RIEN Flashcards
Adecuación nutricional de un nutriente:
Nivel de ingesta de un nutriente que cubre las necesidades de un organismo de acuerdo a un criterio definido para el mismo. Tiene en cuenta edad, género, grupo de edad, condición fisiologica.
Alimentación saludable:
Satisface las necesidades de energía y nutrientes en todas las etapas de la vida. Es: completa, equilibrada, suficiente, adecuada, diversificada e inocua.
RDA:
Aporte dietético recomendado.
Estimación de nivel de ingesta diaria promedio de un nutriente, suficiente para cubrir las necesidades de un grupo particular de individuos.
Azúcares intrínsecos:
Azúcares intrínsecos: presentes en las células de la pared de las plantas. Principalmente en frutas (fructosa)
Azúcares libres:
Incluyen monosacáridos y disacáridos añadidos intencionalmente a los alimentos y bebidas y los azucares naturalmente presentes en la miel, jarabes o jugos de frutas.
Biodisponibilidad:
Capacidad de un nutriente para ser absorbido y acceder a los procesos metabólicos y fisiológicos.
Calidad protéica:
Capacidad de cubrir el requerimiento de nitrógeno y aminoácidos necesarios para el crecimiento, mantenimiento y reparación de tejidos.
Cómputo aminoacídico:
Relación del aminoácido que se encuentra en menor proporción con respecto al patrón de requerimiento de ese aminoácido.
Costo energético del crecimiento:
La necesidad de energía para la síntesis del tejido de crecimient y la energía depositada en estos tejidos.
Dieta equilibrada:
Contiene los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Cumple con:
- Aportar cantidad de macronutrientes para llevar a cabo los procesos metabólicos.
- Suministra suficientes nutrientes con funciones estructurales y reguladoras.
- Ser variada
- Cantidades de macronutrientes según las proporciones establecidas por AMDR. (Rango de distribucion aceptable de macronutrientes)
Digestibilidad:
Cuantifica el proceso de transformación que sufren los alimentso en el tracto gastrointestinal desde la ingestión hasta la excreción.
Distribución de ingesta usual.
Se construye con los datos de ingesta usual de un individuo o población. R24
Efecto adverso:
ALTERACIÓN SIGNIFICATIVA EN LA ESTRUCTURA O FUNCIÓN DEL ORGANISMO HUMANO, COMO RESULTADO DE LA INGESTA EXCESIVA DE UN NUTRIENTE.
Efecto calorigénico ECA:
Aumento del gasto energético causado por la ingesta de alimentos, incluye la energía necesaria para la digestión, absorción, transporte, metabolismo de macronutrientes.
Evaluación dietética:
Comparación de la ingsta usual con el valor apropiado.
-Sirve para decidir si la ingesta del individuo es adecuada, deficiente o excesiva.
Fibra total:
No nutritivo, presente en la pared de vegetales, frutas, verduras. Suma de fibra dietaria y fibra funcional.
Fibra dietaria:
Carbohidratos no hidrolizados por las enzimas del tracto GI humano.
Fibra funcional:
Compuestos aislados constituidos por CH no digeribles.
Pueden ejercer efectos benéficos en humanos.
TEE:
Gasto total de energía
Energía que gasta en promedio un individuo o grupo de individuos en 24 horas. Incluye energia necesaria para cubrir la TMB.
IMC:
Relacion entre el peso y la talla.Peso kg/(talla)^2
AI:
Ingesta adecuada:
Nivel de ingesta recomendado sobre la base de estimaciones de ingesta observada de un nutriente.
O determinada por aproximaciones exoerimentales para un grupo de personas aparentemente saludables.
-Se establece cuando mo hay suciciente evidencia para establecer
UL:
Nivel de ingesta máximo tolerable:
Nivel de ingesta más alto de un nutriente que no genera riesgo de efectos adversos para la salud. No ingerir más de ese valor de forma crónica.
Nivel de actividad física:
Gasto de energía de 24 horas.
Se expresa como un múltiplo de la TMB.
La actividad fisica se clasifica en leve, moderada y fuerte.
Valor PAL para actividad fisica leve:
1,40-1,69
Valor PAL para actividad física moderada:
1,70-1,69
Valor PAL actividad fisica fuerte:
2,00-2,40
Planificación dietética:
Busca lograr una dieta usual nutricionalmente adecuada.
AMDR:
Rango aceptable de distribución de macronutrientes:
Rango de ingesta de una fuente de energía que se asocia con reducción del riesgo de enfermedad crónica.
Aporta cantidades adecuadas de nutrientes esenciales.
ER:
Requerimiento de energía:
Nivel de ingesta de energía necesaria para balancear el gasto energético en hombres y mujeres adultos, para mantener peso, composición corporal y nivel de actividad física necesaria.
EAR:
Requerimiento promedio estimado.
Nivel de ingesta promedio diario que cubre el requerimiento de la mitad de los individuos saludables de un grupo de edad.
RIEN:
Recomendación de ingesta de energía y nutrientes.
Estimaciones de la ingesta de nutrientes y energía empleadas en la planeación de dietas para personas sanas.
TMB
Energía usada para el metabolismo basal referida a un periodo de tiempo. Valor minimo de gasto energético compatible con la vida