RODILLA Flashcards
¿Cuáles son los puntos de referencia en la palpación de rodilla?
- Trocánter mayor
- Epicóndilo lateral
- Maléolo lateral
¿Cuáles son las pruebas específicas para la art. de la rodilla?
- Prueba de derrame
- Prueba de cepillo
Ambas evalúan la presencia de edema.
¿Qué prueba permite evidenciar la presencia de una inestabilidad en la rótula?
Prueba de aprensión
¿Qué pruebas se utilizan cuando se sospecha de una artrosis de rodilla?
- Zohlen
- Clarke
- McConell
Pruebas específicas para una lesión de menisco lateral o medial
- McMurray
- Appley
- O´donoghue
Pruebas para lesión de menisco posterior
Prueba de extensión total
Pruebas para ligamentos cruzados
- Lachman
- Pruebas de cajón
Prueba para ligamentos laterales
Inestabilidad
Varo/Valgo
¿Cuál es el objetivo de la prueba del derrame (rótula bailarina)?
Valoración de un derrame articular en rodilla.
¿Cuál es el objetivo de la prueba de la prueba de cepillo?
- Valoración de un derrame articular pequeño.
- Valoración de una lesión condral.
¿Cuál es el objetivo de la prueba de aprensión?
Evidenciar una propensión a la subluxación o inestabilidad rotuliana.
Objetivo de la prueba de signo de Zohlen (signo de clarke)
Evidenciar la lesión del cartílago retropatelar.
Objetivo de la prueba de McConell
Manifestar la existencia de una condromalacia rotuliana.
Objetivo de la prueba de McMurray
Valorar afección central o posterior de los meniscos.
¿Cuál es el objetivo de prueba de O´donoghue?
Valorar la integridad de ambos meniscos
Objetivo de la prueba de Appley
Valorar la afectación de meniscos y regiones parameniscales.
¿Cuál es el objetivo de la prueba de extensión completa?
Valorar la integridad de los cuernos anteriores de los meniscos
Objetivo de la prueba de cajón anterior
Valorar la integridad del ligamento cruzado anterior.
¿Cuál es el objetivo de la prueba de Lachmann?
Comprobar la integridad del ligamento cruzado anterior.
Objetivo de la prueba de cajón posterior
Valorar la integridad del ligamento cruzado posterior
La prueba de inestabilidad lateral (varo forzado) tiene por objetivo:
Apreciar el grado de inestabilidad lateral de la rodilla.
La prueba de inestabilidad medial tiene por objetivo:
Valorar el grado de inestabilidad medial de la rodilla.
¿Cuál es el hallazgo positivo en la prueba de derrame?
Sensación elástica correspondiente a la existencia de líquido entre la patela y el fémur es patológica e indica derrame articular.
¿Cuál es el hallazgo normal en la cara ventral?
Concavidades, ángulo de 15° de tibia sobre fémur
¿Qué hallazgos se consideran patológicos en cara ventral?
- Elevación de la rótula en el acortamiento del recto femoral.
- Desviación lateral en la displasia de los cóndilos y genu valgo (riesgo de la habitual luxación de la rodilla)
Tumefacción en la que la rótula pierde sus bordes
Prerrotuliana
Rótula y lig. rotuliano destacan respecto de la tumefacción
Infrarrotuliana
Tumefacción del paquete adiposo de Hoffa.
Aumenta con la extensión de rodilla.
Tumefacción pararrotuliana
¿Cómo se mide el ángulo Q por el método de Tomsich?
- Paciente en decúbito supino.
- Fulcro: centro patelar.
- Brazo proximal: Alineado con la EIAS.
- Brazo distal: Alineado con la tuberosidad de la tibia.
El ángulo Q puede ser modificado según…
El grado de anteversión del cuello femoral y/o torsión tibial.
Valores normales del ángulo Q
10-15°
¿Cuál es el hallazgo positivo de la prueba de cepillo?
- Un derrame pequeño permite detectar el flujo de líquido hacia la zona mediodistal de la articulación.
- Sensación de rozamiento o fricción indica lesión condral
Hallazgo positivo de la prueba de aprensión (de Fairbank / de smilie)
El paciente refiere dolor o muestra gran temor al momento de flexionar la rodilla, es indicativo de luxación.
Hallazgo positivo en signo de Zohlen
Aparición de dolor retropatelar cuando el cuadríceps tira de la rótula y la empuja hacia la tróclea femoral.
¿Cuál es el hallazgo positivo de la prueba de McConnell?
- Aparición de color en la primera parte de la prueba representa condromalacia femoropatelar.
- Si en la segunda parte (extensión medializando la rótula) el dolor se alivia, se ve reforzada la impresión diagnóstica.
¿Cuál es el hallazgo positivo en la prueba de Mc Murray?
Aparición de chasquido o resalte articular audible = desgarro meniscal
* En rotación lateral: Menisco Medial
* En rotación interna: Menisco Externo
* En flexión máxima: Posterior
* En 90° de flexión: Central
Hallazgo positivo de la prueba de O´donoghue
Dolor provocado por la maniobra = lesión meniscal
* Lateral: en rotación interna + compresión o valgo
* Medial: en rotación externa + compresión o varo
Hallazgo positivo de la prueba de Appley (distracción y compresión)
Lesión meniscal:presencia de dolor o chasquido en la compresión (que se alivia en la tracción).
* Menisco medial: rotación lateral
* Menisco lateral: rotación interna
Afección capsular, de ligamentos u otros tejidos blandos: presencia de dolor o molestia en la tracción y rotación.
Hallazgo positivo en la prueba de extensión total:
Dolor selectivo en la porción anterior de la interlínea articular.
Hallazgo positivo en la prueba de cajón anterior:
Deslizamiento excesivo del extremo proximal de la tibia sobre el fémur.
Hallazgo positivo en la Prueba de Lachman (cajón anterior con extensión)
Desplazamiento excesivo de la tibia sobre el fémur.
Hallazgo positivo de la prueba de inestabilidad meniscal (valgo forzado)
Presencia de bostezo articular o aumento del espacio articular correspondiente al compartimento medial, frecuentemente acompañado de dolor.
¿Cuál es el hallazgo positivo en la prueba de inestabilidad lateral (varo)?
Presencia de bostezo articular o aumento del espacio articular correspondiente al compartimento lateral, frecuentemente acompañado de dolor.
¿Cuál es el hallazgo positivo en la prueba de cajón posterior?
Deslizamiento posterior excesivo del extremo proximal de la tibia sobre el fémur.