RODILLA Flashcards
¿Qué tipo de estructura es la rodilla?
Es un complejo articular formado por dos grandes articulaciones y tres huesos.
¿Qué huesos forman parte de la articulación de la rodilla?
La epífisis distal del fémur, los cóndilos de la tibia y la rótula (patela).
¿Qué características tiene la rótula?
Es un hueso sesamoideo y corto con cara anterior (contacto con tendón del cuádriceps) y cara posterior (orientada hacia el fémur), con forma triangular.
¿Qué articulaciones componen la rodilla?
La articulación femorotibial (bicondílea doble, compleja) y la articulación femororrotuliana (gínglimo, uniaxial, no compleja).
¿Qué superficies articulares intervienen en la rodilla?
Rótula (cara posterior), cóndilos femorales, tróclea femoral, cóndilos tibiales y meniscos medial y lateral.
¿Qué función tienen los meniscos?
Son fibrocartílagos que logran concordancia entre las superficies articulares femorales y tibiales.
¿Cómo se dividen los ligamentos de la rodilla?
En ligamentos anteriores, laterales, mediales y posteriores, reforzando la cápsula articular.
¿Qué arterias irrigan la rodilla?
Arteria femoral (descendente de la rodilla), arteria poplítea (ramas articulares superiores e inferiores) y arteria tibial anterior (rama recurrente).
¿Qué nervios inervan la rodilla?
Ramas articulares del nervio femoral, tibial y peroné común.
¿Qué movimientos permite la articulación femorotibial?
Flexión, extensión, lateralidad y rotación longitudinal (con la rodilla en flexión).
¿Qué amplitud tiene la flexión activa y pasiva de la rodilla?
Flexión activa llega a 140° con cadera flexionada o 120° con cadera extendida; flexión pasiva puede alcanzar 160°.
¿Qué es la rotación axial automática de la rodilla?
Es un movimiento involuntario asociado a la flexo-extensión; ocurre principalmente en los últimos grados de extensión o al inicio de la flexión.