARAGUAY
TALAVERA
CON QUIEN INICIA EL ENSAYO
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (CHILE)
FACUNDO
obra en la cual sarmiento critica el gobierno de rosas
Cuales son los dos tipos de romanticismo y en que fechas estuvieron
Romanticismo social (1830-1860) y romanticismo sentimental (1860-1890)
Rasgos del romanticismo social
Defiende a los desposeidos, debiles, mujer
- Ideales de libertad y democracia
- Actitud rebelde ante la realidad
- Denuncia opresion e injusticia
- Democracia social y critica a tiranias
Rasgos romanticismo sentimental
Supremacia de la imaginacion, la fantasia, emocion, sentimientos, pasion
- El amor es el ideal romantico por excelencia
= Aparece el mundo subjetivo, paisaje idealizado
= Espiritualidad
= Llega a los sentimientos del lector
= Costumbrismo localista
RASGOS COMUNES
- Exaltacion del yo
- Divinizacion de la naturaleza como confidente y amiga
- Primacia de la emocion sobre la razon
- Recreacion de tipos humanos como producto del medio ambiente (el indio, el criollo, el mestizo)
- Rasgos de literaturas americanas de colorido nacional
novela historica como reconstruccion del pasado
Gertrudis Gomez de Avallaneda
relaciones del individuo con la sociedad de su epoca
Jose Marmol
novela sentimental de amor desdichado
Jorge Isaacs
la novela nacional con escenas con escenas populares de la vida cotidiana
Ignacio Manuel Altamirano
la novela indianista con el indio como personaje central
Juan Leon Mera
novela historica de la libertad
Manuel Jesus de Galvan