Resumen Flashcards
Causas más comunes de HDA
- Enfermedades pépticas (gástricas, esofágicas, duodenales)
- Varices esofágicas o gástricas
- Mallory-Weiss
- AINES
Causas más comunes de HDA
- Enfermedades pépticas (gástricas, esofágicas, duodenales)
- Varices esofágicas o gástricas
- Mallory-Weiss
- AINES
Presentación clínica de HDA
- Anemizacion crónica
- Hipovolemia
- Hematemesis
- Melena (a veces hematoquezia por tránsito rapido)
Diagnósticos diferenciales de HDA
- Hemofagia (bebes muerden pezón al amamantar)
- Gingivorragia, epistaxis
- Consumo de hierro en alimentos (prietas, betarragas)
Causas comunes de HDB
- Hemorroides (mas frecuente)
- Fisuras (común en niños hasta 10 años)
- Fistulas
- Angiodisplasia (edades mayores)
- Neoplasias (adultos y AM)
- Diverticulosis
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Diarrea disentérica por parasitosis, Shigella, E.Coli, Salmonella
- Invaginación intestinal (LACTANTES > 3 meses)
Presentación clínica de HDB
- Mismas HDA, con frecuencia hematoquezia o melena por transito lento
Diagnóstico diferencial de HDB
- Mismas HDA
Etiopatogenia de Adenopatías
- Hiperplasia folicular LINFOIDE (aumentan linfocitos por infecciones y
respuesta neoplasia (distinto a infiltración) - Hiperplasia mononuclear fagocitica (aumentan macrófagos, enf de deposito
lisosomal) - Infiltración celular NEOPLASICA
Evaluación de adenopatías
- Numero: mono (inflamatorias) o poliadenopatia (poli en MN (VEB), CMV,
VIH, TBC, Lupus, Neo avanzada) - Ubicación: orienta etiología
- Tamaño: aumento progresivo orienta malignidad
- Consistencia: blando infección, corcho linfoma, piedra carcinoma
- Aislado o confluente: confluente orienta a malignidad
- Moviles o fijos: móvil inflamatorio, fijo tumoral
- Piel adyacente: signos inflamatorios en la piel oriantan a infección
- Sensibilidad: inflamatorios duelen, neoplásicos no
Grupos a evaluar en Adenopatías
- Cervicales: (toxoplasmosis)
o Cervicales superficiales: patología orofaringea
o Cervicales posteriores y occipitales: benignos
o Retroauriculares: inf virales
o Submandibulares: amigdalitis
o Submentonianos: piso de la boca - Supraclaviculares: izquierdo malignidad en abdomen, derecho en torax
- Axilares: toxoplasma, patologías mamarias, torácicas, de extremidad
superior. - Epitroclear: patología en mano y antebrazo, también en sífilis
- Inguinales: patologías genitales, ITS, extremidades inferiores y abdomen
bajo. ITU no generan adenopatías
Definición de Fiebre
Por definición, aumento anormal de la temperatura corporal >37º axilar, >37,3º
boca, >37,6º rectal.
Consecuencias deletéreas de la fiebre
1) Deshidratacion
2) Baja de peso
3) Descompensación en cardiópatas
4) Convulsiones
Pacientes que no presentan fiebre
- Adulto mayor
- Recien nacidos
- Diabeticos
- Consumo de corticoides
- Pacientes con IRC
Etiología de la fiebre
- Infecciosa, cualquier tipo
- Cancer, síndrome
paraneoplasico - Linfoma (Fiebre recurrente)
- Abscesos (Fiebre en aguja)
- Enfermedades autoinmunes
- Infartos
- Hemorragias
- Miscelaneas
- Trastornos metabólicos agudos
(gota, crisis tiroidea, porfiria) - Crisis hemolíticas
- Afecciones hipotalámicas
- Farmacos
- Hepatitis no infecciosa
- TVP
- Sarcoidosis
- Facticia
Curvas febriles
- Continua: todo el dia con fiebre, variaciones que no superan 1º. Neumonia
neumococica. - Fiebre remitente: Variaciones durante el dia >1º sin llegar a temperatura
normal, es la evolución espontanea de la fiebre. Neumonia y amigdalitis - Fiebre intermitente: variaciones con temperaturas normales durante el dia.
Se ve con el uso de antipiréticos - Fiebre hectica o en aguja: Amplias variaciones durante el dia sin uso de
antipiréticos. Se ve en cuadros sépticos graves, abscesos. - Fiebre recurrente: días con fiebre seguido de otros sin fiebre, con
recurrencia posterior. Se ve en enfermedad de Hodgkin (Pel Ebstein) - Fiebre de origen desconocido: sin etiología clara que dura mas de 3
semanas, se investigan causas atípicas.
Síndrome febril
- Calofrios
- Delirio
- Convulsiones
- Herpes Labial
- Cefalea
- CEG
- Sed
- Anorexia
- Polialgias
- Sudoración
- Oliguria
- Taquicardia, polipnea, hipotensión
- Deshidratación
- Soplo sistólico
Hemograma: valores normales serie roja (hematocrito, hemoglobina, n° de eritrocitos)
- Hematocrito 40% ± 5 (M) ; 48% ± 6 (H)
- Hemoglobina: 14 gr/dL (M) ; 15 gr/dL (H)
- N° eritrocitos: 4,8 millones/dL (M) ; 5,5 millones/dL (H)
Hemograma: valores normales serie roja (VCM, HCM, CHCM)
VCM: 90 +/- 8
HCM: 30 +/- 3
CHCM 34 +/- 2,5
Hemograma: valores normales serie blanca (leucocitos, neutrofilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos)
- Leucocitos: 4000-11000 x mm3
- Neutrofilos 1500-7000 (45-74%)
- Linfocitos 1000-4000 (16-45%)
- Monocitos 400-800 (4-10%)
- Eosinófilos 50-450 (2-4%)
- Basófilos 0-200 (0-2%)
Hemograma: valores normales plaquetas
VN: 150000 – 400000
Definición paciente mayor
persona de 60 o mas años.
Características de la enfermedad en paciente mayor
Asociadas a deterioro y envejecimiento
- Enfermedades específicas
- Polipatologías
- Presentación diferente de la patología
- Enfermedades causan incapacidad funcional y dependencia
- Pronóstico incluye salud del entorno
- Aparición de síndromes geriátricos
Qué enfermedades son frecuentes en el adulto mayor?
- Artrosis
- Osteoporosis
- Fracturas de cadera
- Incontinencia urinaria
- Presbicia
- Cataratas
- Demencia
- Accidente vascular
Síndromes geriátricos clásicos
- Dismovilidad
- Caídas
- Ictus
- Incontinencia
- Demencia