Resurgimiento Flashcards
En que siglo se da el resurgimiento español
S. XIX
El resurgimiento se divide en dos partes:
• Romanticismo
• Realismo
El romanticismo se divide en dos:
- Arqueológico
- Liberal
(Otros nombres para el arqueológico y liberal son…)
Arqueológico: Tradicional o Patriótico
Liberal: Psicológico o idealista
Quien es el precursor del romanticismo?
Ángel Saavedra o El duque de Rivas
Obra de Angel Saavedra o el duque de Rivas, considerada como:
- «1er drama romántico español»
- «1ra obra teatral»
”Don Álvaro o La Fuerza del Sino“
Características del Romanticismo español
- Anhelo de libertad
- Revaloración de la naturaleza
- Social(arqueológico)
- Liberal(psicológico)
Maximo representante en poesía del romanticismo español
Becquer
- Luis Gustavo Adolfo Claudio Domínguez y Bastidas
- Nace en Sevilla
- Queda huérfano y lo cría su madrina: Manuela Monalay
- Calificativos:
~ “Un romántico tardío”
~ “El cisne de Andalucía”
Musas de Becquer
- Elisa Guillén: Le dedica «A Elisa»
- Casta Esteban: Se casa con ella y tiene tres hijos (Gregorio, Jorge y Emilio)
- Julia Espín: Sintió un profundo amor por esta, dedicándole gran parte de sus Rimas. Le dedica: “Cartas desde mi celda”
Donde fue escrita la obra “Cartas desde mi celda” y de que trata
“Cartas desde mi celda”
- Escritas en el: Convento de Veruela
- Reflexiona sobre el amor
- Dedicada a Julia Espín
Quien le puso a Becquer el calificativo de “El cisne de Andalucía”
Emilia Pardo y Bazán
Obra cumbre
«Rimas y Leyendas» llamado también…
“El libro de los gorriones”
Cuantas rimas son?
79
Cuantas leyendas son?
22
Que rima es la siguiente: “Por una mirada, un mundo Por una sonrisa, un cielo Por un beso, ¡Yo no sé qué te diera por un beso”
Rima XXIII
Que rima es:
“Hoy la tierra y los cielos me sonríen
Hoy llega hasta el fondo de mi alma el sol
Hoy la he visto, la he visto y me ha mirado
Hoy creo en Dios”
Rima XVII
Que rima es:
“¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú”
Rima XXI
Que rima es: “Volverán las oscuras golondrina En tu balcón sus nidos a colgar Y otra vez con el ala a sus cristales Jugando llamarán”
Rima LIII
Mejores leyendas:
- “La Ajorca de oro”
- “Maese Pérez, el organista”
- “Rayo de Luna”
- “Ojos verdes”
Respectivamente sus personajes son:
- “La Ajorca de oro”: María Antúnez y Pedro de Orellana
- “Maese Pérez, el organista”: Maese Pérez,
- “Rayo de Luna”: Joven Manrique
- “Ojos verdes”: Fernando de Arguenzola y Carlos
Que leyenda de Becquer es autobiografía
Rayo de Luna
En la leyenda “Maese Pérez, el organista” Maese donde tocaba
En la misa del Gallo
Tema de la leyenda “La ajorca de oro”
El robo sacrílego
Única obra de Becquer publicada en vida
“Las ruinas de los templos de España”
Maximo representante en teatro del romanticismo español
José Zorrila
- «El cisne de Valladolid»
- «Maestro del teatro romántico»
Mejor drama romántico español
“Don Juan Tenorio”
- Inspirado en la obra de Tirso de Molina: “Burlador de Sevilla o el convidado de piedra”
- Drama de 5 actos
1er drama romántico español
“Don Álvaro o La fuerza del sino”
Tema de Don Juan Tenorio
Historia de un pecador libertino
Mito del 3er Don Juan
Personajes de “Don Juan Tenorio”
- Don Juan
- Doña Ines: enamorada de Don Juan, pura y virgen
- Don Luis Mejía
- Doña Ana Pantoja: esposa de Don Luis
- Don Diego: padre de Don Juan
- Don Gonzalo: padre de Doña Inés
- Gonzalo de Ulloa: comendador
Como comienza el drama “Don Juan Tenorio”
Inicia con una apuesta de que hace Don Juan Tenorio con Luis Mejía, que consistía en que al cabo de un año el que había burlado más mujeres y matado más hombres, ganaba
Leyenda de Zorrilla donde mencionan al Cristo de la Vega
“A buen juez, mejor testigo”
En la leyenda “A buen juez, mejor testigo” los personajes que prometen casarse frente a Cristo de la Vega son:
Diego Martínez e Inés de Vargas
Como se llama el padre de Inés de Vargas y como se llama el juez o comendador del pueblo
El padre de Inés es Ibán de Vargas
El juez es: Don Pedro Ruiz de Alarcón
Maximo representante en leyenda del romanticismo español
José de Espronceda
- «El Byron español»
- Nació en Badajoz
- Musa: Teresa Mancha
Por qué obra Espronceda es considerado como el Byron español
“La canción del Pirata” que está basada en “El corsario” de Lord Byron
Obra de Espronceda dedicada a su musa
A su musa Teresa Mancha le dedicó: “Canto a Teresa” considerada como la mejor elegía del romanticismo español
Obra cumbre de Espronceda: “El estudiante de Salamanca”
El tema es… y sus personajes son…
El tema: Historia de un pecador libertino (mito del 2do Don Juan)
Personajes son:
- Félix de Montemar
- Elvira
Obra histórica de Espronceda
“Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar”
Obra inconclusa de Espronceda
“El Diablo Mundo”
Poesía de Espronceda
- “El diablo Mundo”
- “Canto a Teresa”(dedicado a Teresa Mancha)
- “La canción del pirata”
- “Himno al sol”
- “Pelayo”
Dato:
¿Quien es considerado como el “Don Juan peruano”
Don Pablos en la obra “Las tres viudas” de Manuel Ascencio Segura