ROMANIZACIÓN JURÍDICA DE LAS PROVINCIAS Flashcards
(35 cards)
Siglo primera guerra púnica
III a.c.
Mayor extensión del Imperio alcanzado en…
Los tiempos de Trajano, s.II d.C.
Romanización definición
Proceso por el cual Roma logra incorpórate territorios y poblaciones conquistados, a su estilo general de vida haciéndolos partícipes de su religión, idioma, organización, derecho, etc.
Provincia termino
Indica originalmente la esfera de acción de un magistrado con imperio-sea por ley, senadoconsulto o acuerdo entre los colegas de magistraturas-,en cuya virtud se le faculta para vencer al territorio cuya sumisión se le ha encargado.
Definición PROVINCIA EN EL SENTIDO TERRITORIAL
Suelo extraitalico dominado por Roma
Primeras conquistas transmarinas a raíz de las guerras púnicas
Sicilia, Córcega, Cerdeña y parte de Hispania
Lex Provinciae
Establecida por 10 senadores gunto con general conquistador de las tierras. Suerte de constitución política administrativa de la provincia
Quien divide el imperio en Oriente y Occidente
Diocleciano
Qué marca el inicio de la presencia romana en Hispania
La victoria de Escipión el Africano sobre los cartagineses en Ilipa el 206 a.c.
En 197 a.c. Se divide Hispania en dos provincias
Citerior(más cerca) y Ulterior(más lejana)
Augusto después de consolidar la conquista española la divide en tres provincias
Dos imperiales: Terraconense y Lusitania
Una senatorial: Bética
Menor grado de la ciudadanía romana
Ius latii
Tipos de ciudades y sus subdivisiones
- De tipo romano: colonias, municipios y ciudades latinas
- De tipo indígena: estipendiarías y libres
Colonias definición
Se trata de una fundación romana hecha con ciudadanos romanos en los territorios provinciales
Características colonias
- Lugares estratégicos y militares
* Presencia de ciudadanos romanos
Municipios definición
Son ciudades previas a la conquista a cuyos habitantes se les concede el privilegio de la ciudadanía romana(municipios romanos) o la latinidad(municipios latinos)
Municipios romanos características
- A algunos se les otorgó de forma plena los derechos del ciudadano romano(municipium optimo iure) y a otros se les priva de la capacidad de votar en los comicios(municipium sine sufragii)
- Facultad de generar sus propios órganos políticos locales
- Reconocimiento de cada municipe de los derechos y garantías personales propias de todo romano
- Dos patrias, la de origen y la romana.
Diferencias entre colonias y municipios
- Colonia no representa un aumento en la masa humana romanizada
- Difieren por su origen
Semejanzas colonias y municipios
- Su sueño es Ager Puplicus
- Son ciudadanos romanos
- Se rigen por el modelo político-administrativo de la Urbe en su organización interna
- En ambas tiene vigencia el Derecho Romano
Ciudades latinas o municipios latinos definición
Son ciudades indígenas a las cuales se les concede el ius latii, beneficio que importa gozar parcialmente del derecho romano,esto es, del ius comercium y en casos especiales del ius connibii(celebrar manus)
Ius latii en provincias se convierte en…
Una herramienta eficaz de romanización jurídica
Ius latii minus
Habilitaba a pata obtener la calidad de civis a quien hubiese desempeñado alguna magistratura unipersonal en la ciudad latina, ventaja que no solo beneficiaba a estos sino también a sus padres, mujer, hijos y nietos por línea de varón.
Ius latii maius
Otorgaba el beneficio de la vivitas a un mayor número de personas, en vista de que no sólo podían acceder a ellas los que hubieran desempeñado una magistratura unipersonal, sino también a quienes hubieran ocupado el cargo de decurion en la curia o consejo municipal(suerte de Senado local)
Diferencia ius latii maius y ius latii minus
Número de gente que a raíz de esta podía tener acceso a la ciudadanía